Turismo rural de Puchuncaví ofrece desde comidas de campo hasta tinajas de agua caliente

Autor: Indap

Valparaíso

Comida típica de campo, granjas educativas, tinajas de agua caliente, licores artesanales, viveros de plantas medicinales y un sinnúmero de actividades al aire libre esperan a los visitantes durante la próxima temporada estival en Puchuncaví (Región de Valparaíso), comuna que mostró su oferta de turismo rural a una veintena de tour operadores en una actividad organizada por INDAP, Sernatur, el municipio local y los emprendedores de la zona.

La directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, destacó que “dentro del Plan Nacional y Regional de Desarrollo Turístico Sustentable estamos abocados a generar y mostrar nuevos productos y destinos, y dentro de estos queremos que quienes nos visitan conozcan la región profunda, con sus raíces, costumbres e historias, y también que vivan una experiencia nueva, en materias de costumbres, sabores, colores y olores”.

Por su parte, el director regional de INDAP, Marcelo Herrera, afirmó que “estamos muy contentos como INDAP de ser parte de este recorrido, donde se muestran las características y cualidades que tiene la comuna. El turismo rural está dentro de las líneas estratégicas de nuestra institución, donde destacan productores que ofrecen experiencias al aire libre, mermeladas y licores artesanales, y queremos seguir fortaleciendo este rubro”.

La alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, sostuvo que “estoy muy contenta de que se generara esta instancia en nuestra comuna, que tiene 22 hermosas localidades, cada una con su encanto, desde el borde costero hasta las zonas interiores”. 

Imagen eliminada.

Oferta turística

Luis Vicencio, con un emprendimiento de tinajas en el sector El Canelo, espera que los chilenos se animen a conocer su país más profundo: “Es importante para nosotros, prestadores de servicios de turismo rural, que se organicen iniciativas como esta, que nos dan la posibilidad de mostrar y dar a conocer a la gente la real importancia que tiene el turismo rural, ya que somos cultores de la identidad de un lugar y ofrecemos servicios de calidad”.

Patricio Espinoza, de Granja Karuna y presidente de la Agrupación de Emprendedores de Turismo Rural de Puchuncaví, reconoce que “para que la actividad turística rural sea sustentable y rentable para el emprendedor, se necesita el apoyo de todos. La idea es decirle a la comunidad que se puede trabajar en forma asociativa y hacer del turismo rural una ventana para levantar la Agricultura Familiar Campesina”.

Por su parte, María Estay, de Conservas Rucampo, indicó: “Nosotras somos todas dueñas de casa y gracias a esta actividad y al apoyo de los servicios públicos hemos crecido como persona. Para poder vender nuestros productos siempre estamos preguntado, viendo y superando nuestras falencias. Comenzamos de una manera muy simple y hemos avanzado a un valor agregado, a una buena presentación”.

Imagen eliminada.

Los lugares visitados durante la jornada fueron los siguientes:

Estación de Turismo Rural El Canelo: Tinas de agua caliente, almuerzos típicos y actividades de campo.

Conservas Rucampo: Mermeladas y conservas caseras elaboradas con antiguas recetas familiares.

Vivero Medicinal Santa Teresita: Plantas medicinales, amaranto y stevia, entre otras variedades.

Cecinas artesanales Puchuncaví: Fábrica artesanal de cecinas, con especialidad en prietas, longanizas, arrollado, queso de cabeza y pernil.

Dulce Tierra: Producción de mermeladas gourmet y licores artesanales.

Parada Donde La Betty: Cabañas, comida típica y actividades de campo.

Granja Karuna: Granja de animales, onces y desayunos, prácticas agrícolas, huerto, productos caseros y experiencias de campo.

Imagen eliminada.