“Rey del Cordero Esquiña” le enseñó a Pancho Saavedra cómo se prepara un buen asado al palo
Autor: Indap
Arica y Parinacota
Nelson Flores, ganadero de la comuna de Camarones, en la Región de Arica y Parinacota, fue el encargado de enseñarle los secretos para preparar un tradicional cordero al palo a Francisco “Pancho” Saavedra, conductor del programa “Lugares que Hablan” de Canal13, durante la Fiesta del Cordero realizada el 4 y 5 de agosto en el pueblo de Esquiña.
El “Rey del Cordero Esquiña” es usuario ganadero del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en convenio con la Municipalidad de Camarones. Sus ovejas cabeza negra son reconocidas por la calidad de su lana y de su carne, ya que se alimentan con alfalfa sin aditivos artificiales, lo que las hace ideales para los asados al palo que se realizan durante las fiestas costumbristas de la zona.
Durante la Fiesta del Cordero, Nelson y su familia pusieron dos animales al palo en el patio de su casa, locación que aprovechó el equipo de “Lugares que Hablan” para mostrar cómo se cocina la carne, las bondades de su sabor y los secretos del cocinero, quien además tenía carne a la venta para los visitantes.
“Espero que le vaya muy bien con la venta de cordero y ahora, vamos a las fotos”, dijo Pancho Saavedra al término de las grabaciones, después de probar al pie del fuego los trozos de cordero asados por Nelson y de posar para los celulares que se agolparon en el lugar.
En las grabaciones participaron también el alcalde dueño de casa, Iván Romero; la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia; el seremi de Agricultura, Jorge Heiden; y el director regional de INDAP, José Luis Rivas; junto a concejales y consejeros regionales que llegaron al pueblo durante la jornada inaugural del encuentro costumbrista.
La tercera versión de la Fiesta del Cordero de Esquiña contó además con una muestra de productos hortofrutícolas, entre los que destacaron tumbos, mandarinas, naranjas, tangerinas, paltas, locotos, queso fresco, charqui, vino pintatani, jugos de frutas y los tradicionales platos de calapurca preparados a la usanza aymara.