Sequía: Ministerio de Agricultura decreta zona de emergencia agrícola para Región de O’Higgins
Autor: Indap
O'Higgins
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, anunció la declaración de zona de emergencia agrícola por escasez hídrica para todas las comunas de la Región de O’Higgins e informó que entre su cartera y el Gobierno Regional aportarán recursos frescos por $1.900 millones “para no dejar solos a los 3 mil agricultores que lo están pasando mal”.
La zona central de Chile está viviendo una de las sequías más importantes de los últimos 60 años, con un déficit de precipitaciones de 70% y el gobierno ya ha declarado emergencia agrícola en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y ahora O’Higgins, principalmente con el fin de entregar forraje para los animales, remedios e insumos, y asegurar el agua para consumo humano.
“Después de que nos elevaron la solicitud de emergencia agrícola, procedimos a hacer un catastro en las 33 comunas de la región y la verdad es que estamos atravesando por una situación muy crítica en O’Higgins, especialmente en el secano costero. Así que firmamos el decreto de emergencia agrícola por escasez hídrica que pidió el intendente para así activar los recursos de emergencia”, dijo Walker.
El intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, dijo que una inversión importante del GORE va a ir a agricultores y usuarios no INDAP que cumplan los requerimientos de la ayuda. “También se van a entregar recursos a través del INDAP a usuarios del servicio. Esto se cristaliza con la entrega de forraje, bombas de agua fotovoltaicas y cosechadores de agua. Y además tenemos un programa de cambio climático que tiene que ver con compras de estanques y cosecha de agua”, expresó.
“Quiero agradecer al ministro por acoger nuestro pedido rápidamente. Creo que es fundamental ejecutar estos recursos rápido, porque todavía estamos a tiempo. Estas son las primeras medidas y vamos a seguir trabajando para no dejar solos a nuestros agricultores. Las primera medidas serán para el secano costero, porque son las primeras comunas afectadas, pero la emergencia es para todas las comunas de la región”, agregó Masferrer.
Distribución de recursos
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, dijo que para la distribución de los recursos asignados en algunos casos se realizarán concursos abiertos, entre ellos el del SIRSD-S del SAG -Programa de Recuperación de Suelos Degradados-, que tiene $790 millones y estará abierto hasta el 12 de septiembre. “A través de INDAP también tendremos entrega directa de recursos a los agricultores que hemos catastrado, a quienes se entregará forraje. Además, habrá concursos del Programa de Desarrollo de Inversiones para la compra de estanques y la construcción de abrevaderos”, anunció.
Agregó que a través del proyecto Cambio Climático ya hay un catastro y se les va a implementar a los agricultores del secano costero soluciones de bombeo fotovoltaico y cosechadores de aguas lluvias: “El llamado es a que los agricultores se acerquen a informarse, concurran a las agencias de área de INDAP, al SAG y oficinas del Ministerio de Agricultura en la región para que puedan acceder a estos beneficios”, indicó.
El director de INDAP O’Higgins, Juan García, señaló que “la situación que está viviendo nuestra región es complicada y hay que hacerse cargo. Es vital que estemos todos los sectores (público y privado) dispuestos a cooperar, sobre todo en función de los que menos recursos tienen”. Añadió que “en INDAP hemos venido trabajando el tema desde hace más de un mes con el seremi Joaquín Arriagada y el apoyo del intendente Masferrer, y llegaremos muy pronto con ayuda, básicamente forraje, concentrándonos en el secano en esta primera etapa”.
Acotó que “en una segunda etapa llegaremos a sectores de secano que no hayamos logrado cubrir y la precordillera, poniendo el primer énfasis en los sectores ganaderos y apícolas entre septiembre y noviembre. El haber trabajado desde antes en la sequía y la emergencia que genera nos permitirá ser más oportunos en la entrega de ayuda, pero se debe actuar cautelosamente con la toma de decisiones productivas que algunos agricultores se aprontan a tomar en esta época, pues es fundamental tratar de ir minimizando los riesgos”.