Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11186)

Total de Noticias (11186)

AGRICULTORES INNOVAN CON INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LOS HUERTOS

Ministro de Agricultora Luis Mayol entregó en Teno, maquinaria agrícola para pequeños agricultores de la provincia de Curicó.

Más de medio centenar de agricultores de las comunas de Teno, Romeral y Sagrada Familia, recibieron de manos del Ministro de Agricultura Luis Mayol, maquinaria agrícola menor que les permitirá ahorrar tiempo, recursos y disminuir el pesado trabajo en el campo, gracias a la incorporación de tecnología de punta.
La entrega, realizada en el salón parroquial de la comuna de Teno, consideró un incentivo no reembolsable total para estos usuarios, de más de 20 millones de pesos que se tradujo en maquinaria, recursos del Ministerio de Agricultura canalizados a través de INDAP con el programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP).
“Hemos visto un aporte concreto que está realizando el ministerio a favor de los pequeños agricultores, estos no son bonos, son maquinaria agrícola que se constituyen en un aporte significativo para los pequeños y medianos productores agrícolas. Ellos han aumentado su rendimiento y además reciben asesoría técnica”, dijo el ministro.
En la ceremonia participaron además la Gobernadora provincial de Curicó Isabel Margarita Garces, el diputado Celso Morales, la alcaldesa de Teno Sandra Valenzuela, alcalde de Romeral Carlos Vergara, SEREMI de agricultura Anita Prizant, el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega y el jefe de área de INDAP Curicó (s) Rodolfo Donoso Vasquez.
La maquinaria entregada consistió en bombas de espalda tradicionales y motorizadas, y desbrozadoras, estas últimas, principalmente para ser utilizadas en huertos de frambuesas y de hortalizas.
Los 57 pequeños agricultores beneficiados pertenecen a las comunas de Teno, Romeral y Sagrada Familia, y reciben asesoría técnica a través del Programa de Desarrollo Local.
OBRAS DE RIEGO
Junto con la maquinaria, el Ministro de Agricultura entregó certificados, para comunidades de aguas y grupos de regantes beneficiados con el último concurso del Programa de Riego Asociativo (PRA) que ejecuta INDAP.
En este contexto, se entregaron certificados que simbolizan la adjudicación de un incentivo por $65.166.176 para realizar obras como revestimiento Canal Santa Elena de Sagrada Familia que beneficia directamente 18,5 ha y cinco agricultores;  Conducción de Pozo en El Llano de Rauco en el que se beneficia directamente a 45,43 ha y a 15 regantes; Construcción de Canoa San Pablo en Romeral que asegura el riego de 30.02 ha beneficiando a 6 regantes y Acumulador en Buena Paz, comuna de Molina que permitió la construcción de un tranque acumulador para regular el riego de 6.8 ha de frutales y beneficiar a seis agricultores.
 La ceremonia culminó con un recorrido del ministro Mayol por stand de agricultores de la zona, que mostraron sus principales productos, tales como tejidos a telar, miel con sabor, entre otros.

AGRICULTORES DE CHÉPICA INGRESAN AL MUNDO DE LA ALFABETIZACION DIGITAL

Pequeños agricultores de Chépica formaron parte del curso de alfabetización digital, en el marco del convenio entre INDAP y la Corporación Pro-O’Higgins.

El Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, y el gerente de Pro-O’Higgins, Braulio Guzmán, encabezaron la ceremonia de certificación de este curso a 27 pequeños agricultores de diversos sectores de la comuna de Chépica.

 “Nos esmeramos en aumentar los recursos de nuestros programas, aumentando la cobertura de usuarios, mejorando las capacidades de los pequeños agricultores, como en este caso, a través de facilitar las herramientas para que accedan al mundo tecnológico y de flujo de información actual como es la internet y las aplicaciones computacionales”, puntualizó el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros.

“Para potenciar nuestro apoyo a la pequeña agricultura hemos suscrito convenios y alianzas con entidades públicas y privadas que poseen expertiz en diversas materias que acercamos para que sean accesibles a los pequeños agricultores. Es el caso de la Corporación Pro-O’Higgins, entidad de larga trayectoria en este tipo de iniciativas de desarrollo”, señaló.

