Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11178)

Total de Noticias (11178)

AGRICULTORES DE PICHIDEGUA RECIBEN INCENTIVOS PARA MEJORAR SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA

245 pequeños agricultores podrán destinar recursos entregados por INDAP para la compra de insumos básicos que mejoren su actividad agrícola.

En su gran mayoría se dedican a la producción de hortalizas y maíz, quienes integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP.

Los agricultores recibieron de manos del Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, incentivos de 100 mil pesos correspondientes al Fondo de Apoyo Inicial. En total los recursos destinados por INDAP del Ministerio de Agricultura fueron de 24,5 millones de pesos.

La autoridad señaló que a diferencia de años anteriores, este incentivo económico lo reciben todos los agricultores que pertenecen al segmento 1 del Prodesal. “En total a nivel regional hemos aumentado en casi 400 millones de pesos los incentivos respecto del año 2012, y en 2.169 agricultores beneficiados más”, precisó Herreros.

“Pero eso no es todo, pues además de este apoyo los productores tienen la posibilidad de recibir recursos para el fomento de sus inversiones, de hasta 500 mil pesos en el segmento 1; hasta un millón 200 mil pesos el segmento 2;  y hasta un millón 800 mil pesos el segmento 3 del Prodesal, concurso que está en etapa de resolución. En este ámbito hemos destinado 1.100 millones de pesos para apoyar las inversiones de cerca de 1.500 pequeños productores. Todo esto nos muestra que estamos destinando importantes recursos para que más pequeños agricultores accedan a los beneficios de INDAP, para que mejoren su actividad productiva y calidad de vida”, sostuvo Carlos Herreros.

Arturo Lucero, apicultor del sector Larmahue, se mostró agradecido con el apoyo entregado, diciendo que, “es una ayuda muy importante para nosotros, ya que a uno le faltan los medios para el gasto en el campo”, manifestó el usuario de INDAP, quien espera destinar este apoyo económico para la compra de cera y azúcar para sus abejas.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP PINTO RECIBIERON INCENTIVOS PARA MEJORAR SUS PROYECTOS

Los recursos servirán para adquirir kit ganaderos y frambueseros, fertilizantes, semillas, materiales de construcción para gallineros, galpones y bodegas.

Más de 200 pequeños productores de Pinto, vinculados al Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP, recibieron un total de 80 millones 125 mil pesos para mejorar sus emprendimientos productivos.
   
El director regional de INDAP, Fernando Acosta, destacó que estos recursos del Ministerio de Agricultura, se canalizan a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP), “los cuales están dirigidos exclusivamente a los agricultores del programa Prodesal, y cuyas necesidades son iniciar un proyecto, mediante el pago de inversiones o capital de trabajo, o bien mejorar sus emprendimientos”.

Acosta agregó que “estos más de 80 millones servirán para adquirir kit ganaderos y frambueseros, fertilizantes, semillas, materiales de construcción para gallineros, galpones y bodegas”.

El alcalde de Pinto, Fernando Chávez, valoró el apoyo constante de INDAP y el trabajo que está realizando el programa Prodesal en su comuna. Imagen eliminada.“Hemos visto que con el apoyo del Gobierno, a través de INDAP, la agricultura campesina ha mejorado, no sólo porque tenemos más usuarios atendidos por Prodesal, sino además porque están desarrollando proyectos de primer nivel”.

Tatiana Merino, jefa del Área INDAP Chillán, afirmó que “actualmente el Prodesal INDAP de Pinto atiende a 361 familias campesinas, a través de tres unidades operativas integradas por profesionales y técnicos del rubro agrícola y veterinario”.

El Área INDAP Chillán, atiende actualmente a través de Prodesal, a 2.000 familias campesinas con asesoría técnica y recursos económicos, tanto en la comuna de Pinto como en Chillán Viejo, Chillán, Coihueco, San Nicolás y Portezuelo.

La ceremonia contó con la participación del director regional de INDAP, Fernando Acosta, el alcalde de Pinto, Fernando Chávez, la jefa del Área INDAP Chillán, Tatiana Merino, y los equipos técnicos del Prodesal de Pinto.

