Quesos de cabra de Putaendo conquistan paladar de destacado experto francés Roland Barthelemy

Autor: Indap

Valparaíso

Gloria Vásquez, productora artesanal de quesos de cabra y usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en la comuna de Putaendo, jamás imaginó que el maestro quesero más importante de Francia en la actualidad, Roland Barthelemy, visitaría su emprendimiento, y menos que sería testigo de sus procesos de elaboración, desde la ordeña hasta el envasado.

Si hasta ahí Gloria ya estaba emocionada, cuando Barthelemy degustó el producto de su esfuerzo sencillamente se llenó de orgullo, ya que el maestro europeo le manifestó que su queso era digno de estar en cocinas de nivel mundial. La visita también incluyó a la productora Brunilda Olguín.

El quesero frances llegó a Putaendo como parte de una gira que realizó junto a una delegación de profesionales de la Escuela del Queso Santa Rosa, INDAP e Inacap, y que también sirvió para la firma de un convenio entre las dos primeras entidades para fortalecer la cultura del queso en el país y el patrimonio de los pequeños productores artesanales.

Según la directora de la Escuela del Queso, Noemie Richards, esta iniciativa se inscribe en lo que vienen haciendo hace diez años para desarrollar una cultura quesera: “Nuestro primer foco fue capacitar a los gastrónomos, para lo cual hace dos años firmamos un convenio con Inacap. Hoy nos planteamos la necesidad de que la cultura pase por el producto y su elaboración, y entonces la voluntad es acompañar iniciativas que desarrollen el patrimonio quesero nacional. En esa línea, aliarse con el Ministerio de Agricultura a través de INDAP es una oportunidad para aportar lo que Santa Rosa tiene a los productores artesanos".

Programas de formación

Entre otras cosas, el convenio de colaboración entre las instituciones permitirá potenciar el desarrollo de productores de quesos mediante programas de formación, traspaso de experiencias y promoción de capacidades productivas y empresariales, entre otros aspectos.

Imagen eliminada.

"Esto tiene que ver con todo lo que uno pueda plantearse en el mundo del queso: su historia, utilización, fabricación y también temáticas de denominación de origen, de identidad quesera. Contamos con una batería de módulos que se van adaptando a las necesidades que se levantan y a lo que apunta la escuela es a aportar y resolver dudas de productores", planteó Richards.

Actualmente en la Agricultura Familiar Campesina hay un creciente interés por este rubro, porque es una buena forma de almacenar la leche y enfrentar precios que no siempre son buenos, además de ser un producto que se puede vincular con la oferta de productores de alimentos procesados, incluido el vino.

"INDAP y la Escuela del Queso Santa Rosa han dado un paso muy importante. Es un compromiso para un largo tiempo apoyado por el Ministerio de Agricultura para un trabajo conjunto. Todos, la Cofradía de los Queseros, INDAP, Inacap y los artesanos están aquí porque tienen la voluntad de seguir transmitiendo la cultura quesera a las futuras generaciones. Tuvimos la suerte de visitar dos queserías de la zona y es evidente que hay que seguir apoyando y fomentando el desarrollo de este patrimonio", destacó el maestro parisino Roland Barthelemy.

Socio estratégico

Por su parte, el director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera, comentó que "INDAP requiere trabajar más profundamente este rubro, no sólo mejorar la productividad sino que estudiar los atributos y características que diferencien territorialmente los quesos y permitan posicionarlos entre los consumidores. En la región tenemos aproximadamente 250 emprendedores de este rubro, muchos de los cuales trabajan sin resolución sanitaria. Ahí tenemos un desafío: apoyarlos para que pasen esta barrera. Luego viene la técnica, el conocimiento y la vinculación territorial, y ahí viene a aportar Santa Rosa, como socio estratégico, con su Escuela del Queso".

Imagen eliminada.

Entre los asistentes a la ceremonia de firma de convenio estaba el emprendedor de quesos de Puchuncaví Claudio Veas. "Soy productor de queso fresco y mantecoso de vaca y próximamente de queso de cabra. Pienso que esta es una iniciativa estupenda, ya que se nos van a abrir muchas puertas", expresó.

Por su parte, Adriana Palma, productora de queso de cabra de Quintero, dijo que "es maravilloso que se firme este convenio; es muy bueno para nosotros que somos pequeños productores, porque significa que vamos a poder mejorar la calidad de nuestros quesos".

La firma del convenio, que se realizó en INACAP Valparaíso, también contó con la presencia del gerente general de la Escuela del Queso Santa Rosa, Claude Mauro, y del vicerrector académico de Inacap Valparaíso, Gerald Pugh, además de profesionales de los equipos técnicos del Prodesal de Putaendo y emprendedores del rubro.