Valparaíso: agricultores se adaptan a cuarentenas con 11 mercados campesinos y 75 delivery
Autor: Indap
Valparaíso
Desde que se intensificaron las cuarentenas hace un par de semanas, los pequeños agricultores se han preocupado de mantener la cadena de abastecimiento y asegurar que no falten en la mesa de los consumidores alimentos esenciales para la población, como frutas, hortalizas y huevos.
Varios de los Mercados Campesinos y ferias agrícolas de INDAP de la Región de Valparaíso se han mantenido funcionando con todas las medidas sanitarias protocolares, mientras que los delivery y la venta online de productos agrícolas también se han reactivado por la contingencia pandémica, también con las exigencias del Ministerio de Salud.
Mercados Campesinos en los cerros
Los Mercados Campesinos de Valparaíso, ubicados en la Plaza Bismark del Cerro Cárcel (lunes de 8.30 a 14 horas) y en la Plaza Esmeralda del Cerro Monjas (sábados de 8.30 a 14.), se han mantenido en funcionamiento ininterrumpido, entregando a la comunidad una alternativa a las ferias libres, con productos frescos ofrecidos por los propios agricultores.
La agricultora Anita Oliva, de Limache, es parte del Mercado Campesino de Plaza Bismark y de la Agroferia de Limache (viernes y miércoles en Parque Brasil), donde ofrece su producción y la de nueve productores que por su edad o salud están imposibilitados de salir a vender. “Ofrezco tomate limachino y variedad de hortalizas. Muchas personas piden vía WhatsApp, yo armo las canastas y ellos retiran en el mercado o la Agroferia. Para nosotros es una oportunidad de venta”, dijo.
Delivery de la Boutique Agrícola
El reparto a domicilio se ha expandido en la pequeña agricultura producto de las cuarentenas, donde el uso de redes sociales ha sido clave. Hoy, 75 agricultores de la región están comercializando sus productos por esta vía, como la Boutique Agrícola La Cruz.
Este delivery ofrece los productos de 22 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP de la comuna de La Cruz y cuenta con el apoyo del gestor comercial Héctor Patiño, contratado por el área Quillota de la institución.
“Hemos aumentado el número de agricultores (22) y tenemos mayor variedad de productos. En marzo cumplimos un año de delivery, porque partimos justo antes de que llegara la pandemia. El fuerte son hortalizas, frutas y huevos de campo, y también incorporamos otros emprendimientos como Apiyerbas, con hierbas medicinales, y Agrofergo, con miel y subproductos de la miel”, dice Patiño, quien asegura que la promoción y venta se realiza por Instagram y por el WhatsApp +56 9 5092 6211.
Reparto a domicilio en Panquehue
Otro ejemplo de delivery es el de 13 agricultores del Prodesal de Panquehue, de la Agrupación Campos de Panquehue y del Mercado Campesino local. La pandemia los obligó a cerrar sus puntos de venta y aventurarse en el reparto a domicilio que comenzó a funcionar en marzo del 2020.
“Hacemos el reparto jueves y sábados a distintos sectores y comunas como Llay Llay, Chagres, Panquehue, San Felipe y Rinconada de Los Andes. Tenemos gran variedad de hortalizas y frutas de temporada y huevos de gallina. Lo que nos falta lo compramos a usuarios de Catemu o Llay-Llay. Los pedidos se reciben vía Whatsapp en el +56 9 77438191”, dice la representante del grupo, Ovidia Riquelme.
Mercado de Catemu con restricciones
Hace cuatro años que el Mercado Agrícola Otro Lugar Hermoso, que integran 17 usuarios del Prodesal de Catemu, se instala el primer y tercer viernes de cada mes en la plaza de la comuna (frente a la municipalidad). La pandemia obligó a suspender la feria por varios meses, pero se han vuelto a reactivar con algunas restricciones producto de las cuarentenas.
“Ahora no todos estamos funcionando presencialmente, porque tenemos personas de la tercera edad, pero mandan sus productos. Se vende gran variedad de hortalizas y frutas, quesos de cabra, subproductos de la miel, fruta deshidratada, aceitunas y conservas. La gente nos compra mucho, porque es más barato y fresco. Nos ha servido mucho”, afirmó Jeannette Escudero, representante de los emprendedores.
Otros mercados campesinos y agroferias que continúan funcionando son el Mercado Campesino El Peumal de Algarrobo, el Mercado Campesino Santo Domingo, el Mercado Campesino de San Felipe, el Mercado Campesino del Open La Calera, la Feria Agrícola Campos de Viento de Llay-Llay, la Feria de Pequeños Agricultores de Casablanca (FEPA) y las agroferias de Limache y de Olmué.
“Estamos viviendo una crisis sanitaria que ha obligado a que la Agricultura Familiar Campesina busque nuevas formas de comercialización. Los agricultores siguen produciendo productos frescos para los chilenos y para esto los Mercados Campesinos y delivery, así como el Mercado Campesino Online, se han convertido en una gran alternativa para los habitantes de la región”, expresó Fernando Torregrosa, director de INDAP Valparaíso.