TÉCNICOS DEL PROGRAMA PRODESAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA SE EMPAPAN DE CAPACITACIONES

Cerca de 70 fueron los asistentes a la capacitación de INDAP para los equipos técnicos PRODESAL cuyo objetivo principal es entregar mejores herramientas al servicio de la pequeña agricultura

Los talleres que tienen como objetivo  entregar herramientas tanto  comunicacionales  y como técnicas , permiten apoyar de mejor manera la labor que realizan los PRODESAL  con los usuarios de la Región  Metropolitana. 

“Este tipo de capacitaciones son primordiales ya que los PRODESAL pueden no sólo  unificar criterios sino que además tener las mismas capacitaciones, las que son muy importantes a la hora de tener que transmitirlas a los agricultores de INDAP”, explicó Onofre Sotomayor, jefe de área de Melipilla, quien agregó que “a pesar de que la capacitación tiene un mensaje universal cada área debe adecuarla a su propia realidad.”

Esta reunión técnica con los equipos PRODESAL  se está realizado de manera mensual desde el mes de abril y las materias que se dictan nacen de los propios jefes técnicos de cada área,  quienes recomiendan a las jefaturas cuáles son las materia que se deben reforzar. “Nosotros tomamos los temas que más se repitieron por lo que es una necesidad que ellos mismos expresaron”, aseguró Sotomayor.

La idea es que este tipo de eventos no queden “en el aire”; luego de la capacitación, los jefes de área van a terreno y verifican que los técnicos estén siguiendo lo que se dictó en los talleres. Todo esto con el fin  de “beneficiar directamente al usuario INDAP”.

En este mismo sentido, Soledad Donoso, técnica PRODESAL de Tiltil, expresó su satisfacción con estos talleres. “Estas actividades nos permiten que haya un contacto directo entre los jefes técnicos de la región además de  tratar diferentes temas que son transversales a todas las unidades, ya sea en los técnicos o comunicacionales, la que va en directa relación en el modo de intervención con los usuarios.”

Valentina Yávar - Periodista Región Metropolitana

CIEN AGRICULTORES DE CUREPTO RECIBIERON INCENTIVOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Incentivos entregados corresponden al fondo de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) y al Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI).

Un centenar de pequeños agricultores de la comuna de Curepto recibió recursos para realizar inversiones que mejoren sus condiciones de competitividad y de producción, que involucraron recursos del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, por un monto total de más de cien millones de pesos.

La entrega de estos recursos fue encabezada por el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega, el senador Andres Zaldivar, el diputado Pedro Alvarez Salamanca, el alcalde de Curepto, Rene Concha Gonzalez y de la jefa de área de dicha comuna, Varinia Labarra.

En la oportunidad, los agricultores recibieron incentivos por el 50 por ciento del total asignado, para comenzar las obras de infraestructura, principalmente destinada a ganadería ovina y bovina, tales como bodegas, corrales, entre otras. Además se vieron beneficiados agricultores del programa Alianzas Productivas, quienes recibieron recursos en su mayoría para mejoramiento del material genético.

Al respecto el director regional de INDAP destacó los apoyos que el ministerio de agricultura a través de INDAP, están entregando a los agricultores de zonas apartadas, especialmente del secano.

“Estamos comprometidos con los agricultores, especialmente del secano y es por eso que hemos duplicado el presupuesto de inversión en riego, ya que sabemos la necesidad de agua que tienen en esta zona. Pero además estamos financiando obras que les permitan guardar forraje para los tiempos de escasez de alimentación animal”, dijo Verdejo.

El director regional aprovechó la oportunidad para anunciar a los asistentes, que se ampliarán las unidades del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), a un quinto módulo, con la finalidad de dar mayor cobertura en asistencia técnica a los pequeños agricultores de dicha comuna.

Por su parte el diputado Pedro Alvarez Salamanca felicitó a los funcionarios de INDAP por el trabajo que está realizando en el secano costero “hace poco tiempo estuvimos interviniendo con alimentación apícola, por lo tanto estamos conformes con la ayuda que entrega INDAP. Queremos que la agricultura siga tirando para arriba y nosotros vamos a seguir apoyándola”.

