PRODUCTORES OVINOS DE ISLA HUAR CONTINÚAN POTENCIANDO SU NEGOCIO

El Ministerio de Agricultura, a través del convenio INDAP-Gobierno Regional, sigue entregando en Los Lagos los incentivos para mejorar el desarrollo productivo de pequeños agricultores a través de la retención de vientres ovinos.

Autor: Indap

Por segundo año consecutivo se desarrolla en la región el “Programa de Mejoramiento de la Competitividad y Productividad de la Ganadería Ovina Regional” que busca que busca aumentar la masa ganadera ovina a través de la retención de vientres, lo que permitirá incrementar de esta forma el número de hembras en estado reproductivo en los rebaños de pequeños productores ovinos que participan en este programa.

 Es por ello que los productores de Isla Huar fueron nuevamente incorporados al programa donde este año 27 familias fueron apoyadas con estos recursos para retener sus borregas, inversión que superó los $4 millones de pesos para la retención de 140 hembras, lo que sin duda convierte a este sector de la provincia de Llanquihue en un importante productor ovino en la región.

 De esta manera, en una ceremonia realizada en la escuela básica del sector de Alfaro en Isla Huar, la Jefa de Área INDAP Puerto Montt, Sandra Sánchez y el Encargado del Convenio INDAP-Gore, Carlos Vera, junto a funcionarios de la institución, entregaron los incentivos a las familias que han hecho de este rubro un pilar en su trabajo, transformándose en agricultores con una marcada vocación para el negocio ovino.

 En la oportunidad, la jefa de área, Sandra Sánchez, destacó el hecho de poder entregar un incentivo que desde el punto de vista productivo está muy bien enfocado en poder lograr potenciar y estimular el crecimiento de la masa ganadera, pero que en esta isla se hace aún más relevante.

 “Si hay algo que caracteriza a esta isla, es por reconocer a sus agricultores como productores ovinos, y no cualquier productor ovino, si no que de calidad. Tanto de vientres como de reproductores, y eso sin lugar a dudas es un trabajo que han logrado con el tiempo los campesinos de Huar. Nosotros como institución los hemos apoyado con las asesorías técnicas, incentivos y recursos a través de créditos que se pueden canalizar por la institución,  pero el trabajo esforzado día a día lo realizan ellos. Este programa de retención de vientres sin duda apoya y complementa este trabajo que ya en su segundo año se realiza en la región y del cual aún queda un tercer período, reconociendo la retención de vientres por sobre el 10% de lo normal que hacen los agricultores en sus predios, lo que ayuda a mejorar y aumentar la producción”, puntualizó.

 La profesional también destacó en la ocasión la importancia del Servicio de Asesoría Técnica (SAT), que se desarrolla con los 69 mejores productores ovinos de la isla, les permite contar con acompañamiento técnico y donde gran parte de ellos se encuentra ejecutando también proyectos de inversión, a través de INDAP, por más de $30 millones de pesos para mejorar el rubro ovino, señalando que “con orgullo puedo decir que con la plataforma de servicios que hemos articulado como institución hoy contamos con tres cabañas(ovinas) certificadas por INIA,  para vender animales libres de Maedi Visna, lo que es un gran logro, ya que serán los únicos en el país con certificación en esta materia y eso sin duda hay que destacarlo”.

 Asimismo, para el pequeño agricultor y productor ovino de Isla Huar, José Sergio Marín, beneficiado por segundo año con estos incentivos a la retención, este programa entiende la necesidad de aumentar la masa ganadera para mejorar el negocio y que los pequeños agricultores no vendan sus animales, sino que los retengan.

 “Recibir estos incentivos es muy bueno, ya que nos permite seguir creciendo en un negocio que estamos seguros tiene un muy buen futuro y que hasta el momento nos ha permitido generar ingresos, sin la necesidad de vender más animales de los necesario y así mejorar nuestra calidad de vida en el hogar y también para comprar insumos, mejorar praderas y tener mejores condiciones para nuestro ganado. Además ahora, con esta certificación, se ven mejores perspectivas para el negocio ya que habrán muchos interesados en comprar ovinos sanos y de calidad, por lo que aumentar el rebaño es fundamental”, señaló el agricultor.