Productores potenciarán sus proyectos gracias a convenio INDAP - FOSIS
Autor: Indap
Nacional
Un convenio de colaboración que permitirá potenciar el emprendimiento, la empleabilidad y la educación financiera de usuarios de INDAP y FOSIS que viven en las zonas rurales más vulnerables del país, firmaron ambas instituciones este lunes en la Expo Chile Agrícola que se realiza en el Mercado Lo Valledor.
La firma, en el marco de este gran encuentro del agro público privado que organiza el Ministerio de Agricultura, estuvo a cargo del Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, y el Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, los que fueron acompañados en el escenario por el Ministro, Antonio Walker; y la directiora de ODEPA, María Emilia Undurraga, cuyo servicio coordina las tareas del plan nacional de Desarrollo Rural.
La alianza está orientada a articular una agenda de cooperación entre ambas instituciones, enfocado en usuarios de los programas de FOSIS Yo Emprendo Semilla, Yo Emprendo y Educación Financiera; y de los programas de INDAP: de Desarrollo Local –Prodesal-, y de Desarrollo Territorial Indígena –PDTI-.
El compromiso busca potenciar los emprendimientos de personas, familias y comunidades asociados a territorios rurales, proyectos silvoagropecuarios, el turismo rural y los proyectos con identidad en nuestros pueblos originarios, entre otros rubros.
"Hoy día firmamos un convenio con el FOSIS para poder complementar los programas que tienen precisamente en aquellos habitantes más vulnerables, de manera que podamos apoyarlos con los programas del INDAP. Con esta alianza, los programas de ambas instituciones impulsarán el emprendimiento y mejorarán la calidad de vida de las personas del mundo rural. Esto es parte de la Política de Desarrollo Rural del Gobierno", subrayó el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo.
El Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, destacó que “desde el FOSIS nos hemos planteado una nueva mirada de cómo hacemos nuestro trabajo, preguntándonos cómo podemos colaborar con otras organizaciones, tanto públicas como privadas, que están trabajando en el ámbito del emprendimiento y la superación de la pobreza. INDAP resulta un aliado estratégico y esperamos que este compromiso llegue con acciones concretas, recursos y programas a todas las regiones del país”.
En la Región de La Araucanía la alianza ya ha fijado compromisos concretos. En febrero de 2020 se abrirá el programa Yo Emprendo Grupal, con recursos del FNDR, orientados a organizaciones de al menos 15 personas, usuarios del Prodesal y del PDTI Indap, que desarrollen emprendimientos de los ámbitos turístico, artesanía, pesca, agroalimentario o frutícola. Cada organización recibirá $10 millones para adquirir bienes e insumos para su negocio, incluyendo equipamiento, mobiliario, maquinarias, herramientas, materias primas o trámites, que sean necesarios para el proyecto.
Vea aquí más imágenes de esta primera jornada de la Expo Chile Agrícola 2019