Seguros agrícolas: Análisis y mejoras en mesa de trabajo realizada en O’Higgins

Autor: Indap

O'Higgins

Un taller que permitió evaluar la aplicación de los seguros agrícolas y mejorar las normas de suscripción, de acuerdo a la realidad productiva de los campesinos de la región, se realizó este lunes en dependencias de INDAP O’Higgins, con la participación de profesionales de nivel central y regional de INDAP, jefes de áreas, consultores y representantes de Agroseguros, además de la compañía HDI y la corredora Willis.

La reunión, que encabezó José Miguel Ferrada, asesor del director nacional de INDAP, junto a la jefa de Asistencia Financiera de INDAP O’Higgins, Nora Pérez; contempló la presentación de las normas actuales de suscripción de seguros, por parte de María Catalina Andaur; continuando con una presentación de las problemáticas que existen en relación al tema y las propuestas de mejora; debate sobre lo analizado y las posibles soluciones.

José Miguel Ferrada, indicó que este tipo de talleres se están realizando en las diversas regiones, con el propósito de congregar a diferentes organismos del Ministerio de Agricultura: “la idea es, en conjunto con la compañía de seguros HDI y la corredora Willis, INDAP y otros participantes, analizar lo relacionado con las normas de suscripción de los seguros agropecuarios y poder mejorarlas en esta misma instancia, en esta mesa de trabajo”.

Agregó que “se busca abrir un debate. Contando con información técnica se analiza cultivo por cultivo, a fin de ver si se está adaptando a la realidad de los agricultores de la zona. En base a eso, en la misma mesa de trabajo se hacen propuestas a la compañía de seguros y se determina por parte de ésta si es factible realizar lo que se está solicitando”.

En cuanto a los planteamientos realizados en la mesa de trabajo de O’Higgins, precisó que “esta región lo que está demandando principalmente es adelantar las fechas de siembra, sobre todo para sandías, melones, maíz choclo bajo túnel y otros cultivos”.

Añadió que respecto a esos requerimientos, la compañía de seguros mostró una disposición favorable a introducir cambios y hacer esta modificación a la normativa.

Acotó que “en términos de rendimiento también hemos tenido algunas modificaciones, en lo que es el choclo y sandía, por ejemplo. También, se ha incorporado una nueva variedad, que corresponde a la sandía injertada, la cual no estaba considerada en la normativa actual. Así es que se va a incorporar ese cultivo bajo el nombre de sandía injertada, con su ficha técnica, a la normativa actual de los seguros agropecuarios”.

Imagen eliminada.

Ferrada destacó que este tipo de mesas de trabajo corresponden a una iniciativa del gobierno del Presidente Piñera. “Se habían hecho años atrás, pero no en forma tan coordinada como ahora, en que se está abarcando a todas las regiones”, apuntó.

Aclaró que para el mejor resultado de este taller, la idea es que exista una gestión previa a las mesas de trabajo, en que se recolecte toda la información y todas las solicitudes de las diferentes áreas. Subrayó que ese trabajo previo es muy importante porque la mesa es una instancia resolutoria.

Puntualizó que en cuanto al seguro agropecuario, “nosotros como INDAP colocamos el 80 por ciento de las pólizas que se colocan a nivel país. El tema del seguro es muy relevante para el gobierno, sobre todo considerando que podemos cubrirle al agricultor una parte importante de los costos de producción que tiene. Y frente a cualquier evento climático puede recibir una indemnización y así poder levantarse después de un problema; si no tiene apoyo es muy difícil”.

Respecto a los cultivos más vulnerables al tema agroclimático, señaló que en la región corresponden a las  cucurbitáceas (familia de plantas típicamente trepadoras por zarcillos), entre las que se encuentran los melones, sandías y zapallos. “Son bastante sensibles a las lluvias extemporáneas, a las precipitaciones de octubre, noviembre, diciembre”.

Terminado el taller, que contó también con la presencia de la directora regional del INIA, Sofía Felmer, los participantes realizaron una positiva evaluación de la jornada y de los compromisos alcanzados.

Imagen eliminada.