Sernatur e INDAP destacan gran potencial del Valle del Huasco como destino para el turismo rural
Autor: Indap
Atacama
Riqueza alimentaria, naturaleza y el patrimonio material e inmaterial de los pueblos indígenas son algunos atributos que los usuarios de INDAP Atacama pudieron compartir en un conversatorio vía streaming sobre turismo rural, los que fueron recogidos en una propuesta que está trabajando la asesoría técnica especializada de la institución para este territorio.
La actividad contó con la participación del director regional de Sernatur, Alejandro Martin; la jefa de Fomento regional de INDAP, Viviana Rojas, y Saúl Pérez, encargado nacional de Artesanías del servicio, y en ella se hizo un breve diagnóstico de los principales atractivos naturales y culturales de la zona, de acuerdo a visitas preliminares a usuarios donde se identificaron temáticas de interés.
“Estoy muy contento de conocer la labor de estos emprendedores y los felicito, ya que necesitamos esas ganas para desarrollar el turismo rural en base a la experiencia de los turistas. El Valle del Huasco es la puerta de entrada al desierto más árido del mundo y un territorio con gran potencial, por su riqueza y variedad de la oferta turística. Desde Sernatur Atacama seguiremos apoyando iniciativas como ésta, ya que como gobierno es uno de los desafíos que nos hemos planteado con los territorios que tienen una propuesta de valor como la de este valle”, dijo Alejandro Martin.
Alexis Figueroa, de GEX Consultores, quien estuvo a cargo de la presentación, afirmó que “tenemos un conjunto de emprendedores que poseen elementos para desarrollar una riqueza gastronómica diversa y con identidad, algunos con un relato que han sabido construir en sus lugares. El gran valor del turismo rural es que se construye a través de las familias que le van dando un propuesta genuina e interesante y la integran a sus actividades agrícolas”.
Para Viviana Rojas, la idea es trabajar con los usuarios desde el empoderamiento y la colaboración para que el destino turístico sea atractivo: “Los programas de INDAP están comprometidos con el turismo rural en Atacama y hemos estado en conversaciones para que esta iniciativa pionera a nivel nacional de pie para seguir en 2021 y así darles más herramientas a nuestros usuarios para que puedan conectar la agricultura con otras actividades turísticas”.
Desde INDAP nacional, Saúl Pérez valoró la iniciativa de potenciar al Valle del Huasco como destino turístico, con sus ventajas y propuestas de valor. “Sabemos que los usuarios creen en la necesidad de desarrollar el turismo Rural. Hace unos años visitamos el valle y nos dimos cuenta de la riqueza y potencial cultural que tiene, y por eso lo priorizamos como una oferta turística rural, que dada la pandemia va a tener un contexto distinto, pero que saldrá adelante con las medidas y protocolos necesarios”, destacó.