Valles costeros de Arica y Parinacota mejorarán producción con proyectos de riego intrapredial

Autor: Indap

Arica y Parinacota

Una importante mejoría en su producción de tomates, gracias a los beneficios del riego tecnificado sustentado en paneles fotovoltaicos que se alimentan con energía solar, es lo que espera obtener para esta temporada el agricultor José Yucra López, quien presentó uno de los 36 proyectos que resultaron beneficiados en el Concurso de Riego Intrapredial 2018 de INDAP Arica y Parinacota

Este concurso entregó más de $250 millones en incentivos institucionales no reembolsables para proyectos de riego intrapredial a campesinos de los valles de Azapa, Lluta, Chaca y Caleta Vítor.

Para Yucra, quien es usuario de INDAP hace más de 10 años, este aporte se materializará con un sistema de bombeo fotovoltaico que le permitirá regar con energía solar una superficie total de 2 hectáreas donde actualmente cultiva tomates, y que se sumará al sistema de riego implementado en otro terreno gracias al mismo concurso de 2016, “y que me dio muy buenos resultados porque riego cuando quiero por el tiempo que necesito y así los productos son mucho mejores”, explicó.

“Este nuevo sistema me va servir para regar por goteo y lo pedí porque el sistema conectado a la energía de la empresa eléctrica sólo me permite regar hasta las 18 horas y se disparan mucho los costos. Por eso necesitamos de las placas solares, para abastecernos durante el tiempo en que no contamos con energía eléctrica y, además, porque nos interesa tener mejor rendimiento en los cultivos, que es lo más importante”, puntualizó el agricultor.

Una vez que cuente con las placas solares instaladas y pueda mejorar su producción, Yucra planea automatizar más su sistema de riego y usar esta energía limpia para implementar un proyecto de turismo rural con cabañas, “donde podamos ofrecer un sistema de tour a través del cual la gente pueda conocer todo lo que tiene que ver con la Agricultura Familiar Campesina y el agroturismo de nuestro valle”, adelantó.

Imagen eliminada.

Proceso y entrega de fondos

Este año, el Concurso de Riego Intrapedrial (PRI) recibió 61 postulaciones, de las cuales 41 fueron admisibles y finalmente se priorizaron 36, según dan cuenta los resultados publicados en las oficinas del Área Arica de INDAP.

Todas las iniciativas, que se financian con aportes de los agricultores y un incentivo institucional, sumaron más de 350 millones de pesos y permitirán la compra, instalación y construcción de sistemas de bombeo fotovoltaico, casetas de riego, canales, renovación de sistemas tecnificados, estanques, renovación de láminas, cambios de geomembranas; tuberías; profundización de pozos tipo noria e instalación de filtros de arena y cuarzo, entre otros.