Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11163)

Total de Noticias (11163)

ENTREGAN VACAS “SÚPER LECHERAS” A CAMPESINOS DE LLAY LLAY

Ganaderos se adjudicaron los animales a través de proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo de INDAP

Holstein Friesian es el nombre de la raza bovina procedente de Europa que destaca por su alta producción de leche, carne y su buena adaptabilidad. Características que hicieron que fuera adoptada en ganaderías de varios países incluyendo Chile, siendo actualmente la raza más común en todo el mundo para la producción de leche.

Y eso bien lo saben cuatro ganaderos de la comuna de Llay Llay, que gracias a un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP de INDAP, se adjudicaron una vaquilla preñada de esta raza para mejorar su trabajo productivo.  Y es que estos animales pueden llegar a producir, con una dieta y condiciones acorde a la realidad de los usuarios, alrededor de 5 mil litros de leche por temporada de 305 días.

Uno de los más felices con este proyecto es el agricultor Juan Leiva del sector Las Chilcas, quien expresó que “esto es una gran cosa. Es una oportunidad buena para tener una mejor producción de leche y que caiga algo extra. Ya le tengo un techo para protegerla del calor. Estoy súper contento”.

PRODESAL

Los otros tres beneficiados con este incentivo son los ganaderos Susana Cortés del sector de Las Palmas, Salustio Rojas, del sector de Ucuquer y Sara Mesías del sector de Las Vegas.

En el marco de esta entrega, estos cuatro usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de Llay Llay, participaron de una capacitación que se concretó con la visita a la lechería de la Agrícola Alma Ltda. ubicada en la comuna de Panquehue, donde recibieron los conocimientos necesarios para el manejo requerido por este tipo de animales, lo que les permitirá aumentar considerablemente su producción de leche.

 

Al respecto el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, señaló que “estos son animales especializados en la alta producción de leche y el objetivo es que estos ganaderos puedan revitalizar la actividad productiva de la zona con este apoyo directo que está entregando INDAP a estos usuarios Prodesal. Nos hemos preocupado de hacer esta compra de vientres en ganaderos que tengan la capacidad de mantención de estos animales y que puedan de esta forma expresar su potencial genético”. 

1.800 MILLONES DE PESOS DESTINA INDAP O’HIGGINS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE SUELOS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

Segundo llamado a concurso de este año se cierra el 18 de marzo.

Podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de la totalidad de las comunas de la Región interesados en presentar Planes de Manejo, en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios.

Los subprogramas a los cuales pueden acceder en este cuarto concurso son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales;  Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada;  Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario, y para cuyo fin se considera destinar 1.800 millones de pesos este año.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP.

Para postular a los sub-programas antes mencionados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las respectivas Bases Regionales del Concurso, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.

Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Regional de Operadores del SIRSD-S vigente, ya sea del SAG o de INDAP, al 18 de marzo de 2014.

Las Bases Regionales del Concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla de Costos 2013, se encontrarán disponibles en la página web de INDAP  www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, en calidad de documento de consulta.

A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar  cada uno de los subprogramas.

 

MUJERES RURALES DE O’HIGGINS PUEDEN ACCEDER A PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AGRÍCOLA PARA MEJORAR SU INSERCIÓN LABORAL

INDAP promueve Programa de Capacitación Agrícola a través del cual el SENCE impartirá 63 cursos en la Región de O’Higgins.

Esta iniciativa tiene su fundamento en la emergencia agrícola por heladas que afectó a la región y su objetivo es mejorar la inserción laboral y aumentar las condiciones de empleabilidad de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que se encuentren desvinculadas del sector agrícola dentro de los últimos 12 meses.

Para acreditar esta condición las mujeres deben presentar finiquito, declaración jurada, certificado de cotizaciones previsionales, o cualquier otro documento que acredite su desvinculación del sector agrícola.

Para poder inscribirse, las mujeres que cumplan con lo indicado anteriormente deben ingresar a la página de SENCE, donde encontrarán el link “Programa de Capacitación Agrícola” http://www.sence.cl/sence/?page_id=33805, luego deben ingresar con su Rut y número de serie que sale impreso en el reverso del carnet de identidad; y posteriormente, deben completar un formulario con los datos personales. Terminado esto y adjuntado el documento de respaldo de la desvinculación, quedan inscritas.

El Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, manifestó que ésta es una excelente oportunidad para que las mujeres rurales puedan, a través de la adquisición de nuevos conocimientos, poder mejorar sus habilidades y capacidades que les permitan un buen desempeño laboral.

Este programa se impartirá en 22 comunas de la región, donde se realizarán en total 63 cursos con diferentes temáticas del sector agrícola, como manejo de frutales, de cultivos de hortalizas al aire libre e invernadero, supervisión de las operaciones de higiene y sanitización de empresas agroindustriales y producción familiar de berries, entre otros.

Estos cursos serán ejecutados por diferentes OTEC y cuentan con seguro de accidentes y un subsidio por manutención de $200.000 para cada alumna.

Una vez que estén completos todos los cupos de cada curso, el Organismo Técnico Ejecutor (OTEC) se pondrá en contacto con las alumnas en no más de 5 días para confirmar el inicio de la capacitación.

INDAP O’HIGGINS INICIA ENTREGA DE APOYO A SECTOR GANADERO Y APICOLA DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA AFECTADA POR DÉFICIT HÍDRICO

La medida responde a la declaración de emergencia agrícola para todas las comunas de la Región de O’Higgins.

La iniciativa es parte de un plan de apoyo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP O’Higgins ha implementado para ir en ayuda del sector ganadero y apícola de la pequeña agricultura regional afectada por la prolongada situación de déficit hídrico.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, informó que la entrega de este apoyo se hará a través de forraje (cubos de alfalfa) para el ganado bovino, ovino, caprino y equino, en tanto, para los apicultores se ha considerado la entrega de azúcar.

Las postulaciones para acceder a este apoyo se encuentran abiertas hasta el 30 de abril de este año en las agencias de Area de INDAP O’Higgins, y sus recursos podrán ser entregados a los pequeños productores agrícolas que cumplan con los requisitos para ser clientes o usuarios de INDAP.

“De lo que se trata es que la masa ganadera y apícola de nuestra Región sea fortalecida con esta entrega de alimentación y enfrente de mejor manera el periodo estival y de otoño. Queremos que los pequeños agricultores puedan sostener sus economías familiares y no pierdan su productividad”, precisó el Director Regional de INDAP.

Con el fin de realizar una entrega equitativa de las especies a los agricultores se ha establecido la cantidad de hasta 30 fardos de pasto por agricultor, en proporción al número de animales que posea; y en alimentación apícola hasta 5 kilos de azúcar por colmena, con un tope de hasta 150 kilos, en proporción al número de colmenas que posea el productor.

La primera entrega de forraje se realizará este viernes en Navidad, y estará a cargo del equipo técnico de funcionarios de INDAP del Area Litueche. En dicha comuna se considera la entrega de 3.750 sacos de cubos de alfalfa para un total de 187 pequeños agricultores.

LOS MEJORES PRODUCTORES LECHEROS DE LA REGION DE LOS LAGOS RECIBEN SOFWARE DE GESTION LECHERA

En la Región de Los Lagos durante el 2014, segundo año de Programa, contará con 250 predios y casi 12.000 vientres en los componentes de control lechero oficial e inseminación artificial.

En el marco del Programa de Mejoramiento Genético de la Región de Los Lagos y con la presencia de productores, consultores, funcionarios de INDAP y Cooprinsem (Cooperativa Agrícola y de Servicios Ltda) se realizó la entrega de 40 copias del software CLI WIN de Gestión Lechera a los mejores productores del Programa y que fueron definidos en función de las más altas producciones durante los últimos doce meses y de los más bajos recuentos de células somáticas en sus planteles, como un importante indicador de manejos intraprediales y eficiencia productiva.

En la oportunidad Cooprinsem realizó una charla donde se explicaron las bondades de esta herramienta informática que fue ajustada para los requerimientos y necesidades de la pequeña agricultura, destacándose la posibilidad de llevar el inventario animal actualizado por categorías, los registros de partos y los registros productivos y reproductivos entre muchas más aplicaciones.

Además la médico veterinario, Paola Santana, informó sobre el servicio de selección de toros que Cooprisem dispone y las principales consideraciones técnicas que se deben tener al respecto. Finalmente, Mario Olivares, especialista en genética animal, se refirió a la evaluación y selección de reproductores y la importancia de contar con objetivos productivos claros al momento de definir la incorporación de genes al rebaño.

