Regularizan los derechos de agua a más de 100 agricultores de la Región de Valparaíso

Autor: Indap

Valparaíso

Emocionados y agradecidos están más de cien pequeños agricultores de las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo, Nogales, La Calera, Hijuelas, Olmué, Limache, San Esteban y Petorca, en la Región de Valparaíso que fueron beneficiados con el Programa Bono Legal de Aguas de INDAP y obtuvieron las escrituras definitivas que les permitirán administrar sus recursos hídricos para fines productivos.

“Yo compré un sitio y faltaba inscribir las aguas a mi nombre, así que hice los trámites con una abogada por intermedio de este bono. Tuve que pagar el 10 por ciento del costo del trámite y el resto lo canceló INDAP. Es un beneficio muy importante para nosotros, los agricultores”, comentó Juan González, beneficiado del sector El Romeral, comuna de Hijuelas.

Luis Pinto, del sector La Higuera, en La Ligua, dijo que “todos los beneficios que tengamos los campesinos siempre son importantes, sobre todo tratándose del agua que es un tema bastante complicado que tenemos en la provincia de Petorca. En mi caso, recibí un bono para trasladar los derechos de agua hasta un pozo en la parcela que tengo, porque estando cerca del agua se puede administrar mejor”.

Imagen eliminada.

El Bono Legal de Aguas permite apoyar a los agricultores con la constitución y regularización de los derechos de aprovechamiento del recurso hídrico; la conformación de organizaciones de usuarios de agua; gestiones judiciales; compra de derechos de aprovechamiento de aguas; cambio de punto de captación y traslado de derechos de aprovechamiento de aguas, entre otros aspectos.

Apoyo económico

“Son aproximadamente 100 los agricultores que están recibiendo este beneficio en la región dentro de la línea estratégica de riego, que no solo tiene que ver con la acumulación, la conducción o el riego tecnificado, sino también el punto cero que es el derecho al agua. Hoy, con las grandes obras de riego que se están proyectando, el derecho al agua es fundamental. Muchos de ellos han tenido conflictos para acceder a este derecho y necesitan judicializar el proceso: INDAP entrega apoyo económico y de esa forma pueden llevar a cabo presentaciones jurídicas tanto en la Dirección General de Aguas (DGA), como en algún tribunal”, comentó el director de INDAP Valparaíso, Marcelo Herrera.

El seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, explicó que se trata de uno de los ejes que está trabajando el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y que tiene como objetivo darle mayor potencia a la Agricultura Familiar: “En un ámbito donde siempre ha habido grandes desigualdades como es la regularización de los derechos de agua, nos parece una actividad importante, que ha convocado a mucha gente de la región y que da cuenta del trabajo que realiza INDAP con los pequeños agricultores, de manera de poder focalizar de buena manera estos recursos. Está dentro de los objetivos de nuestro ministerio, de derrotar la desigualdad, pero también de darle una mayor participación a la pequeña agricultura en la producción de alimentos”.

Imagen eliminada.

El seremi de Gobierno, Mario Lagomarsino, destacó el trabajo que está haciendo el Ministerio de Agricultura a través de INDAP para potenciar el desarrollo productivo de los pequeños agricultores y que se traduce en beneficios como éste: “Es fundamental, porque hay un trabajo para recuperar el recurso hídrico, bien utilizarlo y potenciar la agricultura, no solamente como una actividad económica, sino como una forma de vida”.

El Bono Legal de Aguas de INDAP es un instrumento que nació en 2005 por la necesidad de apoyar y contribuir a mejorar el acceso al agua para el desarrollo de los proyectos productivos de los usuarios de la Agricultura Familiar y la administración de las organizaciones de usuarios de agua. INDAP financia hasta un 90% del costo total bruto de la consultoría y el 10% restante debe ser aportado por el postulante.

Se estima que, con este programa desde se han apoyado más de 1.500 trámites de la Agricultura Familiar Campesina hasta la fecha.

A la ceremonia, que se realizó en las dependencias de INDAP en Quillota asistieron además el concejal local Alejandro Villarroel, el concejal de La Cruz Rolando Arcos, jefes de área de INDAP, el jefe regional de la CNR, Moisés Hervias, y agricultores beneficiados.