EXITOSO CIERRE DE PROGRAMA GANADERO OVINO IMPULSADO POR INDAP E INIA TAMEL AIKE

Entre los avances logrados, destaca la incorporación de especies forrajeras, el establecimiento de cercos eléctricos, corrales, riego y uso de perros protectores.

 Una concurrida audiencia entre productores y técnicos logró el Día de Campo y charla técnica enmarcado en el convenio INDAP-INIA Modelo de Negocio Ganadero Ovino, de pequeños productores, financiado por INDAP y ejecutado por INIA Tamel Aike.

El programa buscó potenciar los negocios de los pequeños productores ovinos, usuarios de INDAP, a través del diseño y aplicación de tres unidades demostrativas tecnológicas en los sectores Viviana Norte, Ñirehuao y El Ceballo (Chile Chico), para conocer la incorporación de tecnologías en forma directa, práctica y local.

La actividad fue encabezada por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, y el director de INIA Tamel Aike, Felipe Elizalde.

Todo el grupo visitó el módulo de actualización tecnológica Viviana Norte, para conocer los resultados y experiencias e intercambiar opiniones, e ideas de trabajo e información de programas de fomento productivo.

Raúl Rudolphi indicó que “este convenio ha permitido traer a INIA al campo a vivir la realidad que tiene toda la pequeña agricultura, con un objetivo que es fomentar el desarrollo ovino en Aysén. En el pasado la región tuvo una cantidad importante de lanares y hoy queremos recuperar y reposicionar a la región de Aysén a ese nivel. Por lo tanto, tenemos que incorporar tecnologías en los campos, así como lo hizo INIA en genética, manejo, apotreramiento, uso de cerco eléctrico, riego y cultivos suplementarios”.

Además, destacó el apoyo, incentivo y fomento que entrega INDAP a través de sus programas de desarrollo de inversiones, fertilización y recuperación de suelos, financiamientos a los cuales pueden postular los productores. “Vemos cómo el Ministerio de Agricultura, a través del INIA e INDAP, va sumando y se va complementando en una acción coordinada en beneficio de nuestros productores” enfatizó.

Durante los seis meses que duró el proyecto, en los tres módulos se replicaron experiencias exitosas, en eficiencia productiva y mejoras sanitarias, reproductivas, de alimentación, de mejoramiento genético, acondicionamiento de lanas e incorporación de perros protectores de rebaño.

Carlos Hennicke sostuvo que “en tan poco tiempo se lograron bastantes avances, como consolidar los módulos en sectores tan distintos de la región, logrando respuestas a la fertilización, a los riegos de praderas, a la siembra de brassicas y a la inseminación con distintos genotipos o razas en los tres módulos”.

Felipe Elizalde agregó que “ha sido una muy buena primera etapa de un proyecto que debería continuar por los próximos tres o cuatro años, ya que la metodología de transferencia tecnológica toma su tiempo, se deben crear confianzas y prolongar el acompañamiento con los productores”.

Juan Medina, productor del sector Viviana Norte agradeció el apoyo de INDAP e INIA y manifestó su conformidad con los logros conseguidos. “He aprendido mucho y eso es lo que nos falta, porque uno se ha criado con el sistema antiguo de la época de la colonización y  trabajar con la nueva tecnología es distinto. La gente que visitó mi campo se va a llevar una buena visión de lo que se puede hacer con los corrales, por ejemplo, es un buen sistema y hecho por personas de la Patagonia. Eso es bueno porque se está demostrando con bases que las cosas se pueden hacer”.

CON ÉXITO SE DESARROLLO MESA DE COORDINACION EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Actividad está enmarcada en Programa de Desarrollo de Acción Local PRODESAL, impulsado por INDAP.

