Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11178)

Total de Noticias (11178)

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE OLIVAR Y COINCO RECIBEN RECURSOS PARA MEJORAR SU ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Intendente Regional de O'Higgins, Wladimir Román, y autoridades del Ministerio de Agricultura, entregaron beneficio para 161 agricultores.

Un total de 16 millones 100 mil pesos aportados por INDAP del Ministerio de Agricultura servirá para que los agricultores en situación más vulnerable de su programa Prodesal puedan realizar la compra de insumos básicos para el desarrollo de sus actividades agropecuarias.

Son 114 agricultores de Olivar y 47 de Coinco, quienes pueden destinar estos recursos para la compra de insumos veterinarios, alimento para el ganado, mallas para cerco, fertilizantes o semillas, entre otros.

"En una región predominantemente agrícola, es fundamental que el Gobierno respalde la gestión de los pequeños y medianos emprendedores del área. En ese sentido, los programas de INDAP han tenido una política sólida que complementa la totalidad de beneficios impulsados por la Seremi, lo cual nos pone muy contentos y orgullosos", manifestó el Intendente Regional.

El Fondo de Apoyo Inicial es un incentivo económico de 100 mil pesos que reciben los agricultores más vulnerables del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, quienes también pueden acceder hasta un monto de 500 mil pesos para invertir en bodegas, corrales, invernaderos e implementos para el desarrollo apícola, a través del Incentivo de Fortalecimiento Productivo.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros,  expresó que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP está muy preocupado de que los pequeños productores agrícolas accedan a los recursos que la institución dispone. “Estamos entregando muchos más recursos a los agricultores, preocupados de entregarles las mejores herramientas para que se desarrollen en el campo”, sostuvo. Destacó que a  nivel regional este año INDAP considera entregar este incentivo económico a 5.100 agricultores por un monto de 560 millones de pesos.

El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, señaló que el Gobierno a través de su cartera está comprometido con el desarrollo de la pequeña agricultura. “Este es un pequeño incentivo para que los agricultores de esta región puedan potenciar sus labores silvoagropecuarias y además consolidar su productividad", puntualizó Donoso. La autoridad del agro subrayó el aumento sostenido de cobertura de usuarios del Prodesal de INDAP, en 500 más que el año pasado, sumando cerca de 8 mil agricultores que acceden a asesorías técnicas y financiamiento para sus proyectos.

La Alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero, agradeció el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP para hacer posible el funcionamiento del programa Prodesal en la comuna. “Es gratificante ver cómo los pequeños agricultores son apoyados para que puedan mejorar su producción y calidad de vida”, acotó.

Carlos Vidal, agricultor del sector El Rulo de Coinco, señaló que con el cheque recibido espera comprar nylon, “mezcla” y líquidos para desinfectar su plantación de maíz. “Esta plata hay que cuidarla muy bien y hacerla rendir para que nos de los beneficios que esperamos”, apuntó.

AGRICULTORES DE LOS RIOS CONMEMORARON DÍA DEL CAMPESINO

En Río Bueno masivo encuentro reunió a productores de las 12 comunas de Los Ríos.

Más de 300 pequeños agricultores  de distintas localidades rurales de la Región de Los Ríos, hicieron un alto en sus labores del campo, para reunirse en Río Bueno a conmemorar el Día del Campesino, actividad convocada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y organizada en conjunto con los dirigentes del Consejo Asesor Regional y el municipio local.

En un ambiente de camaradería los agricultores destacaron la fecha (28 de julio) donde reafirmaron su compromiso de continuar trabajando por el desarrollo de  sus  las familias y mejorar su calidad de vida, generando de esta forma progreso para región, y el país.

