Programa Mujeres Rurales fortalece desarrollo productivo y personal de campesinas en Atacama
Autor: Indap
Atacama
Ochenta campesinas de la Región de Atacama están mejorando su calidad de vida a través del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, en un esfuerzo del gobierno por emparejar la cancha en el acceso a la capacitación, formación e inversiones para aquellas mujeres de zonas rurales, además de fortalecer el trabajo en equipo y el desarrollo personal.
El convenio, que había desaparecido de la región en 2005, regresó con capacitación para el manejo técnico de emprendimientos o unidades productivas y con herramientas para la administración y comercialización de los productos derivados de su quehacer.
En la provincia de Huasco, INDAP adjudicó las primeras inversiones, consistentes en 9 millones de pesos a través del Programa de Desarrollo de Inversiones para apoyar al grupo de telar Payantume, además de módulos de mujeres que elaboran deshidratados, procesados y realizan hidroponía en Huasco y Vallenar.
En la provincia de Copiapó, el programa comenzó a operar en febrero y se concentró en beneficiar a 40 mujeres de Caldera, San Pedro y Toledo, quienes están recibiendo asesoría y capacitación en los ámbitos de gestión técnico-productiva, desarrollo organizacional, ciudadanía y empoderamiento.
Cecilia Bordones, integrante del programa en Vallenar, dijo que “para nuestro grupo era un anhelo muy esperado y estamos muy contentas, ya que estas inversiones servirán para fortalecernos acá en Hacienda Compañía y seguir manteniendo las tradiciones campesinas de este sector de Vallenar que estaba perdiendo su identidad agrícola”.
Patricia Cortés, emprendedora de la organización Ratmuri, afirmó que “el programa es un avance y espaldarazo para mí y para las agricultoras que represento de Caldera. Es verdaderamente un hito que se extienda a la comuna, porque Caldera es conocida por ser un puerto, pero también tenemos necesidades que satisfacer desde el punto de vista agrícola, para alimentar a la gente de la zona”, apuntó.
La directora regional de Prodemu, SiIvia Jorquera, destacó el esfuerzo público hacia las mujeres campesinas de la región y expresó que “este trabajo con las mujeres de Atacama que nos ha pedido el Presidente Piñera, de apoyar sus emprendimientos con inversiones y formación personal, es una muy buena noticia. Gracias al convenio con INDAP podemos desarrollar proyectos asociativos en invernaderos, riego y compras de insumos para los módulos de trabajo. En Caldera tenemos dos grupos de ocho mujeres, con proyectos de hortalizas agroecológicas y hortalizas hidropónicas, en una experiencia inédita en esta comuna”.
El director regional (S) de INDAP, Bernardo Rojas, relevó el valor de las mujeres rurales para la economía regional y nacional: “La participación laboral de la mujer es muy importante. De hecho alrededor de un 40% de unidades productivas familiares está constituida por mujeres y por lo tanto es fundamental brindarles habilidades personales, de ciudadanía y productivas”.
“El convenio permite integrar al desarrollo de la región a un grupo de agricultoras para que mejoren sus condiciones de vida junto a sus familias. Por eso el INDAP tiene este convenio con Prodemu, para garantizar una atención inicial de mujeres de los sectores más vulnerables con asesoría y con inversiones,” señaló el seremi de Agricultura, Patricio Araya.
El Programa Mujeres Rurales se creó en 1992 y desde su génesis INDAP es responsable de transferir recursos orientados a integrar a las mujeres a los procesos de desarrollo rural en cada territorio para que su actividad empresarial vaya de la mano con el crecimiento social, cultural, educacional y económico en cada localidad.