La autoridad felicitó a los agricultores y sus familias, “quienes con esfuerzo dedicaron pate de su tiempo, interrumpiendo muchas veces sus labores habituales en el campo para estar en una sala de clases, aprendiendo cosas nuevas. Creo que de alguna manera, esta es una nueva forma de sembrar, pero en conocimiento para ustedes y sus familias, y para que les vaya cada mejor en sus actividades agrícolas”.

“Los agricultores hoy saben lo necesario para seguir aprendiendo. Son los primeros pasos en el aprendizaje de las nuevas tecnologías de la información. Con esto se abren nuevas oportunidades de desarrollo para las personas, que esperamos que los agricultores aprovechen muy bien”, manifestó el gerente de Pro-O’Higgins, Braulio Guzmán.

En total son 24 cursos de capacitación que se realizarán en 10 comunas de la Región de O’Higgins que se orientarán a potenciar aquellas herramientas vinculadas a la empleabilidad y productividad, y a la realización de trámites online, entre los meses de abril y octubre, en las comunas de Peumo, Las Cabras, Chépica, Lolol, Paredones, Pumanque, La Estrella, Marchigüe y Navidad. Tendrán una duración de 10 días cada uno, con 30 horas de clases.

Los beneficiarios del convenio con exclusivos usuarios de INDAP y su Programa de Desarrollo Local (Prodesal). Sin embargo, la iniciativa también contempla la participación de sus familiares, quienes podrán aprender a utilizar un computador e internet, a nivel básico, aportando así a la disminución de la brecha digital en la Región de O'Higgins.

Los cursos contemplan un completo programa, que incluye reconocimiento y familiarización con el computador, y utilización de herramientas de comunicación como correo electrónico y redes sociales. Se hará hincapié también en la utilización de herramientas de empleabilidad y productividad, como Word y Excel, y otras para la búsqueda de información y realización de trámites en internet.

 

 

 

140 FAMILIAS INCORPORAN NUEVAS INVERSIONES A EMPRENDIMIENTOS

Con apoyo del Ministerio de Agricultura agricultores de las comunas de Paillaco y Los Lagos mejoran productividad.

Construcción de bodegas, cobertizos ovinos e invernaderos, adquisición de vientres ovinos, cierres perimetrales de los predios, entre otros, es parte de las inversiones que familias de las comunas de Los Lagos y Paillaco realizarán con apoyo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

 

Lo anterior en el marco de la ejecución del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que tiene un componente de asesoría técnica permanente a los emprendimientos y el apoyo a la inversión, ejecutado en convenio con ambos municipios. En este sentido en Los Lagos 61 familias  recibieron recursos equivalentes a $34.221.091 en total. Por su parte en Paillaco,  se beneficiaron  79 productores por un monto de $53.303.237.

 

Los recursos correspondientes a un fondo concursable para Inversiones de Fortalecimiento Productivo Prodesal donde se cofinancian  proyectos  agropecuarios con un aporte público que llega hasta el 95% del valor bruto del proyecto.

 

Este financiamiento fue entregado en encuentros desarrollados en Paillaco y Los Lagos donde estuvieron presentes los diputados Enrique Jaramillo y Gastón Von Muhlenbrock, la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes; el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla; concejales,  el seremi (s) de Agricultura, Carlos Mollenhauer; el director regional de INDAP César Asenjo, entre otras autoridades que acompañaron a las familias beneficiadas.

 

El director regional de INDAP, César Asenjo, explicó la importancia del Programa de Desarrollo Local Prodesal, que en Paillaco tiene incorporados a 435 agricultores, mientras que en Los Lagos otras 382 familias participan de la iniciativa.   “El Programa Prodesal es uno de los más emblemáticos para nuestra institución, porque entrega cobertura a familias vulnerables que tienen  diversos niveles de desarrollo productivo. Para eso es fundamental la coordinación con los municipios para instalar capacidades en los agricultores y financiando inversiones que abordan sus necesidades productivas”.