En el masivo encuentro realizado en el Liceo Técnico de Río Bueno, los agricultores fueron acompañados por diversas autoridades entre ellas, el intendente de Los Ríos Henry Azurmendi; el gobernador del Ranco, Eduardo Holck;  los diputados Enrique Jaramillo y Gastón Von Muhlenbrock; la subdirectora nacional de INDAP, Antonella Pecchenino; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; las alcaldesas de La Unión y Futrono  María Angélica Astudillo y Sarita Jaramillo, respectivamente; y el director regional de INDAP, César Asenjo, entre otras autoridades. 

El intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi expresó que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el trabajo de quien cultiva la tierra para su subsistencia es de extremo valor, por ello en este día no sólo estamos reconociendo el esfuerzo de los hombres y mujeres que dedican su vida al campo, sino que además estamos reforzando nuestro compromiso gubernamental de hacer crecer y desarrollar el mundo del agro” 

 

En la ocasión fueron destacados por su gestión en sus emprendimientos al productor de Mariquina, Marcelo Farías,  Manuel Roa de Paillaco, Miriam Solís, de La Unión,; María Huereman Jiménez, de Máfil; Margarita Leal,  de Río Bueno; Edith Estrada de Lanco y María Eugenia Schilling, productora de la comuna de Panguipulli. Además hubo reconocimientos a su labor dirigencial para el agricultor de Mariquina Pedro Guerra y Rudy Pinuer, este último productor de la comuna de  La Unión.

 

 

 

El director de INDAP Los Ríos César Asenjo destacó la importancia que tiene esta fecha para una institución dedicada apoyar mediante diversos programas de fomento el desarrollo del mundo rural. “Como institución destacamos la figura del campesino no sólo por su valor productivo. El mundo preserva de nuestra cultura y tradiciones. Queremos  que el campo siga siendo un lugar donde los jóvenes se queden a vivir, por eso estamos implementando instrumentos institucionales que sabemos están dando una nueva cara al campo modernizándolo, generación de capital, acceso a mercados y la entrega de conocimientos”.

 

 

 

Finalmente, Guido Mutizabal, presidente del Consejo Asesor Regional (CAR), en representación de los agricultores solicitó la necesidad de contar con mayor presupuesto para los programas que se implementan en la pequeña agricultura y a su vez valoró iniciativas innovadoras que han sido puestas en marcha por INDAP. “Quiero reconocer el gran esfuerzo por incorporar elementos de innovación a la actividad agropecuaria de los productores de la región de Los Ríos, como es el programa de bombeo fotovoltaico, que nos permite contar con riego reduciendo enormemente los costos, utilizando energías renovables.  Si a esto sumamos el programa de Capacitación Móvil, sin duda hay que destacar las iniciativas que han concitado el interés de los agricultores, dando en el clavo en las necesidades de las familias”.

INDAP CELEBRA DÍA DEL CAMPESINO JUNTO A AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Alrededor de 600 agricultores de las comunas de Santa Juana, Tomé, Hualqui, Coronel, Florida y Penco, se dieron cita para celebrar el Día del Campesino, en el Gobierno Regional, en Concepción.

En la ocasión, se entregaron seis reconocimientos a agricultores destacados por su aporte al desarrollo productivo en la provincia de Concepción: Pedro Muñoz Riquelme, productor de flores y hortalizas de Tomé; Margarita Saldaña Sanhueza, productora de hortalizas, huevos y miel de la comuna de Penco; Víctor Hugo Ulloa Parra del sector Escuadrón de Coronel, quien se dedica a la producción de hortalizas y crianza de gallinas y vacas; Wilfredo Figueroa Astete, agricultor dedicado al trigo, viñas y chacarería, de la comuna de Hualqui; María Vega Cartes, productora de hortalizas al aire libre y bajo plástico, de la comuna de Florida; y Armando Arriagada Neira de Santa Juana, quien se dedica la producción de uva para vinificación, integrando hace poco un innovador proyecto de elaboración de vino mediante técnica de maceración carbónica.

En la ocasión se realizó la entrega de incentivos económicos por 85 millones de pesos a 400 agricultores vinculados al programa Prodesal INDAP de Santa Juana, Tomé, Hualqui, Coronel, Florida y Penco para el fortalecimiento productivo de sus emprendimientos.

