Veinte emprendedores rurales apoyados por INDAP participan en Feria de Cazuelas & Caldillos
Autor: Indap
Maule
Con hortalizas, flores, quesos, aceite de oliva, miel y productos de la colmena, frutos secos, snacks de cochayuyo, merken y ají ahumado, aceites esenciales e infusiones, té de berries y artesanías en lana, madera y greda, entre otros productos, participarán 20 emprendedores rurales apoyados por INDAP en la versión 2018 de la Feria Gastronómica de Cazuelas & Caldillos que se realiza en Curicó entre los días 6 y 9 de julio.
La feria, que tendrá como escenario la Alameda Manso de Velasco, sector Óvalo, reúne lo mejor de la cocina chilena, a través de 24 humeantes platos de diferentes partes del país para cucharear en estos días de invierno, además de artesanías, productos campesinos, alimentos gourmet, vinos y cervezas artesanales de la zona y espectáculos artísticos para la familia.
José Velásquez, director (s) de INDAP Maule, informó que en esta oportunidad son 20 las empresas apoyadas por los diferentes programas de INDAP las que participarán en la muestra. Se trata de emprendimientos que trabajan con las agencias de área de Curicó, Vichuquén, Talca, Longaví, Cauquenes, Constitución, San Clemente, Curepto y Linares.
“El objetivo dijo Velásquez- es fortalecer sus canales de comercialización y los contactos con otros productores, cocineros y representantes del canal horeca, a fin de establecer redes comerciales y dar a conocer sus productos campesinos”.
Empresas participantes:
Área Curicó: Las Vegas, flores y hortalizas; Huertos Belén, té, infusiones y jugos de berries; Apícola El Bosque, miel y subproductos de la colmena; Comecológico, hortalizas y semillas; EcoHuella, aceites esenciales e infusiones; Casa Rural Curicó, quesos, manjar y yogur; Irma Telar, artesanía en lana a telar; Nutramiel, miel y productos de la colmena; Chimawida, frutos secos; y Productos Amada, ají merken y condimentos.
Área Licantén: Artesanías GICA, artesanías en madera.
Área Talca: Sabores Campestres, hortalizas frescas.
Área Longaví: Peumayen, artesanía en maderas nativas.
Área Cauquenes: Artesanías Doña Aurelia y Magaly Leal, artesanías en lana; y Artesanías La Trini, artesanías en greda.
Área Constitución: Tostachanco; snacks de cochayuyo, mermeladas y sal con sabores.
Área Curepto: Artesanas de Limávida, artesanía en lana de oveja.
Área San Clemente: Merken Chile, ají merken y maní tostado en callana con merken.
Área Linares: El Palmillano, ají ahumado en zaranda.