Subsecretario valoró avances de proyecto para hacer frente al cambio climático en O’Higgins
Autor: Indap
O'Higgins
El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, conoció en terreno los avances del proyecto “Mejoramiento de la Resiliencia al Cambio Climático en la Pequeña Agricultura en la Región de O’Higgins”, que ejecuta esa cartera en coordinación con el INIA y que fue financiado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático de las Naciones Unidas.
La iniciativa tiene como objetivo aumentar la resiliencia a las variables del cambio climático de las comunidades rurales del secano costero e interior de O’Higgins, a través de mejoras productivas en rubros como horticultura, apicultura, ganadería ovina y caprina. La zona geográfica donde se emplaza el proyecto comprende las comunas de Paredones, Pichilemu, Marchigüe, Pumanque, La Estrella, Lolol, Litueche y Navidad.
El subsecretario Pinochet visitó cinco de las comunas, donde conoció los proyectos de las unidades demostrativas de Pumanque, Litueche-Navidad y La Estrella. En esta última comuna, destacó el trabajo de la agricultora y ganadera caprina Victoria Pino, quien con esfuerzo ha podido sobrellevar las vicisitudes del cambio climático, sobre todo en su producción de quesos de cabra.
“Victoria me contó que ella tradicionalmente tenía un rendimiento determinado de 25 quesos y que durante esta última temporada lo duplicó, prácticamente con la misma cantidad de cabritas. Eso es una maravilla”, señaló la autoridad.
Agregó que pese a las condiciones extremadamente difíciles de la zona debido a la escasez hídrica “estamos construyendo herramientas novedosas que esperamos se puedan extender a muchos agricultores para asegurar que la agricultura en el secano de O’Higgins siga existiendo”.
El proyecto “Cambio Climático” incluye asesoría técnica y la implementación de nuevas tecnologías en cosechadores de agua lluvias, tractores, ecógrafos, inversiones en invernaderos, producción de forraje verde hidropónico con semillas de avena, trigo y triticale y planes de mejoramiento apícolas, entre otras iniciativas.
Al respecto, Victoria Pino valoró la capacitación recibida en estos años: “Sabía harto de la crianza de cabras, pero de lo que es siembra o cosechadores de agua no sabía nada. Con lo aprendido he ahorrado harto dinero y ojalá que esto se extienda a muchas personas más”.
Sobre los desafíos del proyecto, que fue implementado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Joaquín Arriagada, seremi de Agricultura de O’Higgins, destacó que la idea es revolucionar el paradigma productivo de una zona altamente afectada por el cambio climático. “Hoy, la pequeña agricultura debe adaptarse a la nueva condición productiva con nuevas tecnologías”, dijo.