El Intendente de Biobío, Víctor Lobos, destacó el trabajo que están realizando los pequeños agricultores con el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, específicamente mediante el programa Prodesal que desde el 2009 a la fecha pasó de atender a 9.370 agricultores a 16.500 en la Región, con más recursos económicos y asesoría técnica.Imagen eliminada.

El director regional de INDAP, Fernando Acosta, agregó que la pequeña agricultura ha ido avanzando sostenidamente hacia un espacio rural desarrollado, con nuevas tecnologías, capacitaciones, asesoría técnica e inversiones mucho más eficientes y responsables. “INDAP en la Región del Biobío dispone de un presupuesto de 23 mil millones de pesos para atender a 25 mil agricultores, quienes son apoyados a través de programas de fomento productivo y asistencia financiera, los cuales les permiten sacar adelante emprendimientos rentables y duraderos en el tiempo”.

En representación de los agricultores, Marlen Quirola Chávez, de la comuna de Hualqui, agradeció el apoyo que los productores han recibido gracias al programa Prodesal INDAP, “ya que se ha convertido en una oportunidad para crecer y mejorar la calidad de vida de quienes hemos decidido continuar en el campo”.

La celebración del Día del Campesino fue amenizada con el grupo folclórico de Cabrero, “Los Águilas del Monte” y complementada con una muestra agrícola a cargo de los usuarios del programa Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica del Área INDAP Concepción, quienes dieron a conocer todo lo que están produciendo con apoyo de estos programas como artesanías en fieltro, huevos, hortalizas, miel, quesos, mermeladas, flores, artesanía en greda, tortillas, harina tostada, entre otras especialidades.

La ceremonia contó con la participación del Intendente, Víctor Lobos, la seremi de Gobierno, Pilar Gutiérrez, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, parlamentarios y alcaldes de la zona.

AGRICULTORES DE CASABLANCA Y ALGARROBO RECIBEN MAQUINARIA AGRÍCOLA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

46 familias campesinas se vieron beneficiadas gracias a proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo y al Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP.

Con el objeto de apoyar a la pequeña agricultura de la región de Valparaíso, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, entregó proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, a 44 agricultores de Casablanca y Algarrobo y benefició a dos agricultores con el  Programas de Desarrollo de Inversiones, PDI.

Estos proyectos  permitirán a los agricultores mejorar la calidad y productividad de sus rubros a través de la adquisición de maquinaria agrícola de última tecnología; la compra de plantas en viveros certificados por SAG como nogales y frutillas; la obtención de aves ponedoras y la construcción de gallineros; la adquisición de material apícola; y la construcción de bodegas para el almacenaje de forraje.

Entre las máquinas agrícolas que se entregaron destacan dos motocultivadores, tres desbrozadoras, una rastra de disco, una pulverizadora de barra, un arado de cincel de cinco puntas y una moto pulverizadora de espalda.  

Según  Margarita Julio, pequeña productora de aceitunas de Casablanca beneficiada con una máquina desbrozadora, este incentivo le ha permitido realizar actividades que antes no podía, expresando que “esta maquinaria que me entregó  INDAP es fabulosa porque, además de poder cosechar mis aceitunas, la máquina tiene podadora, cortaseto, una pequeña motosierra,  cultivador de olivas y un cuchillo, por lo que ahorro tiempo de trabajo y mano de obra”

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, sostuvo que “lo que buscamos con esta asignación de proyectos de inversión es que los agricultores progresen en su actividad agrícola y en su calidad de vida. Inversión, asesoría y cercanía con la agricultura es el sello que hoy día tiene INDAP para ayudar a las familias campesinas a posicionarse y mantener su actividad”.

