SEGUNDO SEMINARIO SOBRE TURISMO RURAL EN BUIN

Expertos abarcaron distintos tipos de temáticas con el fin de otorgarle la mayor cantidad de herramientas al agricultor que quiera aventurarse en el turismo rural

Autor: Indap

Metropolitana

Cerca de 50 pequeños agricultores de la Región Metropolitana participaron en la jornada de turismo rural, la que abarcó distintas exposiciones desde cómo financiar emprendimientos con BancoEstado hasta el potencial del turismo rural en la Región.

La encargada de abrir el seminario fue la jefa de Fomento de INDAP de la Región Metropolitana, Pilar Toledo, quien expuso sobre la difusión del programa de inversiones de INDAP (PDI), herramienta que tiene como objetivo entregar incentivos al pequeño agricultor, permitiéndole ejecutar sus inversiones y mejorar la competitividad entre los usuarios, con incentivos por un monto de 106 UF cada tres años.

De esta manera el programa de inversiones productivas de INDAP abre un espacio para quienes quieran desarrollar turismo rural, donde se realizan concursos especiales para quienes presenten proyectos de turismo, artesanías y especialidades campesinas.

En cuanto al monto de los incentivos los postulantes individuales pueden obtener hasta 106 UF y los postulantes asociativos hasta 1.060 UF.

Dentro de los incentivos que entrega INDAP para el programa de turismo rural se encuentran los animales de trabajo (caballos, bueyes), duchas para agrocamping con alcantarillado, mejoramiento de habitación para hospedaje, pesebreras, servicio de restauración de infraestructura (fogón, quincho, restaurante), entre otros.

El Director Regional de SERNATUR, Nicolás Blanco, también se hizo presente durante la jornada, dictando una exposición acerca del potencial que existe en la región para desarrollar  turismo rural. Blanco comenzó su presentación indicando las características de los turistas internacionales que visitaban al país y destacó también, el turismo interno donde “todo el turismo interno que se mueve a nivel nacional pasa por la Región Metropolitana”.

En cuanto a los atractivos turísticos que posee la Región, Blanco explicó que actualmente los emprendimiento que se encuentran distribuidos en distintas comunas tales como Pirque, San José de Maipo, Caleu, entre otros. En esta misma línea el director enfatizó que “como emprendedor tengo que tener claro qué atractivo estoy ofreciendo y cuáles son los servicios de apoyo que tengo para mi negocio (…) la idea es que cada emprendedor logre pasar de tener un atractivo a que su emprendimiento se convierta en un destino para los turistas.”