Ruta de turismo rural Corral-Chaihuín: Para los amantes de la naturaleza y las buenas picadas

Autor: Indap

Nacional Los Ríos

Sour de murta, chupe de locos y ensalada de ulte. Todo finamente presentado en una bandeja de madera nativa y llevado hasta una tinaja de agua caliente en la que hasta cuatro personas pueden descansar con vista a las cristalinas aguas de la playa de Chaihuín, en el extremo sur de la ruta que une el puerto de Corral con la Reserva Costera Valdiviana (RCN), en el litoral de la Región de Los Ríos.

La propuesta de relajo que ofrecen Elsa Oyarzún y Helmut Barrientos es parte de la red de turismo rural que, con alojamientos, gastronomía típica, hot tubs, visitas guiadas, paseos en bote, canopy y cabalgatas, entre otros servicios, crece en esta zona, entre los históricos fuertes españoles y la frondosa selva valdiviana, con apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Para disfrutar de estas actividades y paisajes hay que partir cruzando en barcaza la desembocadura del Río Valdivia, desde el puerto de Niebla hasta Corral, y luego seguir al sur por la pavimentada ruta T-450, un camino costero que serpentea entre predios de pequeños agricultores y crianceros, y atraviesa localidades como Amargos, Los Liles, Palo Muerto y Huape.

En este último sector, a la altura del kilómetro 20, se ubica una de las primeras ofertas destacadas del sector: el restaurante PescaSur, emprendimiento de cinco mujeres de la zona. Seleccionado como uno de los imperdibles por el libro “Picadas Costeras de Chile”, el establecimiento llama la atención por su forma de barco y por su carta de platos -que mezcla pescados (congrio, sierra, pejerrey y corvina), mariscos y hortalizas en recetas locales y otras más innovadoras-, además de la venta de mermeladas, conservas y artesanías.

Imagen eliminada.

En su segundo piso recién inaugurado y con vista panorámica, Marisa Muñoz, presidenta de la agrupación, cuenta que la preparación estrella por estos días es la lapa a la murta, “un plato que inventamos para mostrárselo a un grupo de chefs que vinieron desde Santiago y que los dejó locos”. Agrega que “todos nuestros productos son de la zona. Les compramos a los pescadores de acá y traemos verduras desde nuestros hogares, porque todas sembramos. Además nos hemos capacitado para lograr mejores presentaciones y damos trabajo a estudiantes de la zona que hacen su práctica con nosotras y se ganan sus moneditas”.

Montes de olivillo costero por un lado y el embravecido Océano Pacífico por el otro, conforman el paisaje por el que continúa la carretera que pasado el kilómetro 22 se encuentra con otro espacio que invita a una estadía que sólo pueden interrumpir el ruido del mar y unas ovejas pastando: Cabañas Los Ulmos, de Teodora Leal.

Imagen eliminada.

Destacado en la Bitácora de Turismo Rural 2018 que publicó INDAP, el lugar cuenta con dos casas completamente equipadas ($35.000 para cuatro personas en temporada alta), cocinería, visita al trabajo ganadero y al huerto orgánico, excursiones de recolección de mariscos y algas, y una tinaja de agua caliente para terminar el día casi al borde de un pequeño acantilado, en una explanada abierta a la brisa costera ($25.000 para dos, con degustación de productos).

Desde aquí el camino sigue hasta el pueblo de Chaihuín, en donde se concentra la mayor oferta de turismo rural y playero, y donde es posible encontrar almacenes, cabañas, nuevas zonas de camping, picnic, pequeños operadores de lanchas que se internan por el río y guías de turismo aventura.

Casi en la entrada de esta localidad está Cabañas Elsa, el emprendimiento de Elsa y Helmut, que además de cuatro cabañas familiares y el acceso directo a la playa, las dunas y el río ofrece un mirador coronado por una tinaja de agua caliente y un cóctel de sabores rurales para cuatro personas (todo por $25.000), con vista a la desembocadura del río Chaihuín y los cerros verdes donde comienza la Reserva Costera valdiviana.

Imagen eliminada.

La ruta se convierte poco más allá en un largo puente que cruza el río y que conecta con un balneario apto para el baño, con mesas de picnic y servicios higiénicos, más alojamientos y, pensando en su abastecimiento, con el Mercadito Campesino, proyecto de comercialización de circuito corto de una decena de pequeñas agricultoras de la zona apoyadas por INDAP.

“Ofrecemos todo lo que es del campo: hortalizas orgánicas, artesanía en lana y madera, licores, mermeladas, huevos, quesos, masas dulces”, describe Adriana Cárdenas, presidenta de la Agrupación de Productores de la Costa, a cargo de este recinto que les dio comodidad e identidad.

En este punto lo que parece ser el final del camino es sólo el comienzo de una nueva experiencia. Saciado con los sabores de la Agricultura Familiar Campesina, e instalado en alguna de sus múltiples ofertas para quedarse varios días en la zona, el visitante puede darle tiempo al senderismo por los incontables atractivos de la Reserva Costera Valdiviana, un territorio de más de 50 mil hectáreas que adquirió la ONG The Nature Conservancy para salvarlo de la amenaza forestal.

Imagen eliminada.

Considerada entre los 34 hot-spots mundiales de biodiversidad por la Conservation International, e incluida en listas de ecosistemas prioritarios desde la CONAF hasta la World Wildlife Fund, la Reserva, en alianza con las comunidades locales, ofrece un paisaje dominado por bosques de alerces, ulmos y helechos, dunas con vestigios arqueológicos, ríos, humedales, lagunas y otros buenos anfitriones de más larga data en el sector, como el pudú, el carpintero, el monito del monte y el zorro de Darwin.

Coordenadas:

Restaurante PescaSur: Ruta T-450, km 20, Huape, comuna de Corral, +56 9 9914 5579 y +56 9 9302 5725.

Cabañas Los Ulmos: Ruta T-450, pasado km 20, sector La Poza Verde, Chaihuín, comuna de Corral, +56 9 6642 5193, agroturismolosulmos@gmail.com.

Cabañas Elsa: Ruta T-450, km. 22, Chaihuín, comuna de Corral, +56 9 8445 5381, cabanaselsa@gmail.com.

Mercadito Campesino: Balneario de Chaihuín, frente a la oficina administración de la Reserva Costera Valdiviana.

Imagen eliminada.