“Zapallos gigantes”, choclos, frutillas y asados destacan en ExpoMundoRural Magallanes 2018
Autor: Indap
Magallanes
Los días 24 y 25 de marzo, parte de la cultura, el arte y los sabores de Magallanes llegará hasta el centro de eventos de Cordenap (Avenida Bulnes 01465, Punta Arenas) para dar vida a una nueva versión de la ExpoMundoRural Magallanes, fiesta de la Agricultura Familiar Campesina que reúne lo mejor de la artesanía, el turismo rural y los productos cosechados en la región, y que este 2018 contará con alrededor de 100 expositores.
Este año, el choclo dulce, las frutillas, los “zapallos gigantes”, los huevos de gallinas felices y las lechugas de Puerto Williams asoman como los atractivos de la fiesta que organiza INDAP. “Gracias al apoyo del Gobierno Regional hemos podido aumentar la cantidad de invernaderos de metalcom y muchos de nuestros agricultores han podido viajar al extranjero a conocer experiencias exitosas. Los resultados son verduras y frutas sanas que la comunidad podrá disfrutar”, explicó Víctor Vargas, director de INDAP Magallanes.
Durante todo el año los pequeños agricultores de la región se preparan en un periplo que considera cursos, talleres, siembras, cosechas y la adopción de tecnologías eficientes y naturales para generar el sabor más sano de la Patagonia. De ahí que la ExpoMundoRural sea también una prueba abierta de los logros alcanzados.
“Nuestra agricultura ha crecido en calidad e innovación y eso la comunidad lo agradece y lo hemos notado cada vez que comercializamos nuestros productos. Quiero invitar a la familia magallánica a que asista a la ExpoMundoRural. No sólo está la posibilidad de disfrutar de los productos naturales de la tierra, sino que también de la música en vivo, la degustación de corderos al palo, talleres de cocina, juegos tradicionales y muchas actividades”, dijo Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor Campesino (CAR).
La dirigente aseguró que gracias a INDAP hoy es posible contar con una agricultura de calidad en Magallanes. “El apoyo económico y la asesoría técnica son fundamentales, sin eso no podríamos comercializar ni vender ningún producto. Gracias a este respaldo hay agricultura de calidad en la zona más austral del planeta”.
De igual forma, Delgado agradeció el aporte que ha hecho el municipio durante el último año, facilitando establecimientos educacionales para poder comercializar sus productos.
Este año habrá 35 módulos donde participarán cerca de 100 agricultores y artesanos de Puerto Natales, Tierra del Fuego, Puerto Williams y Punta Arenas, muchos agrupados en organizaciones campesinas. Uno de los objetivos de la feria es potenciar el consumo de verduras y frutas, para reducir los altos índices de obesidad de la población, sobre todo en menores de 6 años.