DIRECTORA NACIONAL (S) DE INDAP DIALOGÓ EN REGIÓN DE AYSÉN CON AGRICULTORES Y FUNCIONARIOS SOBRE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Actividades se desarrollaron en Chile Chico, Puerto Ibáñez y Coyhaique.

Como una forma de conocer directamente de agricultores y funcionarios sus visiones de la gestión institucional, la directora nacional (s) de INDAP, Antonella Pecchenino, sostuvo actividades en Chile Chico, Puerto Ibáñez y Coyhaique, de la Región de Aysén.

El programa fue desarrollado junto al director regional de INDAP, Carlos Hennicke, y el jefe de Operaciones, Hernán Cárdenas, visitando a pequeños productores cereceros del sector Bahía Jara, quienes dieron cuenta de las particularidades y fortalezas de esta actividad, situada a orillas del Lago General Carrera, aprovechando el microclima de la zona.

Posteriormente, el grupo se trasladó hasta la remodelada Agencia de Área Ibáñez, ampliadas a 104 metros2 mediante una inversión institucional de 63 millones de pesos, orientada a mejorar el trabajo dirigido a casi 300 productores agropecuarios.

“Ha sido una visita muy provechosa, conociendo experiencias productivas apoyadas por INDAP, a través de Agencias de Área como, en este caso, Chile Chico. En este sentido también destacar las nuevas instalaciones de la Agencia de Área Ibáñez, mejorando las condiciones de atención que se entrega a los agricultores y de trabajo de nuestros funcionarios”, indicó Antonella Pecchenino.

Carlos Hennicke remarcó la importancia del trabajo en terreno y mancomunado entre agricultores y funcionarios, casi 60 desde La Junta a Villa O´Higgins, más los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y asesores especializados por rubro. “Para respaldar la actividad productiva de la agricultura campesina, incentivando su trabajo y permanencia en los campos, en la Región de Aysén INDAP incrementó su presupuesto desde 2.600 millones en 2010 a alrededor de 4.800 millones este año 2013, para la atención de más de 2.000 usuarios, un 35% de ellos mujeres”, puntualizó.

Asimismo destacó la importancia de las reuniones en regiones y áreas, como una manera efectiva de conocer las características de los territorios e implementar adecuadamente programas y proyectos según la realidad particular de cada sector.

CONSTITUÍDA JUNTA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA FORMADA POR USUARIOS DE INDAP DE PUERTO NATALES

Los agricultores de Puerto Natales se dieron cita para trabajar en conjunto a través del programa de alianzas productivas de INDAP

El pasado lunes 22 de Julio y con el apoyo del consultor del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP,  Jaime Antecao, se realizó la Junta de Constitución de la Cooperativa Agrícola Campos de Hielo Limitada. Esta cooperativa estará integrada por 24 pequeños productores agrícolas usuarios de INDAP que pertenecen en su mayoría al grupo SAT Alianza Campos de Hielo, de Puerto Natales.

La cooperativa tendrá el objetivo de adquirir y comercializar las hortalizas de los pequeños productores hacia un mercado más exigente, como son los supermercados de Punta Arenas y Puerto Natales, además de adquirir y proveer de insumos agrícolas para asegurar la producción de los agricultores y agricultoras que forman parte de esta asociación y buscan facilitar la adquisición de materiales, equipos y maquinarias agrícolas.

En esta Junta se aprobó el estatuto social y la constitución de la cooperativa, además de reralizar la elección del consejo de administración que recayó en los productores Donald Mac Leod, Romano Totoro, Adelaida Vargas y Orita Teca y la junta de vigilancia, nombrándose a Pedro González, Carlos Contreras y Angélica Gallardo.

El acta de la Junta general constitutiva será reducida a escritura pública por el abogado Carlos Uribe, quien realizara la inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales, quedando en funcionamiento la cooperativa en un plazo de 2 meses.

HORTALICEROS DEL PRODESAL INDAP BULNES MEJORARÁN SU PRODUCCIÓN CON MOTOCULTIVADORES

La gran mayoría de los beneficiarios son mujeres, quienes además de trabajar en sus hogares y crianza de sus hijos, sacan adelante estas iniciativas que les generan ingresos económicos fundamentales para sus familias.

