Servicios del agro y el turismo de Ñuble dan inicio al Mes del Medioambiente en comuna de Pinto

Autor: Indap

Ñuble

En un marco de vegetación nativa y con la tranquilidad que da el contacto con la naturaleza se dio inicio, en la sede de la Agrupación de Arrieros y Crianceros Valle de Atacalco de la comuna de Pinto, a la celebración del Mes del Medioambiente, actividad realizada por la Seremi del Medioambiente, Sernatur, Conaf e INDAP de la Región de Ñuble y que contemplo un conversatorio para escuchar a los representantes de organizaciones civiles territoriales ligadas a la conservación y el turismo.

La jornada partió con una exposición de cada servicio en torno a las iniciativas que impulsan para un manejo sustentable de los ecosistemas y la bienvenida del alcalde local, Manuel Guzmán, quien destacó la oportunidad de recibir a estas cuatro instituciones en la comuna. “Tenemos que trabajar unidos y dar muestras de que somos capaces de avanzar; la carreta se tira mejor con dos bueyes, así que agradezco el apoyo. El planeta lo necesita, nuestra comuna y la región también”, dijo.

“Queremos un turismo sustentable, un turismo que apuesta por la sostenibilidad, incorporando los elementos culturales y económicos de las comunidades para desarrollarlos y hacerlos accesibles universalmente”, expresó Heidi Inostroza, directora de Sernatur Ñuble, quien sostuvo que se ha ido articulando un trabajo conjunto tanto con el municipio como con los servicios presentes.

La directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino, valoró la coordinación entre instituciones públicas para articular sus programas en torno a la conservación del medioambiente. “Queremos proteger el patrimonio que nos da la naturaleza y el patrimonio cultural en el marco de nuestras acciones, que buscan mejorar la calidad de vida de la Agricultura Familiar Campesina”, dijo.

Imagen eliminada.

Añadió que la institución está realizando una evaluación de sus instrumentos de fomento para que sean complementarios con las políticas de sustentabilidad, “lo que permitirá, por ejemplo, focalizar asesorías en acciones que permitan la coexistencia de las unidades productivas y la conservación de los recursos naturales”.

José Saavedra, de la Asociación Gremial Las Trancas, afirmó que, “como empresarios, tenemos la responsabilidad de hacer un turismo sustentable, lo que se está realizando en Pinto desde 2018”. Asimismo, anunció la reciente creación de la Corporación de Turismo de Pinto, que busca apalancar recursos para desarrollar el agroturismo en la zona. “Pinto es el único destino internacional de la región y eso hay que valorarlo; no es sólo nieve, hay mucho que ofrecer y que potenciar”, indicó.

Domingo González, director regional de Conaf, destacó que, como entidad orientada a resguardar el patrimonio forestal, han avanzado en torno a lograr un consejo consultivo en la Reserva Nacional Ñuble, en concordancia con el plan de gobierno que quiere acercar los parques a la comunidad. “Los recursos naturales son el sostén de la vida del ser humano y por lo tanto nuestra responsabilidad es cuidarlos, disfrutarlos con respeto”, manifestó.

En representación de la Fundación Conserva tu Bosque, Marcelo Ruiz contó que esta entidad nació para articular todas las acciones públicas y privadas dentro del corredor biológico Nevados Chillán-Laguna del Laja: “Parte de nuestra actuación se centra en cómo, desde la educación, generamos conservación. No hay posibilidad de un trabajo sustentable si no partimos con la educación”.

Imagen eliminada.

“Todos estamos abocados en un sentido de pertenencia con Ñuble. Hoy estamos en un terreno que es parte de lo que se busca a nivel mundial, porque este tipo de lugares en otras zonas no existen”, dijo el seremi de Medioambiente, Patricio Caamaño, quien resaltó que “hoy debemos generar entre nosotros el compromiso de cuidar y mantener lugares como éste, propios de nuestra región”.

Durante la actividad, los directivos de las cuatro organizaciones coincidieron en trabajar juntos por la coexistencia de la actividad productiva y la conservación del ecosistema, y también analizaron la situación de la Reserva de la Biósfera, donde el compromiso es ejecutar iniciativas amigables con el medioambiente, principalmente en lo que toca al turismo.