Profesionales de INDAP se capacitaron en taller de bombas de riego y paneles fotovoltaicos
Autor: Indap
Nacional
Más de 60 coordinadores regionales de riego de INDAP de Coquimbo a Los Lagos participaron en talleres de capacitación en bombas de riego y paneles solares fotovoltaicos, en el marco de un convenio entre este servicio del agro y la Subsecretaría de Energía. Los cursos buscan preparar a los equipos profesionales en el uso de Energías Renovables No Convencionales para los proyectos de la pequeña agricultura que se ejecutan a lo largo del país.
Organizados por el Departamento de Riego y Energía de INDAP, los talleres se efectuaron en la sede metropolitana de la institución, el 14 y 15 de septiembre, y en la Gobernación de Ñuble, el 3 y 4 de octubre. En las jornadas también participaron funcionarios de la Comisión Nacional de Riego (CNR) Biobío y del Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso, y docentes de las universidades de Santiago y Concepción.
En las capacitaciones, que fueron impartidas por representantes y distribuidores de las marcas de bombas solares de origen europeo presentes en el mercado chileno -Lorentz, Grundfos y Nastec-, se abordaron temas como funcionamiento de los paneles fotovoltaicos, costos y beneficios de los sistemas de bombeo solar, diferencias entre una bomba alterna y una de corriente continua, y consejos para evitar errores o falsas expectativas entre los agricultores.
Para el desarrollo del trabajo práctico, se instalaron estaciones demostrativas con bombas de corriente continua para que los participantes conocieran las diferencias, ventajas y desventajas de esta tecnología. Para ello, se desarmaron una bomba de superficie y otra de pozo, y se explicó cómo realizar el mantenimiento preventivo.
En forma complementaria se exhibieron programas computacionales de cálculo que en pocos minutos permiten realizar una programación de sistemas de bombeo solar y también se realizó un ejercicio de monitoreo, control remoto t resolución de problemas de estas plataformas.
El Equipo de Energía de INDAP abordó durante los talleres la Ley N° 20.571 sobre tarifas eléctricas, además de los efectos del trabajo desarrollado con los productores campesinos y la correcta presentación de formularios TE1 y TE4 ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Para Fidel Orellana, coordinador de riego de INDAP Los Lagos, destacó que el taller permitió tener contacto con las empresas líderes en equipos y programas, así como socializar temáticas como la legislación vigente de la SEC. En su opinión, las plantas fotovoltaicas residenciales para bombeo hidráulico “solucionan el acceso a energía en la pequeña agricultura de nuestra región, la que con el sistema de electrificación tradicional no tenía sin solución. Además es ampliamente aceptada y valorada por los usuarios, porque reduce o elimina costos de operación y son más rentables”. Enfatizó que el tiempo de retorno de la inversión en esta tecnología es de 7 u 8 años, período que se reduce a 3 años con el cofinanciamiento de la institución.