Sobre esta entrega de proyectos de inversión hacia los pequeños productores agrícolas de la región, el alcalde de la comuna de Casablanca, Rodrigo Martínez,  indicó que “INDAP  ha tenido una gestión extraordinariamente buena, porque ha trabajado de la mano con los agricultores. Ellos conocen la realidad del campo y  han  tomando las medidas para que de verdad lleguen los recursos que las comunidades agrícolas necesitan”.

El total de los incentivo es de 35 millones de pesos y benefició a pequeños agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal y del Servicio de Asesorías Técnicas de INDAP.

INDAP ANUNCIA BONO COMPENSATORIO PARA AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE PETORCA AFECTADOS POR LA SEQUÍA

Incentivo beneficiará a más de 700 pequeños productores agrícolas de la zona con una inversión que supera los 300 millones de pesos

Los agricultores de Petorca, enfrentados durante años a una sequía que ha mermado su producción agrícola, al fin podrán sonreír gracias al sorpresivo anuncio realizado por la subdirectora nacional de INDAP, Antonella Pecchenino, que les permitirá contar con un bono compensatorio para regularizar sus deudas con INDAP.

Al respecto, la autoridad expresó que “esta línea de financiamiento está dirigida a pequeños agricultores que hoy día se mantienen trabajando en la agricultura. Esta es una condición de sequía que viene arrastrándose hace años, por lo que vamos a abordar los créditos morosos que se generaron desde el 2007 en adelante”.

La subdirectora de INDAP dijo además que “se van a cancelar las cuotas de los créditos que se debían pagar este año y vamos a incluir a los agricultores que ya pagaron la cuota de este año, a quienes se les reembolsará lo que ya cancelaron como premio al esfuerzo en este período de sequía”.

Por su parte, el intendente regional, Raúl Celis, agregó que “el bono compensatorio se restringe a la provincia de Petorca, y en especial a las comunas de la Ligua, Cabildo y Petorca, declaradas como zona de catástrofe. Por lo que las medidas que hemos aplicado como Gobierno han sido más intensas”. 

El agricultor del sector de Paihuén, de la comuna de Cabildo, Guillermo Pizarro, señaló que “es una muy buena noticia sobre todo para los que vienen arrastrando créditos desde el 2007 en adelante y que no han podido pagarlo por la sequia que nos afecta. Yo mismo tengo créditos pendientes este año que son para el cultivo de papas”.

El bono compensatorio que asciende en total a más de 300 millones de pesos, es un incentivo que beneficiará a cerca de 700 pequeños agricultores con la regularización de deudas por créditos con INDAP en rubros afectados total o parcialmente por la escasez hídrica. 

Para acceder a este beneficio, los agricultores deberán acercarse a las oficinas de INDAP del área La Ligua y llenar una carta de solicitud señalando, entre otras cosas, los daños o pérdidas que han sufrido en sus producciones. El período de postulación es a partir de la próxima semana y se extenderá hasta el 30 de noviembre de este año.

El anuncio fue hecho en el marco de la ceremonia de inauguración del Tranque la Vega, en la comuna de Cabildo, obra de riego que beneficiará a 70 familias campesinas del sector y más de 55 hectáreas dedicadas principalmente al cultivo de maíz.  

A este acto asistieron la subdirectora nacional de INDAP, Antonella Pecchenino; el intendente regional, Raúl Celis; el gobernador de Petorca, Andrés Leiva; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; el alcalde de Cabildo, Patricio Aliaga y agricultores beneficiados con la obra de riego.

 

Patricia Espina - Periodista Región de Valparaíso

INDAP REFUERZA CON INSUMOS AGRÍCOLAS A 56 AGRICULTORES DE LIMACHE Y OLMUE

Fertilizantes, pulverizadoras de espalda, equipamiento para apicultura y bombas de riego, son parte de los productos a los que accederán gracias al incentivo que entregó este servicio del agro.

Como una forma de dar un impulso a la pequeña agricultura de la región, INDAP está haciendo entrega del Fondo de Apoyo Inicial, FAI, en distintos puntos de la región. Esta vez el incentivo benefició a 56 agricultores de Olmué y Limache que recibieron recursos por más de seis millones de pesos. 

