Veinte familias se benefician con primer Servicio de Asistencia Técnica Ganadera en Última Esperanza

Autor: Indap

Magallanes

Veinte familias campesinas de los sectores Colonia Isabel Riquelme, Seno Obstrucción y Villa Renoval, en la Provincia de Última Esperanza, recibirán asesoría en las áreas de manejo animal, siembra de forraje, gestión predial y mejoras de producción con la puesta en marcha del primer Servicio de Asistencia Técnica (SAT) Ganadero de INDAP en esa zona de la Región de Magallanes.

En la firma de creación de este nuevo servicio para la región austral participó el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, quien destacó el gran compromiso del Gobierno Regional (GORE) con los pequeños agricultores y ganaderos, así como su importante apoyo económico. “Los recursos entregados casi triplican el presupuesto de INDAP en esta región y permiten fortalecer el quehacer de la institución”, precisó.

El SAT Ganadero busca mejorar la competitividad de los campesinos en la producción de carne, lana y leche de bovinos y ovinos.  Para ello se dispondrá de un financiamiento anual con un tope de $1.022.517 por usuario, mientras que éstos deberán aportar el 10% del valor del servicio. En el caso de usuarios egresados del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), durante el primer año de prestaciones realizarán un aporte de $25.563 para cofinanciar las asesorías.

Víctor Vargas, director de INDAP Magallanes, dijo que la creación de un SAT Ganadero en Última Esperanza era una demanda que estaba pendiente, y que hoy es posible gracias al convenio suscrito con el GORE, que ha dispuesto recursos por $3. 092 millones para la institución en un período de dos años. 

Según Vargas, las actuales condiciones de manejo de los animales en los predios no son las mejores, sobre todo en las épocas más críticas, y eso redunda en la falta de competitividad y la imposibilidad de acceder a mejores mercados. Así, por ejemplo, en el sector productivo de carne bovina existe deficiencia de trazabilidad y manejo sanitario.

En cuanto la productividad bovina de carne y leche, la autoridad explicó que las necesidades técnicas de los productores están relacionadas con el mejoramiento genético de razas, la incorporación de “buenas prácticas ganaderas”, el uso de técnicas reproductivas avanzadas y la detección oportuna de los vientres. 

“En los productores con ganado de leche es necesario abordar temas como nutrición, uso sustentable de recursos y la profesionalización de los procesos productivos y su comercialización”, precisó.