Treinta funcionarios de INDAP se capacitan en IV Escuela Nacional de Formación Cooperativa
Autor: Indap
Nacional
Dando continuidad a un trabajo iniciado en 2014, INDAP realizó la cuarta versión de la Escuela Nacional de Formación Cooperativa, que busca entregar a sus funcionarios conocimientos y herramientas de análisis para promover la asociatividad en los múltiples emprendimientos que surgen en la Agricultura Familiar Campesina a lo largo del país.
Durante la última semana de septiembre, una treintena de funcionarios provenientes de Arica y Parinacota a Los Lagos participaron en las jornadas de capacitación, que contemplaron charlas informativas y diálogos, además de ejercicios prácticos como análisis de casos y trabajos grupales, a través de los que se abordaron distintos aspectos del cooperativismo.
En el inicio de las clases, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, resaltó que uno de los desafíos asumidos por la institución ha sido construir un tejido organizacional. “Es importante que los funcionarios se capaciten y esta escuela es una iniciativa que permite formar un contingente de profesionales que dominen el tema del cooperativismo”, dijo.
En relación a los logros de esta escuela, expresó que “ha sido un trabajo serio y con mucha prolijidad, realizado en conjunto con la UNAF (Unión Nacional de la Agricultura Familiar). Gracias a ello hoy tenemos profesionales y dirigentes con visión asociativa, y confiamos que esta línea de trabajo se mantenga y profundice en el tiempo”.
Juan Corvalán, presidente de UNAF Chile, destacó el apoyo brindado por INDAP para el desarrollo de estas y otras instancias que promueven la formación de cooperativas campesinas. “La importancia de este tipo de jornadas, dirigidas a dirigentes, campesinos y funcionarios, es relevante, ya que permite crear un vínculo fundamental entre profesionales y productores para aportar al desarrollo de las cooperativas”.
Algunos de los contenidos tratados las jornadas fueron el origen y las características del movimiento cooperativo, así como su desarrollo a nivel mundial y en Chile. También se abordaron particularidades de la Agricultura Familiar y conceptos sobre asociatividad, y se realizaron trabajos grupales de estudio de casos.
Esta IV Escuela contó con apoyo de FIDA-Mercosur. En versiones anteriores también participaron docentes del Centro Cooperativista Uruguayo (CCU). Su realización es parte del compromiso institucional con esta temática, coherente con los lineamientos estratégicos del período 2014–2018: promover la asociatividad y el cooperativismo en la pequeña agricultura. En las tres versiones anteriores participaron más de 75 funcionarios de las direcciones regionales y de las agencias de área.
Cifras de la División de Asociatividad y Economía Social (DAES) del Ministerio de Economía indican que existen 245 cooperativas campesinas vigentes en Chile, las que tienen un total de 8.977 socios. Durante 2016, INDAP apoyó a 52 cooperativas por medio de sus distintos programas de fomento: PAE, PDI y Crédito.