Con el objetivo de facilitar y mejorar la labor agrícola en invernaderos y al aire libre, INDAP entregó motocultivadores a 17 pequeños productores de hortalizas del programa Prodesal Bulnes, en el recinto Feria Tattersall, de la comuna de Bulnes.

El director regional de INDAP, Fernando Acosta, explicó que “estos 17 agricultores de Prodesal, fueron beneficiados a través de un concurso especial del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP, por un monto de 20 millones de pesos, para el cofinanciamiento de motocultivadores de la marca Kipor, que les ayudarán a trabajar de mejor forma sus predios e invernaderos”.

En la ocasión, los agricultores conocieron en terreno el funcionamiento y características de sus equipos, los cuales fueron probados por especialistas de Tattersall.

La jefa del Área INDAP Bulnes, María José Nuñez, destacó que la adquisición de estos motocultivadores, aportan tecnología a los agricultores que trabajan en hortalizas, mejorando su productividad y rendimientos. “Es muy importante relevar además la participación de las mujeres en estos proyectos, ya que la gran mayoría de los beneficiarios son mujeres, quienes además de trabajar en sus hogares y crianza de sus hijos, sacan adelante estas iniciativas, que les generan ingresos económicos fundamentales para sus familias”.

El Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP tiene como objetivo, cofinanciar con bonificaciones la ejecución de proyectos de inversión productiva, orientados a modernizar los procesos de los pequeños agricultores, para hacerlos más competitivos en el mercado y sustentables en el tiempo.

La entrega de esta maquinaria contó además con la participación de 17 agricultores de las dos unidades operativas del programa Prodesal INDAP Bulnes.
 

AGRICULTORES DEL SECTOR HIERRO VIEJO FELICES CON NUEVO SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE AGUA CON ENERGÍA SOLAR

El nuevo sistema de riego con tecnología fotovoltaica, que beneficia a 120 familias campesinas, extrae agua del pozo Hierro Viejo con el que se llena el tranque que riega más de 18 hectáreas de cultivos.

Muy conformes se ha mostrado el grupo de usuarios del pozo Hierro Viejo, en la comuna de Petorca, con la instalación de un sistema de paneles solares que les ha permitido extraer agua subterránea para alimentar un tranque acumulador y optimizar el caudal, el tiempo y la frecuencia de riego.

La implementación de este sistema de energía renovable no convencional que riega 18 hectáreas, fue realizado gracias al convenio entre INDAP y el Gobierno Regional  representando una excelente alternativa económica y ambiental para esta comunidad ya que disminuye la contaminación del medio ambiente causada por la emisión de gases de los sistemas que utilizan combustibles y minimiza las pérdidas por escurrimiento.

Para María Pérez Campillay, secretaria de la junta canalista El Arbolito,  la habilitación de este sistema le ha cambiado radicalmente su forma de vida ya que, según expresa “ahora el riego es continuo y estable, se ahorra combustible y estaremos asegurados para el verano que es cuando el agua falla”.

“Estamos muy agradecidos ya que ahora podremos recuperar nuestros árboles que se estaban secando y mejorar nuestra calidad de vida, como también volver a la tradición de los huertos familiares para abastecernos de verdura y cuidar nuestros bolsillos”, comenta.

Sobre este sistema de módulos fotovoltaicos, Alejandro Peirano, director regional de INDAP, sostuvo que “este es un proyecto emblemático porque aquí se conjugan todos los instrumentos del INDAP: por una parte hicimos un acumulador revestido, pusimos en regla los títulos de dominio de los usuarios (sus aguas no estaban inscritas) y luego instalamos el panel fotovoltaico”.

“Con esta inversión a largo plazo, los agricultores han cuadriplicado su capacidad de riego, pueden manejar de mejor manera  el recurso hídrico y regar en horas del día, mejorando su calidad de vida y distribuyendo mejor su tiempo”, indicó. 

La instalación de este sistema de extracción que beneficia a 120 personas, demandó una cifra superior a los 17 millones de pesos y espera continuar con una tercera etapa de entubamiento y conducción mediante la cual el agua podrá llegar a los predios sin desvíos ni pérdidas, optimizándose al máximo el recurso hídrico.