Apoyar el desarrollo de capacidades técnicas, de gestión y organizacionales de las familias de pequeños productores agrícolas de menores recursos, para que puedan mejorar sus ingresos totales. Esa es la iniciativa del PRODESAL que tiene como finalidad generar condiciones y desarrollar capacidades para que los pequeños agricultores puedan mejorar sus sistemas productivos en forma sustentable.

Es por este sistema de incentivos que se realizó la Mesa Rural, correspondiente al mes de julio. La actividad tuvo lugar en la localidad de San Pedro de Atacama y con una concurrencia de más de 60 personas, contando con la presencia de autoridades locales, lugar al que asistieron los productores agrícolas de esa zona, técnicos y profesionales de INDAP.

La exposición se centró en informar a los usuarios de INDAP acerca de las ventajas del programa.  Además, los agricultores que no son beneficiarios, pudieron interiorizarse de los diferentes aspectos diseñados para que el mundo rural mejore su productividad agrícola y ganadera.

La relevancia de la cita fue la presencia de la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna Martínez, quién expresó  que “estamos muy contentos con nuestro PRODESAL  acá en la comuna, también con nuestro PDTI. Estamos agradecidos por el apoyo de INDAP, que efectúa un gran trabajo con nuestros agricultores y no solo colabora con herramientas, sino que con el conocimiento necesario para que nuestros agricultores puedan cultivar su tierra, puedan tener sistemas inteligentes del manejo del agua, que es un elemento tan escaso hoy. Estamos muy contentos con el apoyo de INDAP que le hace muy bien a mi gente”.

PROGRAMAS

El objetivo del programa PRODESAL es beneficiar al pequeño agricultor y a los campesinos de la región que para recibir el apoyo del Instituto, no deben tener deudas ni estar recibiendo servicios de algún otro programa de INDAP.

Actualmente INDAP otorga apoyo al agricultor no solo en lo práctico, sino también asesorías técnicas individuales prediales y grupales (capacitación) en rubros: hortícola, apícola, frutícola, floricultura, silvicultura, sanidad animal, riego tecnificado entre otras técnicas que requieran colaboración.

Además, el programa Esta es mi Tierra -que en esta oportunidad tuvo su presencia a solicitud de los usuarios del PRODESAL- ha sido fundamental para que los agricultores puedan tener soluciones legales en la propiedad de terrenos. En este contexto, la directora regional de INDAP, Jannette Araya Villarroel, expresó que “el Programa  “ESTA ES MI TIERRA”, presta asesoría jurídica y técnica  a los usuarios y potenciales usuarios de INDAP para dar solución a los problemas de tenencia imperfecta de sus predios. Luego de iniciar la intervención en Calama y Taltal, nos hemos desplazado a la comuna de San Pedro de Atacama, con una atención fructífera en localidades como Toconao, Socaire, Talabre y el mismo poblado de San Pedro”.

“La jornada se contextualizó en la mesa de coordinación que tuvo una masiva participación de los usuarios del programa. Esto demuestra su preocupación por el perfeccionamiento de los planes de trabajo y las acciones que se desarrollen en sus territorios”, destacó la directora de INDAP.

Finalmente, para efectuar un trabajo en conjunto, se desarrollarán actividades en las que el usuario comprenda los beneficios de INDAP, como los Días de Campo o las Ferias Agrícolas que les facilita a los agricultores acercarse a nuevas tecnologías e investigaciones, impulsándolos a mejorar y a visualizar que la agricultura puede potenciarse con técnicas innovadoras. 

RED DE TURISMO RURAL ALTO LOA YA CUENTA CON PERSONALIDAD JURIDICA

A través de una asesoría técnica, INDAP logra concretar un nuevo aporte a la comunidad

Iniciar una red de turismo era un sueño anhelado por la comunidad rural de Calama. Gracias al esfuerzo de los pobladores agrupados en el ADI Alto el Loa y del aporte de INDAP fue posible materializarlo ya que, mediante apoyo y asesorías técnicas, se otorgó la personalidad jurídica al grupo asociado que pretende dar un nuevo rumbo al turismo local integrado Alto el Loa.