El incentivo destinado a las familias campesinas más vulnerables, corresponde a cien mil pesos por agricultor, y les permitirá la adquisición de insumos agrícolas como bombas de riego, semillas, hortalizas, fertilizantes, árboles frutales, mejoramiento de infraestructura agrícola y equipamiento para apicultura, entre otros productos.

Una de las agricultoras beneficiadas fue Miriam Vargas, del sector de Las Palmas de Olmué, quien señaló que “nosotros estamos muy contentos por haber salido favorecidos. Realmente lo necesitaba mucho. Tengo limones y paltos y vamos a comprar fertilizantes y abono para mis plantas”.

Maria Navarrete, de Maitenes Alto en la comuna de Limache, productora de cactus y paltos, expresó que “yo creo que esto es una de las cosas importantes que tiene INDAP para las personas que no tenemos los medios para salir adelante y recibo esto incentivo con mucho agradecimiento, porque son cosas que uno no tiene y que llega como caído del cielo. Me va a servir para comprar alimento y desinfectantes para mis plantas”.

En total fueron 56 los agricultores que recibieron este beneficio, 40 de la comuna de Olmué y 16 de Limache. Todos ellos pertenecen al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP.   

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano,  destacó que “esta entrega de incentivos económicos, es una muestra del trabajo que está ejecutando el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en estas comunas. Este Gobierno se ha comprometido a realizar un trabajo tendiente a mejorar el potencial productivo de nuestros agricultores, considerando recursos especiales para que puedan enfrentar esté período de escasez hídrica con las herramientas necesarias para apoyar su trabajo agrícola”. 

Finalmente, el gobernador de Marga Marga, César Molina, dijo que “el Gobierno vino hasta la comuna de Olmué en apoyo a 56 agricultores que se han visto afectados por la sequía.  Gracias a la labor de INDAP, hoy podrán contar con dinero, para invertir en herramientas e insumos, que ayuden a sacar adelante su actividad agrícola”. 

A la ceremonia de entrega de incentivos asistió el gobernador de la provincia de Marga Marga, César Molina; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices y los agricultores beneficiados. 

 

 

INDAP ENTREGÓ MAQUINARIA AGRÍCOLA EN SAN CLEMENTE

32 pequeños agricultores se vieron beneficiados con este apoyo para disminuir el pesado trabajo en el campo.

Con una demostración en terreno de su funcionamiento, INDAP entregó maquinaria agrícola a una treintena de productores de la comuna de San Clemente que reciben asesoría a través del Programa de Desarrollo local, del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y Alianzas Productivas.


La maquinaria fue entregada por las autoridades, encabezadas por la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Anita Prizant y el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega. También participó, en representación del municipio, la profesional Lucía Parra.


Aún cuando los agricultores demostraban una gran cantidad de dudas sobre el funcionamiento, esto no opacó la felicidad, de ver como una máquina les aminorará lo pesado del trabajo en el campo.


La maquinaria entregada por la institución fueron motobombas de espalda, bombas de espalda manuales, desbrozadoras, triturador de granos motorizados, motocultivador y motosierra.


Al respecto el director regional dijo que los agricultores están recibiendo de INDAP un aporte concreto, que ha quedado demostrado en estos insumos. Destacó además el avance en estos últimos años, por aumentar la cobertura en asesoría técnica para pequeños productores agrícolas.


“En esta zona de San Clemente hemos llegado además con el programa de recuperación de tranques, para asegurar el riego en las épocas en que la cantidad de lluvias disminuye el caudal de ríos y canales. Por eso es que hemos venido a conversar con los agricultores y a reafirmar nuestro compromiso con ellos, para que produzcan de mejor manera”, aseguró.


Por su parte la SEREMI de agricultura Anita Prizant, dijo que el Ministerio ha desarrollado una amplia gama de instrumentos en beneficio de los pequeños productores. Uno de ellos es el seguro de precios y el seguro de ganado.


