Tres nuevos vinos se suman a colección Lomas Campesinas: Tinto Armonía, Mineral y Mañoso
Autor: Indap
Biobío
En la Viña Mirador del Valle, ubicada en el sector Cerro Verde de la comuna de Ránquil, propiedad de Lucía Torres, quien recibió el premio al Mejor Vino Campesino en el concurso internacional Catad’Or 2017 por su espumante Brutall, se realizó la presentación de tres nuevos vinos de la colección Lomas Campesinas, iniciativa que ejecutan INIA e INDAP en conjunto con empresas que aplican tecnología de vanguardia en sus procesos de vinificación y que busca poner en valor las cepas tradicionales producida por pequeños productores.
Durante la actividad, los enólogos Ángel Marchant, Andrés Sánchez y Marcos Zamorano, de las viñas Ventisquero, Tabón Tinaja y Tres Palacios, respectivamente, explicaron a los periodistas especializados y comercializadores los procesos que dieron vida a los vinos Mañoso, Mineral y Tinto Armonía, elaborados con uvas del Maule y Ñuble, mientras los cataban en lo alto de una loma del Valle del Itata.
La presentación fue coordinada por el enólogo Pedro Izquierdo, que lleva adelante el programa Lomas Campesinas y que fue quien bautizó los vinos, destacando como curiosidad el Mañoso, que se inspiró en el celo y detalle que mostró Andrés Sánchez en su producción. ”Nosotros hacemos de puente entre los campesinos y los enólogos para que dialoguen sobre la forma en que se elaboran los vinos, hagan talleres para probarlos y tengan conversaciones técnicas para su mejoramiento”, explicó Sánchez.
Las nuevas joyitas
Ángel Marchant, de Viña Ventisquero, trabajo el Tinto Armonía, un ensamblaje con 85% de uva País y 15% de Moscatel de Alejandría que rescata “los sabores de los vinos que tomaban nuestros abuelos, como el pipeño. Es especial para aperitivos o esperando la parrilla y para maridar con legumbres, como porotos con longaniza. Tiene color rubí y no expresa los taninos. Se trata de una edición de 1.745 botellas y su valor a público es del orden de $6.990.
Marcos Zamorano, de Tres Palacios, señaló que para Mineral se hizo una mezcla de 60% País y 40% Cinsault, en el que la primera cepa se despalillo sin moler para evitar taninos. Se fermentó a bajas temperaturas y se llevó directo del estanque a la botella.
Andrés Sánchez, de Tabón Tinaja, explicó que en el Mañoso domina la cepa Carignan sobre Malbec (60%-40%), y se trata de una partida reducida de sólo 500 botellas.
Soñar juntos
La actividad fue encabezada por el director de INDAP Biobío, Andrés Castillo, quien destacó los resultados que se están obteniendo en las distintas líneas de acción para potenciar los vinos campesinos y el Valle del Itata: “Lo que busca este proyecto es acercar a los enólogos de grandes y medianas empresas al mundo campesino para que puedan soñar juntos, tener una conversación cercana sobre lo que se requiere para obtener un buen vino”.
Añadió un hito trascendente en esta tarea será la realización del primer certamen internacional Catad’Or Ancestral Wine Awards, que se efectuará entre el 1 y 4 de diciembre próximo en el Hotel Radisson Petra de Concepción con alrededor de 500 muestras en competencia y un jurado de expertos de Reino Unido, Japón, Brasil, Francia, Estados Unidos y Chile.