Durante la tarde se realizó una visita y actividad práctica en un predio lechero.

Para el Director Regional, Claudio Ernst, quién además participó activamente en el diseño del Programa de Mejoramiento Genético en la región, "la entrega de este software lechero hace realidad uno de los principales objetivos que nos trazamos al inicio, cual es el de poner a disposición de los pequeños productores ganaderos las mejores herramientas que les permitan mejorar su competitividad y eficiencia en el negocio lechero."

Los 40 mejores productores recibieron un certificado que acredita su condición de productor destacado el que fue entregado por Paola Vargas, contraparte del Cooprinsem y Patricia Montaldo, Encargada Regional del Programa de Mejoramiento Genético en la Región de Los Lagos.

Escrito por Patricia Montaldo Lorca
Región de Los Lagos

APICULTORES DE LA REGIÓN DE VALPARAISO QUEDAN EXPERTOS EN CONTROL DE ENFERMEDADES EN ABEJAS

Capacitación que benefició a 35 productores se enmarca en programa de alianzas productivas de INDAP. Usuarios recibieron microscopios como parte de proyecto piloto

Conocer, detectar y controlar las enfermedades que afectan a las abejas fue uno de los principales objetivos de la capacitación que recibieron 35 apicultores de la región que pertenecen al programa de Alianzas Productivas de INDAP y que participaron de esta actividad que se desarrolló en el predio de la empresa Agro-Apicultura Ltda., ubicada en Villa Alemana.

En la oportunidad se desarrollaron talleres enfocados a la crianza de la abeja reina, lo que incluyó la preparación de materiales, selección de larvas, mantención de colmenas, cosecha de celdas y fecundación. Asimismo, se llevaron a cabo dos talleres de análisis sanitario para la detección de enfermedades de la abeja como varroa, acariosis y nosemosis.

Cabe destacar que esta capacitación está ligada a un proyecto de inversiones, PDI de INDAP, para adquisición de microscopios, lo que benefició a tres usuarios pertenecientes a la agencia de área San Antonio y que tiene por objetivo que aprendan su uso y tengan un manejo adecuado de prácticas sanitarias. Entre ellos está Gloria Salazar, apicultora del sector de San Sebastián, en la comuna de Cartagena y representante del grupo de usuarios de esta zona.

“Esto fue extraordinario. Profundizamos lo que sabíamos sobre el proceso de crianza de la abeja reina y aprendimos a cabalidad el análisis de enfermedades a través del microscopio. Fue buenísimo. Tuvimos clases intensivas y quedamos todos fascinados con lo aprendido. Fue una experiencia enriquecedora”.

ALIANZAS PRODUCTIVAS

Por su parte, el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, expresó  que “con este programa de Alianzas Productivas hemos logrado encadenar a pequeños agricultores con grandes empresas y agroindustrias, aumentando sus capacidades productivas y técnicas. Lo que nos impulsa a seguir activando alianzas que permitan demostrar la calidad de la producción de nuestra agricultura local”.

Los apicultores que integran esta alianza con Agro- Apicultura Ltda. pertenecen a las comunas de San Antonio, El Tabo, Cartagena, Santo Domingo, Quilpué, Villa Alemana, La Ligua y Cabildo.  

El Programa de Alianzas Productivas de INDAP se inició a partir del 2010 y  corresponde a la articulación entre pequeños agricultores y empresas. Actualmente existen 110 usuarios vinculados a encadenamientos productivos, con nueve alianzas, en rubros tales como carozos deshidratados orgánicos, apicultura, nogales y pasas deshidratadas. 

INDAP DEL MAULE INVITA A POSTULAR AL PROGRAMA SABORES DEL CAMPO

Se dispuso de 60 cupos a nivel nacional. Plazo vence el 7 de marzo.

Hasta el día 7 de marzo, los pequeños agricultores que trabajan en el rubro de alimentos procesados, también llamados de especialidad campesina, pueden postular al programa “Sabores del Campo”, que entrega asesoría especializada a quienes lo integran.

La convocatoria a este programa para el 2014, se abrió a nivel nacional y la información está disponible en la página web de INDAP, agencias de área y dirección regional del Maule.