Red de Turismo Alto Loa, es el nombre que tiene esta agrupación que comprende sectores como Calama rural, Chiuchiu, Lasana, Caspana, Ayquina y Ollague,  entre otras localidades de la provincia, que tiene por finalidad trabajar y explotar el turismo local que es muy apetecido por los turistas extranjeros principalmente.

Los objetivos, según los encargados del programa, son variados pero esencialmente se proponen articular  los servicios de los emprendimientos para generar una oferta importante, teniendo como énfasis relacionar la venta de artesanías con la experiencia de vivir cómo se elaborar los productos.

Para Adrian Berna, guía profesional de turismo y presidente interino de la agrupación, el hecho de que se constituya la personalidad jurídica es un gran paso para lo que quieren consolidar “Gracias al apoyo de INDAP y la municipalidad de Calama que nos convocaron y apoyaron para poder hacer realidad este sueño. Queremos trabajar y explotar el turismo, para eso estará la Red, ya que la mayoría de los pueblos están organizados con alojamiento, alimentación, traslado, es decir todo lo que necesiten los turistas lo tenemos nosotros. Para la agrupación es importante emprender este proyecto y mostrarle a quienes nos visiten en el Pukará de Lasana, las diferentes lagunas, los géisers del Tatio o los impresionantes parajes y paisajes que tiene nuestra provincia”.

ALTO LOA

El recorrido turístico que apuesta la agrupación es visitar  las tradiciones de pueblos como Chiu-Chiu que destaca por contar con una de las iglesias más antiguas y bellas del país, la Iglesia de San Francisco, que data desde 1611. O en medio del desierto se encuentra la hermosa Laguna Inca Coya; el poblado de Lasana con su antiguo Pukará. Ayquina, a 3.000 metros de altura  donde destaca la principal fiesta religiosa de la región,”Nuestra Señora de Guadalupe”. Caspana hermoso poblado con sus casas de piedra, techos de paja y barro. Toconce, con importantes sitios arqueológicos como Licán Tchulqui, Alero del río Salado y Patillón dan a este poblado rural una mayor belleza e interés cultural.  Asimismo, los Geysers del Tatio a que están a 120 kms de la ciudad de Calama.

Ante esta necesidad de los emprendedores cubierta hoy día por INDAP, Jannette Araya Villarroel, directora Regional recalca que “la asesoría técnica propiciada por INDAP a este grupo, abarca temáticas de competitividad y sustentabilidad del turismo en este sector, y al formalizar la asociación permitirá encadenar los servicios de manera eficiente de acuerdo a lo que exigen los turistas que visitan nuestra región, en su mayoría extranjeros”.

INDAP ENTREGÓ INCENTIVOS PRODUCTIVOS A AGRICULTORES DE NACIMIENTO

Más de 17 millones entregó INDAP a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), a 179 agricultores del programa Prodesal, en una ceremonia que se efectuó en el gimnasio de la Escuela “El Saber”, de Nacimiento

Según el director regional de INDAP, Fernando Acosta, “la entrega de recursos del Fondo de Apoyo Inicial busca impulsar el desarrollo productivo del segmento más vulnerable de la población rural que atiende INDAP, que en este caso es Prodesal, con el fin de ayudarlos a cofinanciar la adquisición de insumos agrícolas”.

Por su parte, la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Ingrid Parra, agregó que “el programa Prodesal INDAP cuenta con 2 unidades operativas en la comuna de Nacimiento, la cuales atienden a 278 familias campesinas, quienes reciben asesoría técnica y recursos económicos para desarrollar sus emprendimientos”.

Los 179 agricultores beneficiados con estos recursos los invertirán en construcción de invernaderos, adquisición de estanques y materiales para riego, mejoramiento de galpones, bodegas y cercos.

El FAI es un instrumento del Ministerio de Agricultura, operado por INDAP, que cofinancia la adquisición de insumos y equipos agrícolas, veterinarios y forestales para mejorar la producción silvoagropecuaria o que permitan hacer un manejo más sustentable de los sistemas productivos y sus desechos. El cofinanciamiento estatal es hasta un 95% del valor bruto de los insumos adquiridos, siendo aporte de los agricultores, el 5% restante.

