Profesionales de riego visitan proyectos en la Región de Coquimbo y establecen énfasis para 2019
Autor: Indap
Coquimbo
De acuerdo a datos entregados por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) en su boletín agroclimático de marzo, “las lluvias bajo lo normal del invierno 2018 han repercutido en el estado actual de los caudales, que se encuentran bajo lo normal en las tres cuencas de la región (de Coquimbo)”.
Ante este cuadro, la principal medida es aprovechar al máximo cada gota de agua, tal como lo está promoviendo INDAP mediante sus programas de riego, que para este año suman un presupuesto total cercano a los $882 millones en apoyo a la Agricultura Familiar Campesina de la región.
Mejorar la eficiencia hídrica es uno de los ejes estratégicos de la institución y fue en ese contexto que profesionales de riego del nivel central llegaron a la zona para sostener reuniones con sus pares de la zona y así abordar los énfasis de este 2019, además de recorrer proyectos de usuarios de Coquimbo y La Serena.
La visita fue liderada por el asesor de riego José Manuel Urrutia, quien expresó que a través de estas visitas “podemos alinear posturas, atender algún requerimiento particular y entregar todo el apoyo que se requiera. Estar en terreno nos permite ver el impacto que genera un riego bien trabajado”.
La comitiva visitó en Coquimbo a la Cooperativa Agrícola Floricultores de Pan de Azúcar (Floricoop), que en 2018 fue beneficiada con la ampliación de riego por cintas en sus invernaderos, lo que les ha permitido mejorar el acceso y gestión de agua a nivel predial. Su presidente, Gabriel Martínez, dijo que “me parece excelente que vean cómo se han invertido los recursos y que además podamos intercambiar opiniones para mejorar el trabajo de INDAP y el nuestro”.
En La Serena la delegación llegó hasta el predio de Liliana Herrera, a quien INDAP financió, a través del Programa de Estudios de Riego y Drenaje, un sistema tecnificado con bombeo fotovoltaico para ser presentado a la Comisión Nacional de Riego (CNR), el que fue bonificado por esa institución. Además, INDAP le entregó recursos crediticios del Fondo Rotatorio Ley 18.450 para construir las obras. “Es bueno que nos vengan a visitar, porque podemos dialogar sobre lo que ha significado para nosotros el apoyo que hemos recibido”, dijo la agricultora.
Para el director regional de INDAP, José Sepúlveda, el que profesionales de nivel central y de la región se reúnan “permite tener un trabajo coordinado en torno a los lineamientos estratégicos, los cuales se abordan de acuerdo a la realidad particular de Coquimbo. La idea es seguir contando con este tipo de instancias a lo largo del año, para que en conjunto veamos lo que se ha avanzado”.
Una opinión similar tuvo el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, quien sostuvo que con esta visita se puede dar a conocer el trabajo que se ha desarrollado y lo que se quiere realizar este 2019. “Los funcionarios hicieron un recorrido por obras que evidencian lo positivo que es tener recursos enfocados en mejorar el uso del agua en una época de déficit hídrico. Nuestro Presidente Sebastián Piñera quiere que el mundo rural prospere y para eso debemos entregar las mejores herramientas productivas, tal como lo está haciendo el INDAP en el área de riego”.
INDAP cuenta con los siguientes instrumentos para la gestión del agua: Programa de Riego Asociativo (PRA), Programa de Riego Intrapredial (PRI), Programa de Estudios de Riego y Drenaje y Programa Bono Legal de Aguas (BLA).