Proyecto de riego por goteo mejora calidad de vida a productora de berries del sector Tronlico
Autor: Indap
Los Ríos
“Es un sueño cumplido que nos ha mejorado la vida”. Con estas palabras la pequeña agricultora Norma Sotomayor se refirió a la puesta en marcha de un sistema de riego por goteo con energía fotovoltaica en su predio de 2,5 hectáreas, ubicado en el sector Tronlico de la comuna de La Unión, Región de Los Ríos, donde cultiva berries.
El proyecto de riego intrapredial tuvo una inversión de 6 millones de pesos y fue financiado con recursos de Gobierno Regional, a través del “Concurso Especial de Riego para productores de Berries de la Provincia del Ranco”. Las iniciativas seleccionadas a través de este mecanismo de fomento reciben hasta un 90% del costo total de formulación y construcción de obras de riego y drenaje.
En este caso el trabajo consistió en el mejoramiento del sistema de energización, mediante el cambio del abastecimiento de impulsión de riego por uno de goteo. Para ello se instaló un híbrido de energía, integrado por un campo solar de 13 paneles de 250 watts cada uno y una fuente de convencional (red eléctrica), que hace funcionar una bomba de 1,5 hp y disminuye los costos en época de riego.
Norma Sotomayor agradeció la adjudicación de este proyecto y afirmó que “es de una tremenda ayuda, porque nos permite abaratar los costos de energía, tenemos un riego limpio y nos mejora nuestra producción y calidad de vida”.
Hasta el predio llegaron, para la inauguración de la obra, el director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, junto al equipo de riego del servicio; el secretario regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Enrique Sánchez; la coordinadora del Programa Zonas Rezagadas, Karin Ramírez, y agricultores de la zona.
Jorge Sánchez destacó que este tipo de proyectos tienen un bajo costo de mantención y generan impactos positivos en la región: “Los efectos del cambio climático nos plantean grandes desafíos y debemos dar un fuerte impulso en materia de innovación y fortalecer el acceso al riego, no solo con criterios de competitividad, sino que integrando las variables de conservación y el ahorro de un recurso crecientemente escaso”.
Enrique Sánchez, por su parte, resaltó que con estas obras “estamos cumpliendo con uno de los cuatro ejes del Acuerdo de Producción Limpia, que es la incorporación de Energías Renovables No Convencionales, y queremos agradecer a INDAP por su capacidad en fomento, que permitió sustentar este proyecto bajo un acuerdo articulado”.