Región de Los Lagos destaca esforzado trabajo de sus campesinos con acto en Puerto Octay

Autor: Indap

Los Lagos

Más de 400 pequeños agricultores y agricultoras de la Región de Los Lagos conmemoraron en Puerto Octay el Día del Campesino, acto organizado por el Ministerio de Agricultura -a través de INDAP-, el municipio local y el Consejo Asesor Regional (CAR) para resaltar el trabajo de los habitantes del mundo rural, su cultura y tradiciones. En la jornada también se reconoció a productores de la zona que se han destacado por su trayectoria y aporte al desarrollo del país.

La actividad fue encabezada por el intendente Harry Jürgensen; el director nacional de INDAP, Carlos Recondo; el director regional de la institución, Carlos Gómez, y la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, además de otras autoridades regionales y locales.

El intendente Jürgensen recalcó la importancia que tiene esta celebración para destacar el aporte de la Agricultura Familiar Campesina al desarrollo del país y la región. “Felicitamos a quienes han sido reconocidos hoy, en una región donde cada vez vemos más mujeres que trabajan en el campo. Es el minuto de extenderles la mano y escucharlos. El Presidente Piñera nos pidió generar un desarrollo integral, sustentable e inclusivo del mundo rural, y a esa tarea estamos abocados. Toda nuestra región nace del campo: las tradiciones, la cultura y nuestros valores están asociados al campesino, a la naturaleza y a la tierra”, expresó.

Imagen eliminada.

Carlos Recondo dijo que tan importante como producir alimentos y resguardar tradiciones son los desafíos que enfrentan los campesinos. “INDAP está para acompañarlos con sus instrumentos y asesoría, para que el esfuerzo de su trabajo tenga una justa retribución, que es llegar con sus productos a canales de comercialización. Por eso estamos fomentando la asociatividad. Es lo que el Presidente Piñera nos ha señalado, es lo que el ministro Walker dice todos los días: La pequeña agricultura debe trabajar colaborativamente para avanzar. Nuestros instrumentos apuntan a eso, en riego, asistencia técnica, praderas, asociatividad, gestión empresarial y otros”, señaló.

Reconocimientos

Este año se reconoció en Los Lagos a cuatro dirigentes del CAR saliente y que durante su gestión trabajaron por mejorar las condiciones de la pequeña agricultura. Ellos son Gladys Linnebrink, de Ancud; Raúl Turra, de Purranque; Blanca Cárcamo, de Calbuco; y Magaly Fernández, de Palena.

El director regional de INDAP, Carlos Gómez, destacó la masiva asistencia de campesinos en la celebración de Puerto Octay. “Todos ellos son parte de la cultura y las tradiciones de la región, pero también del motor económico que mueve al territorio. Queremos seguir avanzando con ellos en los nuevos desafíos, fortaleciendo los instrumentos de la institución y trabajando para potenciar nuestra Agricultura Familiar Campesina”, dijo.

Imagen eliminada.

Nelly Moraga, presidenta del CAR, agradeció el reconocimiento a los campesinos: “Y también a quienes no están con nosotros, por su gran legado, ya que nos dejaron experiencia, enseñanzas, tradiciones, costumbres y respeto por nuestro entorno. Quiero hacer una mención especial a los jóvenes que se han quedado en los campos para hacer de sus sueños una realidad, que solo será posible si el Estado implementa políticas correctas para desarrollar su potencial. El campo es un mundo de oportunidades y los campesinos somos la identidad de Chile”.

Actualmente existen en el país 250 mil pequeñas explotaciones agropecuarias, de las cuales 160 mil trabajan con INDAP. De ellas, más de 21 mil se ubican en la Región de Los Lagos. Son familias que trabajan para sostenerse a sí mismas y también forman parte de la cadena agroalimentaria de Chile.