Programa Caprino Lechero: Autoridades visitan exitosos casos de crianceros en Ovalle
Autor: Indap
Coquimbo
Desde 2020, INDAP ha puesto énfasis en mejorar los estándares de productividad y competitividad de los emprendimientos ganaderos de la Región de Coquimbo a través de la implementación del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, iniciativa que en su segundo año de ejecución ha comenzado a sacar cuentas alegres.
Para conocer de la voz del mundo rural el crecimiento que ha significado este apoyo brindado por la herramienta de INDAP, autoridades regionales, lideradas por el intendente Pablo Herman, se desplazaron hasta la Provincia de Limarí para visitar el predio de la productora María Rojas, en el sector Espinal de Chalinga de la comuna de Ovalle
Desde el año pasado esta productora recibe apoyo del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, específicamente a través de la entrega de asesoría especializada, una instancia que le ha permitido acceder a nuevos saberes del área ganadera y cumplir uno de sus grandes anhelos: la adquisición de una máquina de ordeña fija de 10 puntos.
María Rojas hizo un llamado a los productores a conocer y sumarse a este programa, “que es muy bueno, porque sin él no habría tenido la oportunidad de implementar mi ordeñadora, que era lo que me estaba faltando. Van pasando los años y necesitamos apoyos que nos faciliten el trabajo”.
Para el intendente Herman, el apoyo que está brindado INDAP “es esencial para recuperar la identidad regional del rubro y también para que puedan enfrentar de mejor manera la escasez hídrica. Por eso es importante que los crianceros se vayan modernizando y tecnifiquen sus procesos, para así hacer más eficientes sus producciones”.
La máxima autoridad regional también conoció la historia del criancero Gustavo López, usuario de INDAP que al igual que María Rojas ha visto fortalecida su labor con los distintos beneficios del Programa Caprino Lechero.
“Yo estoy contento porque las cosas están saliendo bien. Recibo asesoría especializada y también estoy por obtener una bodega de almacenaje para guardar el alimento de las cabras. El apoyo de INDAP es muy grande y eso es muy bueno porque hacer todo esto uno solo sería muy difícil. Ahora nos están capacitando para trabajar mejor”, comentó López.
Los predios de ambos usuarios son unidades operativas del programa y tienen por objetivo ser espacios de intercambio de conocimientos entre los productores que actualmente reciben asesoría especializada en Ovalle.
“En INDAP seguimos trabajando para potenciar el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, que en su segundo año de ejecución tiene un presupuesto de $2.045.000.000, el que se distribuye en aportes para inversiones, asesorías y capacitaciones que llegarán a acompañar y mejorar la calidad de vida de los beneficiados”, indicó el director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, detalló que “el Programa Caprino Lechero busca potenciar el desarrollo de los pequeños productores caprinos lechero para que mejoren sus ingresos con la operación de explotaciones eficientes. Por lo anterior, es importante que nuestro intendente conozca en terreno el trabajo que realiza INDAP, lo que demuestra el gran compromiso que tiene el gobierno por el rubro, que en nuestra región tiene una gran importancia, considerando su aporte a nivel económico, laboral y cultural”.
Durante el período de ejecución que lleva el programa, INDAP ha beneficiado a cerca 5 mil usuarios a través de la entrega de asesoría especializada, inversiones o capital de trabajo.