Siete agrupaciones del Programa Mujeres Rurales de O’Higgins reciben fondos para sus proyectos
Autor: Indap
O'Higgins
Se formaron el año pasado y han tenido que enfrentar las restricciones y dificultades derivadas de la pandemia de Covid-19. Son siete agrupaciones de la Región de O’Higgins que bajo el alero del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu están luchando por sus sueños y por consolidar sus emprendimientos. Para apoyarlas en sus proyectos, INDAP les entregó recursos económicos correspondientes al fondo del segundo año del programa por un monto total aproximado de $20 millones.
Witral Zomo Newen (Fuerza de las Mujeres) es una de estas agrupaciones y está integrada por 10 campesinas -siete de ellas mapuche- de la comuna de Mostazal que se propusieron aprender el arte del telar mapuche. Patricia Maldonado, presidenta del grupo, dijo que el año pasado se integraron al Programa Mujeres Rurales y que han debido adaptarse para funcionar con las restricciones de la pandemia. Tuvieron algunas clases presenciales, pero cada una tiene un telar en su casa y organizan reuniones virtuales. Están tejiendo cojines, pieceras y bajadas de cama. Tienen el proyecto de formar una cooperativa y seguir rescatando este arte textil.
Otra de las agrupaciones que recibió fondos de segundo año del programa es Kamañ, de la comuna de Peralillo, cuyas 10 integrantes se dedican a la artesanía en pita. También recibieron apoyo dos grupos de Lolol: Manos Hilando Sueños (artesanía en lana de oveja) y Artesanas de Nerquihue (artesanía en greda).
Asimismo, recibieron recursos las agrupaciones Hortalizas del Sol, de Nancagua; Gallinas Ponedoras La Aguada, de Pichilemu; y Deshidratados El Pihuelo, de La Estrella.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, explicó que INDAP en alianza con Prodemu ejecuta el Programa Mujeres Rurales, que considera tres años de intervención y cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias del mundo rural, a través del desarrollo de actividades productivas. Para ello reciben asesoría técnica especializada y capacitación en desarrollo personal, además de fondos para materializar sus emprendimientos.
La directora regional de Prodemu, Nessy Moratelli Solar, indicó que “hemos estado cerca de las mujeres siguiendo su rutina de trabajo en los diferentes rubros. Las que participan en el programa son un ejemplo del empuje que se necesita para superar las dificultades, mujeres empoderadas y esforzadas que dedican su energía en avanzar, crear productos, comercializarlos y salir adelante en todo momento, especialmente en este tiempo de pandemia”.
Para el director regional de INDAP, Juan Carol García, “el trabajo con Prodemu y este apoyo entregado a las mujeres de nuestro territorio es uno de los programas más hermosos y gratificantes de los que ejecutamos”. Destacó que “las beneficiadas tienen la opción de desarrollarse más allá de lo que ya hacen en sus hogares y familias, recibiendo herramientas para que puedan desarrollar una actividad, un emprendimiento, pero sobre todo un grupo colaborativo, lo que da más fuerza. Cuando vamos solos a veces flaqueamos, en grupo encontramos fortalezas para apoyarnos y salir adelante”.
Agregó que “esta es la semilla del trabajo asociativo, en este caso con mujeres que son sin duda el género con más resiliencia y fuerza. Quienes hemos conocido el programa observamos la identidad profunda de nuestra región en cada una de las participantes, quienes se muestran orgullosas del trabajo que realizan y de sus resultados”.
En el primer año del programa participan 49 mujeres que se han unido para trabajar asociadas en distintos rubros como viveros, flores y deshidratados. En segundo año hay siete grupos y en tercer año participan actualmente 80 mujeres distribuidas en nueve grupos a nivel regional.