Paulina  Fernández Contreras - Región de Valparaíso

INDAP FOMENTA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN LA ISLA SANTA MARÍA

A través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) se entregaron a 8 millones 700 mil pesos en insumos para construcción de invernaderos, implementación de obras de riego y materiales de trabajo.

Semillas de hortalizas, maderas, clavos, mallas, carretillas, rastrillos de huerta, alambres, mangueras y fertilizantes, fueron algunos de los insumos que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, entregó a 87 pequeños agricultores del programa Prodesal Isla Santa María.

Según el director regional de INDAP, Fernando Acosta, “esta entrega de insumos, equivalentes a 8 millones 700 mil pesos, es fundamental para el desarrollo productivo de los agricultores de la Isla, quienes gracias al programa Prodesal, que lleva 2 años en ejecución, han logrado levantar emprendimientos fundamentales para mejorar la calidad de vida de sus familias y la de los isleños como: gallineros, invernaderos, apiarios y huertas”.

Los recursos entregados por INDAP, se canalizaron a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), que busca impulsar el desarrollo productivo del segmento más vulnerable de la población rural que atiende INDAP, que en este caso es Prodesal, con el fin de ayudarlos a cofinanciar la adquisición de insumos agrícolas.

El alcalde de Coronel, Leonidas Romero, destacó que el programa Prodesal INDAP ha marcado una diferencia cualitativa y cuantitativa en los agricultores de su comuna, tanto en los beneficiarios del continente, como en la Isla Santa María, “hasta el 2010 era impensado que un programa de esta envergadura llegara a Coronel, y mucho menos a la Isla, sin embargo, gracias al compromiso que estableció el Gobierno, a través de INDAP, de ampliar la cobertura del Prodesal a las zonas más remotas e incluso periurbanas, hoy tenemos dos unidades operativas del programa atendiendo con asesoría técnica y recursos a un total de 179 familias campesinas”.

César Hidalgo, jefe del Área INDAP Concepción, agregó que “si bien en el resto de las comunas rurales, regularmente se entregan los incentivos económicos en papel, en la Isla es diferente, y se les entregan los insumos directamente, debido a la dificultad y costo que les significa a los productores viajar al continente a cobrar sus cheques y luego comprar. Imagen eliminada.“Esto conlleva un trabajo adicional para el equipo Prodesal de la Isla, ya que tienen que trasladar todos los materiales en una motonave, para luego subirlos a una lancha y finalmente a un coloso, que los lleva a los dos puntos de la Isla: Norte y Sur, donde los agricultores los esperan listos para retirar sus insumos y comenzar a trabajar”.

La entrega contó con la participación del director regional de INDAP, Fernando Acosta, el alcalde de Coronel, Leonidas Romero, el diputado Sergio Bobadilla, el jefe del Área INDAP Concepción, César Hidalgo, el ejecutivo de Fomento del Área INDAP Concepción, Antonio Gazzo, y el equipo técnico del Programa Prodesal Isla Santa María.

MÁS DE 300 AGRICULTORES DE VICHUQUÉN RECIBIERON INCENTIVOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Incentivos para insumos agrícolas, recursos para inversiones y maquinaria agrícola, recibieron de manos del Intendente Regional e INDAP.

A través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y del programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) más de 300 agricultores de la apartada comuna de Vichuquén, provincia de Curicó, recibieron recursos para mejorar sus condiciones de productividad, a través de la compra de insumos, obras de infraestructura y de la adquisición de maquinaria menor.

Los incentivos fueron entregados en una ceremonia encabezada por el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea, la Gobernadora de Curicó, Isabel Margarita Garces, el alcalde subrogante de Vichuquén, Marcelo Carrasco, el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega y el jefe de área de Licantén, Roberto Rivera.

En la comuna de Vichuquen, a través del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), INDAP tiene cuatro unidades operativas. En total, se da asistencia técnica y productiva a 417 personas de rubros tales como ganadería, artesanía, chacras, hortalizas y apícola.

