Taller de Compras Públicas analizó los desafíos de INDAP y la Agricultura Familiar Campesina
Autor: Indap
Nacional
Intercambiar experiencias, junto con recoger y analizar elementos de juicio para el diseño técnico y operativo del Programa Piloto de Abastecimiento a Concesionarias del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de JUNAEB, fueron algunos de los objetivos del Taller de Compras Públicas realizado por la División de Fomento de INDAP.
El encuentro reunió a 51 actores de esta iniciativa, entre autoridades de JUNAEB, representantes de consultoras externas, la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas y profesionales de BancoEstado y de la División de Fomento de INDAP de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes.
El subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, que participó en la apertura del encuentro, consideró de gran importancia la incorporación de la producción local de los pequeños productores de hortalizas y frutas en la provisión de raciones alimenticias para los niños del Programa de Alimentación Escolar que implementa JUNAEB.
Por su parte, el jefe del Departamento de Alimentación Escolar de JUNAEB, Néstor Salinas, enfatizó la importancia de incorporar frutas y hortalizas locales en las raciones de los niños, mejorando de esta forma el sabor y la tasa de aceptabilidad de los menús, resultando estratégico para su institución esta incorporación de los pequeños productores y sus entregas locales a través del país.
Los participantes destacaron particularmente el trabajo asociativo que ha llevado a cabo un grupo de seis agricultores de la Región de Los Lagos, que se agruparon bajo la figura empresarial Hortícola del Sur SPA y han logrado transformarse en los principales proveedores de hortalizas frescas de la compañía NUTRIPLUS Alimento y Tecnología S.A., una de las más grandes concesionarias de JUNAEB. Con aproximadamente 40 hectáreas en producción, el trabajo asociativo ha permitido al grupo acceder al mercado formal, proyectar su producción y concretar su inversión productiva.
El Programa de Compras Públicas de INDAP tiene por finalidad apoyar la incorporación y permanencia de los pequeños agricultores como proveedores de mercados públicos de alimentos, entendiendo como tales las instituciones o empresas que contratan servicios de alimentación (ración servida) o compran directamente alimentos. Estos mercados representan canales de comercialización más formales y ciertos para varios de los rubros en los que interviene la Agricultura Familiar Campesina.
El programa actualmente consta de un conjunto de iniciativas e instrumentos de fomento que INDAP ha puesto a disposición de grupos de pequeños agricultores, para que se conviertan en proveedores estables y calificados de dichos mercados, en primera instancia las concesionarias de JUNAEB y luego cualquier otra institución compradora de alimentos.
El que los agricultores puedan acceder a nuevos mercados formales y en especial al de Compras Públicas es fundamental para el desarrollo económico y por ende social de la Agricultura Familiar Campesina; no obstante, en la etapa que viene se estima necesario que la iniciativa se posicione como programa regular de INDAP, a fin de facilitar su despliegue y ejecución en las distintas regiones y que, en definitiva, los pequeños agricultores logren aprovechar estos nuevos mercados locales.