Es importante destacar que los agricultores pueden estar participando a la vez, de otros programas de asesoría técnica de INDAP (PRODESAL, SAT, CEGE o Alianzas Productivas) ya que “Sabores del Campo” no es excluyente.

Esta convocatoria al programa tiene una modificación que es importante para los pequeños agricultores, dado que este año pueden ingresas empresas que aún no han formalizado su emprendimiento, ya que la asesoría contemplará un apoyo para la formalización.

Al respecto la encargada del programa en el Maule, la médico veterinario Carolina Villegas, dijo que el rubro procesado está definido como productos agroalimentarios (alimentos, frutas y hortalizas envasadas, hierbas medicinales, vinos, cervezas y licores artesanales) que se producen en zonas rurales por usuarios y potenciales usuarios de INDAP. Esta actividad la deben desarrollar de manera complementaria a la explotación silvoagropecuaria.

“Los productos no deben tener químicos, a no ser que sea estrictamente necesario para resguardar la inocuidad. Además deben tener una adecuada presentación y ser productos vinculados a la tradición rural o local, representado a los alimentos gourmet de la pequeña agricultura”, dijo.

Por su parte el director regional (S) de INDAP del Maule Rodrigo Bugueiro, dijo que con este programa, los productores recibirán asesoría y capacitación en aspectos como aseguramiento de calidad de los alimentos (buenas prácticas de manufactura, análisis microbiológicos, entre otros), de marketing y asesoría en como comercializar estos alimentos.

“El plazo para postular al programa vence el dia 7 de marzo  a las 13:00 horas y pueden hacerlo por medio del formulario que se encuentra en la página web de INDAP. Hacemos un llamado a que postulen ya que les permitirá generar un valor adicional y una mejora de la producción”, dijo.

En la región del Maule hasta el año pasado 14 empresas integraban el programa, sin embargo 10 egresaron. Para las que ya están inscritas no es necesario postular nuevamente.

                

 

PAMELA ULLOA: “YA NO SOY ALLEGADA, AHORA TENGO MI PROPIA VIVIENDA”

Luego de años viviendo en la casa de su mamá, Pamela ahorró gracias a la venta de sus flores y postuló al subsidio DS1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

A lo largo de 15 años, Pamela Ulloa, su esposo e hija vivían en una pieza de allegados en la casa de su mamá. Siempre con la esperanza de algún día contar con su propia vivienda, que les diera independencia y por sobre todo dignidad. Hasta que ese día llegó, y Pamela luego de juntar recursos, que obtiene a través de la venta de sus flores, postuló al subsidio DS1 del MINVU, y ya tiene su anhelada casa propia en la localidad El Chequén en Los Angeles.

Una vivienda rural con similares características a la entregada a Ana Marina Gómez en Santa Bárbara, que le permite estar cerca de la casa  de su mamá y a pocos metros de sus invernaderos de flores de corte. “Estoy muy feliz con mi casa, ya que ya no soy allegada, ahora tengo algo que es mío y de mi familia, y que gracias a la producción de flores pude financiar, lo cual es extraordinario”, aseguró.

La entrega de sus llaves y carpeta con la documentación de su casa, se realizó el martes 25 de febrero, y contó además de la participación de las autoridades regionales y nacionales, con la presencia de la jefa del Área INDAP Los Angeles, Ingrid Parra, el director de Obras de la Municipalidad de Los Angeles, Jaime Veloso y la empresa constructora.

Ingrid Parra, destacó el esfuerzo y perseverancia de Pamela, puesto que ella era usuaria del programa Prodesal y egresó para integrar el programa de INDAP financiado por el Gobierno Regional: “Transferencia de Nuevas Tecnologías de Producción a los Floricultores”; gracias al cual recibe asesoría técnica especializada e incentivos productivos para potenciar su rubro. “Gracias a los recursos que Pamela obtiene por la venta de sus flores, ha podido sacar adelante a su familia y acceder ahora a su casa propia, lo cual demuestra que con empuje y constancia se puede vivir dignamente en el campo”.

 

 

LISTO PARA ENTRAR EN OPERACIONES RIEGO ASOCIATIVO EN MANO NEGRA

Inversión bordea los 50 millones de pesos aportados por la Ley de Riego 18.450, Indap y las siete familias de la comunidad.