Al respecto el director regional de INDAP dijo que se entregaron recursos a 328 pequeños agricultores. “De ellos, recibieron cheques 288 usuarios, que corresponden a incentivos de 100 mil pesos para cada uno, para la compra de insumos agrícolas, que les permitan iniciar de mejor manera un nuevo año agrícola. Esto involucra un apoyo del Gobierno total de más de 28 millones de pesos”.

Pero además en esta oportunidad, se entregó maquinaria menor, financiada con recursos del Programa de Desarrollo Local. Esta maquinaria contribuirá a un mejor desarrollo de la actividad agrícola. 

Así lo destacó el Intendente de la Región del Maule, quien enfatizó en la labor que se encuentra desarrollando INDAP en sectores apartados, como el secano costero, para apoyar a los pequeños productores con obras de riego o maquinaria, que les permita competir mejor en el mercado.

En cuanto a los incentivos de inversión entregados, estos beneficiaron a 38 agricultores por  un monto total de $ 16.994.086. Las inversiones  que se financiarán con estos recursos son Invernaderos de madera para desarrollo de hortalizas y flores e infraestructura pecuaria, cobertizos, incluyendo algunas iniciativas de infraestructura avícola (gallineros). A estos e sumaron los 10 equipos de maquinaria agrícola menor.

PRODUCTORES GANADEROS SE CAPACITAN PARA POTENCIAR SU RUBRO

Alrededor de 300 pequeños productores de la Región de O’Higgins se congregaron en Chépica, con el objetivo de mejorar su productividad.

Entre los temas abordados por diversos especialistas estuvo la trazabilidad sanitaria, manejo de suelos, alimentación, enfermedades pecuarias y los programas de apoyo de INDAP.

El evento fue organizado por el equipo técnico del Prodesal de INDAP de Chépica, con el apoyo de la dirección regional de INDAP y el municipio local.

El Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, reafirmó el apoyo que INDAP está brindando para que  la pequeña agricultura tenga mejores oportunidades de desarrollo y mejoren su calidad de vida. En este sentido, dijo,  “la actividad ganadera es parte del respaldo que en forma decidida estamos dando a los pequeños productores, y por ello está en operación un proyecto para mejorar la productividad y calidad de la ganadería bovina de los pequeños productores, básicamente a través de la inseminación artificial”.

A través de la empresa Proagro, INDAP O’Higgins está ejecutando su Programa de Mejoramiento Genético Bovino, especialmente diseñado para productores ganaderos, usuarios de INDAP del Ministerio de Agricultura,  que tiene como propósito la introducción de razas especializadas tales como jersey para la producción de leche, Angus Negro y Angus Rojo en producción de carne (crianza) a través de inseminación artificial.

El programa de mejoramiento genético contempla la implementación de 10 postas de inseminación artificial bovina, con su respectivo termo para mantención de dosis de inseminación.

“Queremos motivar a los pequeños productores de ganado a ser parte de este proyecto y sus beneficios. Como INDAP, indirectamente hemos estado y seguiremos apoyando la actividad ganadera, a través del programa de Suelos (SIRSD-S) y de Praderas Suplementarias, además del apoyo a sus inversiones con proyectos IFP y Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI). Hemos aumentado en forma sostenida los recursos en todos nuestros programas para que más productores accedan a los beneficios de INDAP, porque nuestro compromiso está con la pequeña agricultura, para que siga creciendo”, sostuvo el directivo.

Especialistas del INIA Rayentué, SAG, consultora Proagro, e INDAP fueron parte de la gama de expositores que entregaron sus conocimientos a los productores ganaderos.

La alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré, participó en la parte inaugural de la actividad, y expresó su satisfacción por el alto interés de los productores ganaderos en participar para adquirir nuevos conocimientos que les permitan ir mejorando su negocio pecuario.

Juan Moreno, pequeño productor ganadero de Rinconada de Meneses en Chépica, manifestó que este tipo de capacitaciones son muy útiles para impulsar su actividad. “Nos sirve mucho, ya que uno aprende a mejorar la calidad de los animales, que es lo que nos importa”, expresó el usuario de INDAP, quien por décadas ha multiplicado su ganado bovino a través de toros. Sin embargo, ve con buenos ojos la posibilidad de mejorar la raza mediante el proceso de inseminación artificial, que ofrece menores costos para el pequeño productor.