“Invitamos a los productores ha acercarse a INDAP y consultar por estos seguros. El ministerio los está entregando con una subvención, de manera que tiene un costo menor para los agricultores y les permite desarrollar su trabajo agrícola más tranquilos, sabiendo que ante una situación complicada en los precios internacionales, o en el caso del seguro ganadero, que ante una pérdida por enfermedad, robo o accidente, al menos podrán recuperar lo invertido”, dijo.

COMUNA DE SAN BERNARDO TIENE NUEVO PRESIDENTE DEL CONSEJO ASESOR

Consejo Asesor de Área (CADA) de la comuna eligió a los directivos con una alta participación de electores

Luego de que Talagante finalizara su proceso de votación,  el área de San Bernardo continuó la carrera cerrando hoy sus mesas de votación. La elección contaba con cinco postulantes a titulares y tres suplentes.

Las votaciones se realizaron en distintas comunas de la Región Metropolitana, específicamente las que representan a las provincias de Maipo y Cordillera  tales como San José de Maipo, Buin, Paine, Pirque, La Pintana, San Bernardo y Calera de Tango.

En el proceso participaron 269 usuarios de INDAP,  dejando a la cabeza del consejo a Luciano Vergara Rodríguez de Pirque con 54 votos  y como vicepresidenta  a María Herrera González, de la comuna de San José de Maipo, quien sólo obtuvo dos votos menos.

“La elección y la presencia de este consejo es vital para poder recabar las necesidades e inquietudes de nuestros usuarios,  la existencia de este organismo ayuda a que exista una comunicación más fluida entre el área y nuestros agricultores”, señaló Sergio Orellana, encargado de Fomento de San Bernardo.

Y es que efectivamente el CADA tiene como propósito  generar  instancias de participación local de carácter representativo y consultivo. Es representativo tanto como de las organizaciones y como de los pequeños productores agrícolas presentes  en cada área y es consultivo ya que el jefe de área recaba información y opinión de los usuarios.

 

Valentina Yávar - Región Metropolitana

AGRICULTORES DE CARAHUE SE GRADUARON DE EXPERTOS EN ENFERMEDADES DE LA PAPA

Iniciativa impulsada por INDAP Araucanía busca reducir las brechas tecnológicas y actualizar los conocimientos en técnicas de producción.

Sólo palabras de agradecimientos por los nuevos conocimientos que adquirieron  para desarrollar de mejor forma sus actividades agrícolas, expresaron pequeños productores de papas de Carahue,  al recibir orgullosos  sus certificados  de aprobación  en el curso de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en el Cultivo de la Papa.

Durante la ceremonia, realizada en el sector Alto Loncoyamo  de la comuna costera,  el director regional de INDAP, Ricardo Mège, destacó que estas capacitaciones son estratégicas  porque  la región presenta la mayor superficie de cultivo de papas en el país, con más de 15 mil hectáreas. “Estas cifras posicionan al rubro en uno de los ejes productivos estratégicos, principalmente, para la pequeña agricultura del territorio costero,  que concentra las mayores  producciones con cerca de 10 mil hectáreas.  A través de estos cursos los agricultores están preparados para desarrollar de mejor forma sus cultivos, y así  acortar la brecha en los rendimientos y calidad del producto”.

La  iniciativa, impulsada por el Ministerio de Agricultura a través de  INDAP,  se enmarca en el   programa de Capacitaciones Móviles en Terreno, iniciativa orientada a mejorar el capital humano y enseñar nuevas técnicas de producción a unos 1000 pequeños agricultores de La Araucanía, durante este año. 

Los campesinos valoraron este programa, porque la capacitación  es una herramientas clave para producir más y mejor. “Agradecemos estos cursos porque nos entregan nuevos conocimientos que vienen   a reforzar  lo  que sabíamos a medias. Ahora vamos a llevarlo a la práctica en el  cultivo de papas  que desarrollamos con mucho esfuerzo” señaló,  Juan Carlos Gutiérrez,  presidente  del Comité  Alto Loncollamo.

