PROFESIONALES PRODESAL SE CAPACITARON EN FORMALIZACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS

Un centenar de profesionales de toda la Región del Maule participaron en charla del SII, SERCOTEC y el MINSAL.

Autor: Indap

Maule

Con la finalidad que los profesionales PRODESAL entreguen una asesoría integral a los pequeños productores, se realizó una capacitación en la que ampliaron sus conocimientos en materia de formalización de las actividades de emprendimiento.

La actividad fue inaugurada por el director regional (s) de INDAP del Maule, Rodrigo Bugueiro Olate, quien dio a conocer la importancia de apoyar a los agricultores a realizar una formalización de sus negocios, “como institución tenemos que apoyarlos en esta materia, puesto que los recursos que entregamos son del Estado y los agricultores deben ser contribuyentes, como lo hace cualquier otro emprendedor. Esto les facilita su participación en ferias, sobretodo para los que tienen especialidades campesinas”.

La capacitación comenzó con una charla sobre formalización tributaria, a cargo de las profesionales del Servicio de Impuestos Internos, Ana Coral y Cecilia Quezada. Las profesionales destacaron los beneficios que tiene obtener la iniciación de actividades y cuáles son las facilidades para acceder al sistema.

Posteriormente expuso la profesional de SERCOTEC, Carolina Perez, quien dio cuenta de cómo formalizar con una patente de microempresa familia. Explicó que ésta es una legislación que no está disponible en todos los municipios, pero que sin embargo puede ser solicitada, ya que permite obtener una patente por solo mil pesos.

La actividad finalizó con la charla sobre autorización sanitaria en salas de procesos y lugares de elaboración de alimentos, a cargo de la profesional del Ministerio de Salud, Silvia Baeza.

Los profesionales PRODESAL realizaron las consultas pertinentes y valoraron la realización de este tipo de capacitaciones, que les permite entregarles una mejor asesoría a los pequeños productores.

De acuerdo a lo informado por las profesionales de fomento que organizaron el evento Carolina Silva y Carolina Villegas, la idea fue entregar herramientas para que los productores puedan formalizar y participar vendiendo sus productos, en distintas ferias del país, sobre todo ahora, que se encuentra pronta a realizarse la Expomundo Rural Maule.