EXITOSA ENTREGA DE INCENTIVOS PRODUCTIVOS A PEQUEÑOS AGRICULTORES EN PUERTO MONTT

INDA) realizó, en Puerto Montt,la entrega de 162 Fondos de Apoyo Inicial (FAI) del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) a pequeños agricultores de la Comuna de Puerto Montt.

Con presencia del Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, la Diputada Marisol Turres, el Diputado Patricio Vallespín, el Director Regional de INDAP, Claudio Ernst y del Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones,  se entregaron 162 Certificados de Incentivos Productivos a agricultores Prodesal de la Comuna de Puerto Montt. $16.200.000 pesos.

Los incentivos FAI entregados suman $16.200.000 pesos y contribuyen a financiar la adquisición de insumos tales como semillas, agroquímicos, plásticos, entre otros.

El Director Regional de INDAP hizo hincapié en la importancia de entregar este bono en la época invernal. “Este bono debe entregarse durante el invierno y puedo decir con satisfacción que durante el mes de julio vamos a entregar el bono FAI al 100% de los agricultores de la región. Sentimos que estamos cumpliendo con las necesidades que los propios campesinos nos han impuesto”.

“Este bono significa un aporte del INDAP de $100 mil pesos y los agricultores tienen que aportar el 5% según normativa. Sin embargo al mirar la nómina de beneficiarios muchos aportan más del 5%, es decir el agricultor valoriza la actividad que realiza, porque lo que pueden comprar con el bono son recursos de primera necesidad”, puntualizó Ernst.

Por su parte el Seremi de Agricultura valoró el trabajo de INDAP destacando que estos bonos van en directo beneficio de los pequeños agricultores de la comuna de Puerto Montt, quienes, con este incentivo podrán activar la producción silvoagropecuaria de la región. 

Mardones explicó que este es un gran paso para ir regionalizando. “Este es una clara demostración que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un claro compromiso con la descentralización de la toma de decisiones y la focalización de los recursos”, aclaró la autoridad del agro. 

 

 

 

 

 

 

EN INDAP OVALLE ADECUAN ESPACIO PARA LOS NIÑOS DE AGRICULTORES QUE REALIZAN TRÁMITES

Hijos de campesinos y usuarios de INDAP podrán pintar, jugar y entretenerse mientras los padres son atendidos por los ejecutivos.

La iniciativa nace  en el marco del mes del buen trato infantil,  impulsada por  la JUNJI regional, la cual invita  a los servicios  públicos a crear espacios adecuados para que los niños tengan un  lugar de esparcimiento y entretención mientras los padres y usuarios realizan los trámites.

De esta manera la agencia de área de INDAP Ovalle  acogió esta iniciativa  por la  gran cantidad de padres que vienen desde lejos a realizar sus trámites y consultas, así lo  indica el jefe de área de INDAP Ovalle  Jaime Miño ”de esta forma hacemos un poco más grata la permanencia  de los campesinos  en la oficina, ya que sus hijos se encuentran en lugar donde pueden entretenerse y recrearse. Los  usuarios han recibido  con gratitud esta iniciativa que debiera aplicarse en todos los servicios públicos”. 

En la provincia de Limarí ya son once los servicios públicos que han implementado un espacio para la recreación de los niños. Así lo destacó Rosa Godoy Álvarez,  coordinadora provincial JUNJI, quien contó que “en consultorios, postas rurales, y oficinas de alta afluencia de público como INDAP, entre otros,  ya se han implementado  con material didáctico  y mobiliarios para niños, iniciativa que hemos realizado con mucho cariño”.

Los espacios de “Rincón Infantil”  cuentan  con el material didáctico y  mobiliario, el cual es supervisado por la JUNJI provincial  como sillas mesas, pizarras, lápices, cuentos, y  libros  todos con el fin  de entretener, recrear  y fomentar la lectura en los niños.

Manuel Araya Barahona - Copiapó