Vecinos de Valparaíso disfrutaron experiencia del turismo rural en parque cultural del cerro Cárcel
Autor: Indap
Valparaíso
Payas, cocina en vivo, Mercado Campesino, competencia de comer sandía sin manos y un pasacalle de marionetas gigantes de Petorca, fueron algunas de las actividades que disfrutaron los asistentes al lanzamiento de la Temporada de Turismo Rural 2019 de la Región de Valparaíso. La actividad, organizada por INDAP y Sernatur, se realizó en el Parque Cultural de Valparaíso, en el cerro Cárcel, y contó con emprendedores de Cartagena, Hijuelas, Petorca, Puchuncaví y de la Agrupación Vive Rural.
El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, afirmó que “la idea es potenciar a la mayor cantidad de emprendedores de turismo rural, porque así se diversifica la oferta que tienen los visitantes. En la región tenemos sol, playa, patrimonio y algo muy importante que se está incorporando, que es el turismo rural, que rescata y pone en valor las tradiciones y costumbres chilenas ancestrales, las que estos emprendedores en forma muy profesional han trabajado, junto con generar productos que nos conectan con nuestra esencia natural”.
Por su parte, el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, dijo que “en la región tenemos emprendimientos de turismo rural desde San Antonio hasta Los Andes, pasando por Quillota y Petorca, como cabalgatas, alojamiento, gastronomía; hay mucha oferta y mucha gente interesada y esta muestra es una vitrina que nos permite visibilizar la oferta. Nosotros hemos asumido el turismo rural como un rubro estratégico que le da una nueva oportunidad de desarrollo al mundo campesino. Es por eso que, como Ministerio de Agricultura e INDAP, estamos trabajando junto a Sernatur para garantizar que la oferta tenga una alta especialización”.
Los servicios que se lanzaron para esta temporada en la región incluyen gastronomía típica, cabalgatas guiadas por arrieros y baquianos, senderismo, agroturismo, hospedaje, visitas guiadas, artesanía, turismo enológico y una diversidad de manifestaciones costumbristas.
Diversas experiencias
En la jornada estuvieron presentes las payas de la reconocida familia Madariaga de Cartagena, la cocina en vivo del reconocido chef Christian Alba, un pasacalle de marionetas gigantes, la ruta “Donde el Diablo perdió el poncho” de Petorca y una particular competencia de comer sandías sin usar las manos, a cargo del emprendedor de Hijuelas Dimas Cuevas.
La participación de los municipios fue fundamental a la hora de presentar las ofertas de la región. Eliana Olmos, alcaldesa de Puchuncaví, dijo que “tenemos tres balnearios preciosos, pero nuestro potencial también es el turismo rural, ya que contamos con ruta y convenios con otros municipios de Santiago y tratamos de dar oportunidades para que los emprendedores puedan mostrar sus productos”.
Oscar Sumonte, alcalde de Concón y presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Chilena de Municipalidades, expresó que “estamos apoyando estas acciones que realizan INDAP y Sernatur porque es importante que los turistas puedan tener una variedad de oportunidades para recorrer y conocer. Nos interesa que existan alianzas entre las comunas y que muestren su oferta turística”.
La actividad tuvo como objetivo mostrar en la ciudad la vida del campo y así encantar a potenciales turistas, tour operadores y público en general para que conozcan el mundo rural.