En el sector Mano Negra, en el centro de la Región de Aysén, siete familias recibieron formalmente las obras de un proyecto de riego asociativo, avaluado en más de 50 millones de pesos, cinco de ellos aportados por la comunidad.

El proyecto fue aprobado por la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que administra el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego.

Como la normativa establece el pago del incentivo al término de las obras, INDAP financió la formulación, ejecución y establecimiento de los sistemas de riego orientados a mejorar la producción agropecuaria de la comunidad, encabezada por el dirigente Reinaldo Bilbao.

“Esto va a traer una enorme posibilidad de mejoramiento a los usuarios, porque vamos a aumentar la cantidad de pasto para talaje y vamos a poder hacer otras cosas con el agua. El agua es algo tan importante, que ojalá la gente entendiera que sin agua nadie viviría”, afirmó Bilbao.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, destacó que “uno de los desafíos del sector productivo en el corto y mediano plazo, es el aumento de infraestructura de riego individual y asociativo. Durante nuestra administración logramos duplicar los recursos y generar capacidades locales para fortalecer este tipo de obras públicas en el mundo rural de Aysén”, puntualizó.

Reinaldo Bilbao acotó que este proyecto nace de la asociatividad y tras la aprobación de los derechos de agua en el sector el año 2012. “Se aprueba la resolución de los derechos de agua del sector de la comunidad de Mano Negra, y hoy día estamos llegando con el primer proyecto a su término. Con eso va a quedar una cosa terminada, que perdurará en el tiempo, que no va a ser para un día ni dos, sino que será por generaciones y generaciones”, apuntó.

 

El encargado regional de Riego de INDAP, Darío Juárez, dijo que el proyecto funciona gravitacionalmente sin necesidad de energía externa, considerando la construcción de una bocatoma, desarenador, sistema de conducción, siete marcos partidores y equipos de aspersión móvil.

ANA MARINA GÓMEZ Y EL SUEÑO DE CONTAR CON SU PROPIA VIVIENDA

Durante 13 años estuvo viviendo en dos piezas sin baño ni cocina, junto a su esposo Patricio Rojas y sus dos hijas

 Con lágrimas en su rostro y la voz quebrada, Ana Marina Gómez, agradece la documentación y llaves de su nuevo hogar a las autoridades de INDAP y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que el día 25 de febrero, llegaron hasta su predio, en la localidad de Los Boldos, ubicado en Santa Bárbara.
    En compañía de los funcionarios del Área INDAP Santa Bárbara, y las autoridades nacionales y regionales, cuenta como fue vivir desde el año 2001 en una pequeña casa de madera con dos habitaciones, sin baño ni cocina, junto a su esposo Patricio Rojas y sus dos hijas. “A nosotros se nos quemó la casa el año 2001, y pasamos a vivir en un espacio con dos habitaciones y un pequeño comedor, sin baño al interior y sin cocina, yo preparaba los alimentos en el galpón que tenemos para los animales, y así nos acomodábamos”.
     De esta forma recuerda Ana Marina Gómez su vida a lo largo de 13 años que finalizaron con su postulación al subsidio DS1 del MINVU que le permitió acceder a una vivienda de 58 metros cuadrados, compuesta de living, comedor, cocina, baño y tres dormitorios, que tal y como dice ella, “dignifican la vida de su familia y su labor en el campo”.
    Según explicó, Gustavo Cassin, coordinador nacional de Viviendas Rurales de INDAP, “durante el 2013 se entregaron 1.600 subsidios regulares en el país, entre DS1, 49 y 255, los cuales están dando muestra del actuar conjunto entre el MINVU e INDAP, dándoles a nuestros agricultores una verdadera solución habitacional”.


 

MINVU E INDAP BIOBIO ENTREGAN LAS PRIMERAS VIVIENDAS RURALES DEL PAÍS

Las viviendas tienen una superficie de 58 metros cuadrados, con aislación acústica y térmica. En su distribución interior cuentan con living, comedor, cocina, baño y tres dormitorios.

