REGIÓN DE LOS RÍOS AVANZA EN LA CREACIÓN DE COMUNIDADES DE AGUA

Familias de Lanco y Panguipulli participaron de iniciativa que busca fomentar la cultura del riego en el territorio.

Autor: Indap

Los Ríos

Un total de 247 familias  de Lanco y Panguipulli concluyeron un proyecto que fortalece la gestión privada de los recursos hídricos de 11 agrupaciones usuarias de agua, mediante un  estudio que abordó aspecto organizacionales en torno al agua, y que busca que los agricultores tengan una cultura de riego incorporada en sus sistemas productivos.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y la Comisión Nacional de Riego (CNR), resultados que fueron dados a conocer en un encuentro desarrollado en Lanco, donde asistieron autoridades regionales y agricultores.

 El proyecto comprendió en algunos casos la inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas, un plan de fortalecimiento de las 11 agrupaciones participantes y la entrega de recomendaciones para el fortalecimiento de la administración de los recursos hídricos,  como también antecedentes de factibilidad de conformación de organizaciones y factibilidad de postulación a instrumentos de fomento para mejorar sistemas de riego.

 El director regional de INDAP, César Asenjo, valoró la iniciativa señalando que “el riego es una necesidad creciente en las familias del mundo rural, contar con agua es fundamental para aumentar la competitividad de los sistemas productivos, pero también sabemos que para gestionar estos proyectos y aprovechar de mejor forma los recursos hídricos. Se necesita que los agricultores reconozcan la importancia de estar organizados especialmente para proteger sus derechos de agua y la infraestructura de riego”.

 En esta misma línea, fundamental también fue la obtención de un sistema de información geográfica, donde se encuentra concentrada toda la información de captaciones, bocatomas, antecedentes de predios, perfiles de proyectos, entre otros, ligados a los beneficiarios.

 El coordinador de la Comisión Nacional de Riego (CNR) Los Ríos, Pablo Pino, expresó que “es fundamental esta clase de programa que hemos impulsado  de gestión del recurso hídrico, ya que nos ha permitido entregar herramientas a los pequeños productores para que tengan  un  manejo  eficiente del agua, lo anterior  conlleva directamente a un  aumento en su  producción y por ende en  su calidad de vida.  Tener derechos de aguas inscritos, infraestructura de riego y una buena gestión del recurso hídrico  es como tener un seguro de vida para nuestros cultivos en épocas de déficit de precipitaciones”.

 La proyección y beneficios a partir de este proyecto en el mediano y largo plazo se verán reflejados en la creación de las primeras comunidades de agua en la región de Los Ríos y la adecuación de estatutos en comunidades indígenas para proteger sus derechos de agua y las obras de riego asociadas.