La entrega contó con la participación del director regional de INDAP, Fernando Acosta, el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Ingrid Parra y equipos técnicos del programa Prodesal INDAP de la comuna.

AGRICULTORES DEL PRODESAL/INDAP DE PUNTA ARENAS PARTICIPAN DE SEMINARIO

Durante dos días los agricultores y agricultoras que forman parte del Programa de Desarrollo Local financiado por INDAP y ejecutado por el municipio, se dieron cita en esta instancia de capacitación

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, lleva a cabo a los largo de todo el país el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que busca apoyar a las familias campesinas por medio de la entrega de asesoría técnica y fondos de inversión para mejorar su calidad de vida. Casi el 90% de la puesta en marcha y ejecución de dicho programa en el país está a cargo de las municipalidades. En Magallanes participan junto a INDAP los municipios de Punta Arenas, Puerto Natales y Cabo de Hornos.

En la inauguración, el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, destacó la importancia de la realización de este tipo se seminarios señalando que "es tremendamente importante el desarrollo de este programa  y dentro de este programa, que se realicen este tipo de capacitaciones, que están fomentando que los agricultores mejoren sus niveles de conocimiento, estamos claros que muchos de ellos tienen gran experiencia en agricultura, pero siempre deben estar abiertos a nuevos aprendizajes para ir mejorando en ese sentido". Señaló además que "la región tiene gran potencial para el desarrollo de la agricultura, hay una demanda creciente de productos hortícolas frescos y regionales, así que ésta es una gran oportunidad".

En tanto, el Director Regional de INDAP, Jaime Baeza, expresó que "el Programa de Desarrollo Local es una de las plataformas que tiene Indap para apoyar el desarrollo de las actividades productivas que llevan a cabo los agricultores y agricultoras en el país y en la región particularmente , por lo tanto, es la plataforma que permite incorporar otro tipo de subsidios y acciones no sólo de Indap , sino que de otras instituciones, por esta razón este programa es el punto de partida para lograr un pleno desarrollo y una incorporación en las cadenas comerciales que existen en el país". Respecto al desarrollo del Seminario destacó que "estas instancias sirven como herramientas para mejorar las capacidades y habilidades que los productores tienen hoy día y se complementan muy bien con las inversiones que Indap apoya y desarrolla en beneficio de las y los agricultores".

Por su parte, la primera autoridad comunal, el alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi, dijo que,  "este tipo de trabajo en conjunto que se lleva a cabo junto al Ministerio de Agricultura e Indap permite vincularnos  directamente con los productores, y  hay que apoyarlos en distintas materias, hoy día es capacitación, en otros casos es implementación y tecnología y nos parece importante apoyarlos en la comercialización". Al respecto recalcó que "nos falta un complemento, que sea un lugar que ofrezca la posibilidad de venta y también un atractivo turístico para la ciudad y en eso estamos trabajando, para que los agricultores tengan una perspectiva de desarrollo; como municipio tenemos tareas importantes, no sólo la capacitación, si no también la infraestructura con mejores caminos, proyectos agua potable rural, riego y accesibilidad en general".

 

Rommy Ayaquintay - Punta Arenas

INDAP ENTREGÓ IMPORTANTES INCENTIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO DE AGRICULTORES DE NINHUE, QUIRIHUE Y COBQUECURA

En tres masivas ceremonias se realizó la entrega de 227 millones de pesos a 875 agricultores del programa Prodesal INDAP de Ninhue, Quirihue y Cobquecura, a través del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) y del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP.

Las ceremonias, lideradas por el director regional de INDAP, Fernando Acosta, contaron con la participación de la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, el acalde de Quirihue, Richard Irribarra, el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, los diputados Frank Sauerbaum y Jorge Sabag, el jefe del Área INDAP Quirihue, José Torres y los equipos técnicos de las unidades operativas del Prodesal INDAP de las tres comunas.

