Puerto Williams recibió su primer tractor: Mejorará praderas y aumentará superficie productiva

Autor: Indap

Magallanes

La llegada del primer tractor cero kilómetro de uso agrícola a Puerto Williams cambiará la vida de esta pequeña localidad ubicada en la ribera norte de la Isla Navarino, que tiene el honor de ser la más austral del mundo. “Hoy es imposible habilitar superficies agrícolas y mejorar la calidad de las praderas a pala y picota. Con la llegada de esta máquina no sólo se benefician los agricultores, sino que toda la comunidad”, confirma Sebastián Acosta, jefe del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Cabo de Hornos.

El profesional asegura que “la llegada del nuevo tractor a la isla permitirá ampliar notablemente la cantidad de labores que se pueden realizar en un predio respecto de las posibilidades actuales. Por ejemplo, podremos pensar en fomentar la instalación de praderas suplementarias, aumentar y mejorar la superficie y calidad de suelo para producciones agrícolas, labores que hoy no son una alternativa viable, tanto por los costos asociados como por la inexistencia de los equipamientos ideales para realizarlo”.

El vehículo Europard 504 tiene doble tracción y se adapta a los terrenos irregulares que posee la isla. La inversión tuvo un costo superior a los 10 millones de pesos, cifra que fue financiada por el convenio INDAP-GORE y que sería imposible de conseguir por los pequeños agricultores que hacen soberanía en el extremo austral del país.

Javier Godoy, agricultor y ganadero de Puerto Williams, no esconde su emoción. Es el beneficiado directo y tiene la tarea de ampliar la superficie agrícola de todos sus pares en la isla.

La agricultura en la zona es incipiente y gran parte de la demanda se satisface con importaciones provenientes del centro del país, de ahí que consolidar el territorio con infraestructura adecuada sea una de las misiones de INDAP.

“Hoy la agricultura de Puerto Williams comienza a construir un mejor futuro gracias al convenio suscrito con el Gobierno Regional, que permite incrementar el apoyo económico y aumentar la cobertura que entregamos a nuestros usuarios de manera directa, con fondos que en toda la región superan los 3 mil millones de pesos en un período de dos años”, explicó Víctor Vargas, director de INDAP Magallanes. 

Para recuperar las praderas degradas y hacerlas más productivas, INDAP cuenta con recursos disponibles para acceder a un plan de manejo de predios, con un tope máximo de 7 millones 192 mil 800 pesos, además de un Servicio Técnico Especializado (SAT), que asesora y apoya los requerimientos de los usuarios de INDAP.