Programa de Fortalecimiento Caprino en Coquimbo: Director nacional visita a crianceros y a equipo de INDAP

Autor: Indap

Nacional Coquimbo

Una gira para evaluar y promover la implementación por segundo año consecutivo del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero de INDAP en Coquimbo, destinado a apoyar a pequeños crianceros de la región con más de $2.045.000.000, desarrolla el director nacional de este servicio, Carlos Recondo, que este miércoles visitó a productores de las comunas de Monte Patria y Punitaqui.

El Programa Caprino es una iniciativa de INDAP que aporta recursos y concentra la gestión técnica para acompañar a estos pequeños ganaderos en la mejora de sus métodos de crianza modificando el sistema tradicional de libre pastoreo que se ha visto duramente afectado por la escasez hídrica.

Carlos Recondo explicó que el objetivo es “hacerse cargo de la dificultad que tienen hoy los crianceros que históricamente han alimentado a su ganado en los cerros de la precordillera a través de la pradera que crecía naturalmente con la lluvia. Hoy día enfrentamos una sequía muy grande que ya lleva 10 años y una condición de cambio climático que probablemente será permanente”.

El Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, indicó la autoridad, se hace cargo de eso, “invitando a los productores a que vayan variando a un sistema de mayor confinamiento del ganado, de corrales semiestabulado o derechamente estabulado, para proveer ahí la alimentación ahí”. Además, acotó, se busca “mejorar la masa ganadera a través de un mejoramiento genético para hacerlo más productivo y que así tengan más producción de lecha y de queso para vender”.

Imagen eliminada.

El director nacional de INDAP inició el segundo día de su visita a la Región de Coquimbo temprano en la mañana con reuniones con el gobernador de Limarí, Iván Espinoza; el seremi de Agricultura, Rodrigo Ordenes; el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, y con los equipos técnicos de las agencias de Área de INDAP Ovalle y Combarbalá, y del Programa PADIS (para el desarrollo integral de los pequeños campesinos del secano de la región de Coquimbo).

Las actividades de la delegación, que también incluye a la jefa de la división de Fomento de INDAP, Francisca Silva, continuaron luego en terreno visitando en sus predios a pequeños productores caprinos que ya están aprovechando los recursos y la asesoría que entrega esta iniciativa.

En Monte Patria su primer encuentro fue con la criancera y usuaria de INDAP, Rosa Ferreira Pizarro, que desde enero recibe asistencia especializada a través del Programa Caprino Lechero, además de recursos de Desarrollo de Inversiones -PDI- para infraestructura, equipamiento y sala de procesos.

La productora agradeció haber dejado atrás el tiempo en que debían “arrear y estar igual que los nómades de cordillera a costa”, para ahora tener un establo e incluso evolucionar en la genética. Destacó que “es una excelente oportunidad porque está 100% enfocado en nosotros, en capacitaciones, en visitas de veterinarios que antiguamente no teníamos. La idea es seguir trabajando en el Plan Caprino para poder ir mejorando nuestras vidas, de nosotros como familias y de nuestros animales”.

Imagen eliminada.

El recorrido del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, continuaba este miércoles y jueves con visitas a otros crianceros en Monte Patria, Punitaqui. Vicuña y La Serena, además de un importante encuentro con el Intendente de Coquimbo, Pablo Herman.

El Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero se ejecuta por segundo año consecutivo y cuenta para este 2021 con un presupuesto de $2.045.000.000 destinado a desarrollo de capacidades y financiamiento de las inversiones, con el objetivo de generar operaciones eficientes que permitan aumentar los ingresos.