El director regional de INDAP indicó que “para el Ministerio de Agricultura, es fundamental apoyar con recursos económicos los emprendimientos de los pequeños agricultores del programa Prodesal, quienes ven en estos incentivos una oportunidad para iniciar un proyecto o bien para mejorar lo que ya tienen en sus predios”.Imagen eliminada.

Agregó que “estos incentivos les van a permitir a los agricultores, financiar insumos e infraestructura agrícola, principalmente vinculada a la construcción de invernaderos, adquisición de materiales para riego, compra de animales (ovinos y bovinos), reparación de galpones y bodegas, y adquisición de maquinaria agrícola y frutales”.

Destacó además el crecimiento que ha tenido el programa Prodesal en estos últimos años, que pasó de atender a 9.390 familias campesinas el año 2010 a 16 mil 500 este 2013, dando atención al segmento más vulnerable de la población rural que nunca había contado con apoyo estatal, “continuaremos trabajando para establecer más unidades operativas de Prodesal con el fin de que más familias puedan acceder a los beneficios de este programa y a un desarrollo rural más inclusivo y sustentable”.

Los alcaldes de Ninhue, Quirihue y Cobquecura, manifestaron sus agradecimientos a INDAP por el trabajo que está desarrollando a través del programa Prodesal, que en estas tres comunas atienden con asesoría técnica y recursos a 1.087 familias campesinas con una inversión que alcanza los 400 millones de pesos.

 

APICULTORA CURICANA REPRESENTARA AL MAULE EN APIMONDIA 2013

Fue invitada a participar por la empresa Carmencita, en el marco del programa Alianza Productiva con INDAP de la Región del Maule

Isabel Valenzuela, apicultora de la comuna de Hualañé, provincia de Curicó, no pudo contener las lágrimas cuando recibió la noticia que participaría con todos los gastos pagados, en la cuadragésima tercera versión del congreso apícola mundial más importante, Apimondia 2013, a realizarse en Ucrania en el mes de septiembre.

La noticia le fue entregada por el Director Regional de INDAP, Luis Verdejo Vega y por el gerente de desarrollo y proyectos de Carmencita Export, Claudio Ruiz, quienes le informaron que fue seleccionada por dicha empresa para representar a los apicultores de la región del Maule.

Será esta misma empresa la que financiará todos los gastos de la apicultora. “Queremos incentivar la participación de nuestros productores en este programa de Alianzas Productivas. Quisimos además escoger una productora que tenga bastante experiencia y que posteriormente pueda contar lo que vio bajo su visión”, señaló Ruiz.

Por su parte el director regional de INDAP agradeció a la empresa la gestión realizada para financiar todos los gastos que implique la participación de la apicultora en este importante encuentro mundial, que se llevará a cabo desde el 29 de septiembre al 4 de octubre en Ucrania.

“Estamos felices ya que la apicultura en la región del Maule es uno de los rubros ejes de desarrollo. Tenemos más de dos mil apicultores en la región y esperamos que Isabel nos traiga toda la información respecto de nuevas tecnologías que puedan servir a nuestros apicultores y felicitamos a la empresa ya que ha demostrado seriedad y responsabilidad y esperamos que estas experiencias las repita en el futuro”, dijo.

“MUY EMOCIONADA”

Isabel Valenzuela, la apicultora beneficiada, no pudo esconder su emoción y se manifestó muy agradecida por este reconocimiento que realizó la empresa a su labor. Dijo que en el marco de esta alianza productiva entre Carmencita e INDAP, ha logrado producir más y mejor.

“Estoy muy contenta, emocionadísima. Me gustaría saber más de la apicultura y conocer Ucrania. Yo produzco cuatro mil kilos de miel anualmente y he recibido mucho apoyo para crecer, con maquinaria, vehículo, ampliación de apiario y otros elementos que me han permitido aumentar la productividad. Doy las gracias a la empresa y a INDAP tanto de la región como del área de Licantén por haberme  escogido”, aseguró.

La apicultora comienza a realizar sus trámites para viajar al extranjero. Será la primera vez que sale de las fronteras de Chile y lo valora aún más porque le permitirá tener una visión más amplia de cómo producen la apicultura en el mundo.