Trafkintu de Río Negro reunió más de mil asistentes en torno al intercambio de semillas y saberes

Autor: Indap

Los Lagos

En el Liceo Bicentenario Vista Hermosa de Río Negro se realizó el tercer Trafkintu organizado por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, el Cacicado de Riachuelo y el municipio local, donde representantes de 25 comunas del país, desde Los Vilos por el norte hasta el Archipiélago de Chiloé y la Carretera Austral por el sur, compartieron saberes ancestrales, semillas, plantas y hortalizas y vendieron productos procesados y artesanías.

La jornada contó con la presencia del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, quien resaltó que la institución tiene como misión fomentar el desarrollo productivo de la Agricultura Familiar y las diferentes manifestaciones de la vida rural. “Por eso -dijo- vamos a impulsar una política de desarrollo rural para Chile tal como estableció el presidente Piñera en su programa de gobierno”.

Añadió que “esa política no es otra cosa que acortar la brecha a la que puede aspirar alguien que vive en el campo versus la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Queremos que siga existiendo vida rural en nuestro país, que la gente que decida vivir en el campo tenga las mismas oportunidades que aquellos que viven en lo urbano. Por eso es tan importante lo que se hace acá, de mostrar la cultura y las tradiciones tan propias del mundo rural que es necesario visibilizar”.

Imagen eliminada.

Al Trafkintu también asistieron diversas autoridades regionales, como el gobernador de Osorno, Daniel Lilayú; los diputados Emilia Nuyado, Harry Jürgensen y Fidel Espinoza; el alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm; el director regional de INDAP, Rolando Leichtle, y la principal autoridad del Cacicado de Riachuelo, el lonco Anselmo Antilef.

La tradicional actividad campesina contó también muestras de gallinas mapuches o colloncas, de maquinaria agrícola y de productos innovadores para la agricultura, y se convirtió en la más exitosa y con mayor asistencia desde su creación, conectando a las comunidades indígenas con los agricultores y el público en general.

Imagen eliminada.