Una jornada de emoción fue la que se vivió el martes 25 de febrero en Santa Bárbara y Los Ángeles, cuando se entregaron las primeras viviendas rurales del país a pequeños agricultores, a través del Convenio MINVU-INDAP. Las entregas fueron encabezadas por el subdirector regional de INDAP, Marcelo Jelves, el coordinador nacional de Viviendas Rurales de INDAP, Gustavo Cassin, el delegado provincial subrogante del Serviu, Víctor Medina y el coordinador regional del Convenio MINVU-INDAP, Pedro Fernández.

Según indicó, Marcelo Jelves,  “la entrega de estas primeras viviendas rurales obedecen al convenio que maneja el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con INDAP a nivel nacional, el cual busca potenciar y difundir las políticas habitacionales en sectores rurales, mejorando la calidad de vida de los pequeños productores campesinos, quienes muchas veces no habían tenido la oportunidad de acceder a subsidios en iguales condiciones que los habitantes de la ciudad”.

La primera casa entregada fue la del matrimonio integrado por Ana Marina Gómez y Patricio Rojas, en la localidad Los Boldos en Santa Bárbara, para posteriormente entregar una segunda vivienda a Pamela Ulloa en el sector rural El Chequén de Los Angeles.

El coordinador regional del Convenio MINVU-INDAP, afirmó que las viviendas fueron elegidas por sus dueños, en cuanto a la distribución de los espacios y elección de materiales, lo cual les genera un mayor empoderamiento de sus nuevos hogares. “Las características físicas de las viviendas que se están entregando, reconocen el espacio de cada familia y su ubicación rural, puesto que las necesidades que tienen son diferentes a las de una familia de la ciudad”.

Tanto Ana Marina Gómez como Pamela Ulloa, titulares de las casas entregadas, agradecieron con mucha emoción las llaves y documentación de sus viviendas, puesto que jamás imaginaron contar con un espacio propio y digno para vivir en el campo.

Al respecto, el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, sostuvo que “el trabajo que se ha desarrollado en conjunto con el MINVU ha sido fantástico, lo cual nos tiene muy contentos y conformes. No sólo es importante para INDAP la tarea de apoyar en temas de fomento productivo, porque comprendemos muy bien que las necesidades de la pequeña familia agricultora van mucho más allá de lo netamente agrícola. Es imposible avanzar en mejorar la calidad de vida de las familias si no se tiene lo básico, que es la vivienda, y que a través de este programa hemos podido avanzar de manera extraordinaria”.

El Convenio de Cooperación MINVU-INDAP, se suma al convenio que impulsaron ambas reparticiones tras el terremoto de 2010, con el propósito de apoyar la reconstrucción de viviendas rurales en las seis regiones damnificadas del país, apoyando de forma directa a un total de 17 mil familias campesinas, de las cuales 4.600 son de la Región del Biobío.

AGRICULTORES DE LA LIGUA, CABILDO, PAPUDO Y ZAPALLAR RECIBEN MAQUINARIA E INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA

El incentivo corresponde a proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP que beneficia a más de treinta familias campesinas del sector

Desde ahora el agricultor Ángel Santander, de la localidad de Longotoma, puede desinfectar su producción de flores con su propia motopulverizadora. Máquina que se adjudicó gracias a un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP de INDAP, que le permitirá facilitar su trabajo y de paso mejorar su calidad de vida.

“Esto me sirve mucho porque yo tenía que conseguirme la máquina con un vecino todas las semanas para poder desinfectar las flores y la siembra de papas. Estoy muy contento. Esto es un muy buen apoyo y nos ayuda a mejorar nuestros emprendimientos”.  

En total fueron 33 los usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP de las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar, los beneficiados con este primer incentivo 2014 y que les permitió recibir modernas máquinas agrícolas entre las que se cuentan motocultivadores, pulverizadoras y desbrozadoras. Asimismo, se adjudicaron infraestructura agrícola como bodegas y corrales para ganado, entre otros proyectos, por un monto superior a los 20 millones de pesos.

Los modernos equipos e infraestructura permitirán dejar atrás antiguas prácticas agrícolas, disminuyendo las horas de trabajo y la mano de obra mejorando sustancialmente los sistemas productivos.

Al respecto, el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, indicó que “estamos apoyando con moderna tecnología el trabajo de los pequeños agricultores con el objetivo de mejorar su calidad de vida, optimizar su trabajo productivo y en definitiva aumentar sus ingresos. INDAP seguirá trabajando por entregar las mejores herramientas a los pequeños campesinos de la región”.