A través de clases  teóricas y prácticas en terreno, los paperos aprendieron  técnicas en manejo y prevención de enfermedades o plagas más recurrentes que afectan a  las plantas y tubérculos, como  el tizón tardío y temprano,  pudrición gris, virosis, plagas como cuncunillas negras, pilmes, pulgones, entre otros. 

Durante esta temporada,  INDAP en  una sala de clases  móvil habilitada en un camión equipado con tecnología,  está recorriendo los lugares más recónditos de la región, para  entregar a los pequeños agricultores herramientas  que contribuyan a mejorar el capital humano, reducir las brechas tecnológicas; actualizar los conocimientos en  nuevas técnicas de producción   y tecnologías de la  agricultura.

CORE DE TARAPACÁ APRUEBA MÁS DE 86 MILLONES DE PESOS PARA RECUPERACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS

INDAP consiguió recursos para llamar a un nuevo concurso del programa de Recuperación de Suelos, buscando la manera de dar respuesta concreta a las necesidades de los agricultores.

$86.900.000 aprobó en su última sesión el Consejo Regional (Core) para efectuar un nuevo llamado a concurso del programa de recuperación de suelos agropecuarios (SIRSD-S), aprobando una solicitud efectuada al Gobierno Regional por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

Desde el año 1987 que INDAP no recurría al CORE en busca de recursos frescos, en este caso para poder cubrir la alta demanda presentada por los agricultores locales y así poder llamar a un nuevo concurso, luego que este año la postulación al programa SIRSD-S tuviera un crecimiento explosivo y quedaran muchos productores sin acceso a este beneficio.

Al  respecto, el director regional de INDAP, Claudio Koplow, sostuvo que el mandato del servicio es apoyar a la pequeña agricultura familiar campesina e indígena, y justamente ese fue el principal motivo para hacer esta presentación al Gobierno Regional. Agregó además, que como servicio público preocupado de la pequeña agricultura familiar campesina, hicimos nuestro el mandato del Presidente Sebastián Piñera en cuanto a actuar siempre con ese sentido de urgencia que hace que los  problemas de nuestros agricultores y agricultoras sean nuestros problemas, y dar pronta solución de la mejor manera posible.

“Como autoridad nos vimos enfrentamos a una demanda insatisfecha para recuperación de suelos. Quedaron prácticamente 150 planes aprobados sin financiamiento, ya que se nos agotó el presupuesto estipulado para este año, pues la demanda presentada fue el doble de lo que presenta en un año normal”, explicó el director regional de INDAP, Claudio Koplow.

Añadió que “esto nos obligó a buscar recursos nuevos para ir en apoyo de los agricultores y reflotar un procedimiento dormido por casi 26 años: acudir al  Gobierno Regional para solicitar estos fondos que faltaban sin estar dentro del margen de una emergencia agrícola sino que dentro del plan de ejecución normal del servicio. La presentación  de esta solicitud fue muy bien recibida y esto se refrendó al ser aprobada en forma unánime por los consejeros presentes, a quienes agradezco nos hayan apoyado”.

Estos recursos están destinados a realizar un nuevo llamado a concurso 2013, proceso al cual pueden postular todos los agricultores que quedaron fuera del proceso anterior por la falta de presupuesto institucional.

El seremi de Agricultura, Iván Infante, también se refirió a este hecho, felicitando a “la Dirección Regional de INDAP, a su jefatura y a las y los profesionales de apoyo que levantaron la información suficiente y adecuada para conseguir este logro inédito en la región. También, destacar la actitud del Consejo Regional que preside la Intendenta Luz Ebensperger, porque ese aporte extraordinario permitirá canalizar recursos hacia la pequeña agricultura, que es el núcleo central de la actividad agrícola de nuestra región".