Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11178)

Total de Noticias (11178)

MÁS DE 300 AGRICULTORES DE VICHUQUÉN RECIBIERON INCENTIVOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Incentivos para insumos agrícolas, recursos para inversiones y maquinaria agrícola, recibieron de manos del Intendente Regional e INDAP.

A través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y del programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) más de 300 agricultores de la apartada comuna de Vichuquén, provincia de Curicó, recibieron recursos para mejorar sus condiciones de productividad, a través de la compra de insumos, obras de infraestructura y de la adquisición de maquinaria menor.

Los incentivos fueron entregados en una ceremonia encabezada por el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea, la Gobernadora de Curicó, Isabel Margarita Garces, el alcalde subrogante de Vichuquén, Marcelo Carrasco, el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega y el jefe de área de Licantén, Roberto Rivera.

En la comuna de Vichuquen, a través del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), INDAP tiene cuatro unidades operativas. En total, se da asistencia técnica y productiva a 417 personas de rubros tales como ganadería, artesanía, chacras, hortalizas y apícola.

Al respecto el director regional de INDAP dijo que se entregaron recursos a 328 pequeños agricultores. “De ellos, recibieron cheques 288 usuarios, que corresponden a incentivos de 100 mil pesos para cada uno, para la compra de insumos agrícolas, que les permitan iniciar de mejor manera un nuevo año agrícola. Esto involucra un apoyo del Gobierno total de más de 28 millones de pesos”.

Pero además en esta oportunidad, se entregó maquinaria menor, financiada con recursos del Programa de Desarrollo Local. Esta maquinaria contribuirá a un mejor desarrollo de la actividad agrícola. 

Así lo destacó el Intendente de la Región del Maule, quien enfatizó en la labor que se encuentra desarrollando INDAP en sectores apartados, como el secano costero, para apoyar a los pequeños productores con obras de riego o maquinaria, que les permita competir mejor en el mercado.

En cuanto a los incentivos de inversión entregados, estos beneficiaron a 38 agricultores por  un monto total de $ 16.994.086. Las inversiones  que se financiarán con estos recursos son Invernaderos de madera para desarrollo de hortalizas y flores e infraestructura pecuaria, cobertizos, incluyendo algunas iniciativas de infraestructura avícola (gallineros). A estos e sumaron los 10 equipos de maquinaria agrícola menor.

PRODUCTORES GANADEROS SE CAPACITAN PARA POTENCIAR SU RUBRO

Alrededor de 300 pequeños productores de la Región de O’Higgins se congregaron en Chépica, con el objetivo de mejorar su productividad.

Entre los temas abordados por diversos especialistas estuvo la trazabilidad sanitaria, manejo de suelos, alimentación, enfermedades pecuarias y los programas de apoyo de INDAP.

El evento fue organizado por el equipo técnico del Prodesal de INDAP de Chépica, con el apoyo de la dirección regional de INDAP y el municipio local.

El Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, reafirmó el apoyo que INDAP está brindando para que  la pequeña agricultura tenga mejores oportunidades de desarrollo y mejoren su calidad de vida. En este sentido, dijo,  “la actividad ganadera es parte del respaldo que en forma decidida estamos dando a los pequeños productores, y por ello está en operación un proyecto para mejorar la productividad y calidad de la ganadería bovina de los pequeños productores, básicamente a través de la inseminación artificial”.

A través de la empresa Proagro, INDAP O’Higgins está ejecutando su Programa de Mejoramiento Genético Bovino, especialmente diseñado para productores ganaderos, usuarios de INDAP del Ministerio de Agricultura,  que tiene como propósito la introducción de razas especializadas tales como jersey para la producción de leche, Angus Negro y Angus Rojo en producción de carne (crianza) a través de inseminación artificial.

El programa de mejoramiento genético contempla la implementación de 10 postas de inseminación artificial bovina, con su respectivo termo para mantención de dosis de inseminación.

“Queremos motivar a los pequeños productores de ganado a ser parte de este proyecto y sus beneficios. Como INDAP, indirectamente hemos estado y seguiremos apoyando la actividad ganadera, a través del programa de Suelos (SIRSD-S) y de Praderas Suplementarias, además del apoyo a sus inversiones con proyectos IFP y Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI). Hemos aumentado en forma sostenida los recursos en todos nuestros programas para que más productores accedan a los beneficios de INDAP, porque nuestro compromiso está con la pequeña agricultura, para que siga creciendo”, sostuvo el directivo.

Especialistas del INIA Rayentué, SAG, consultora Proagro, e INDAP fueron parte de la gama de expositores que entregaron sus conocimientos a los productores ganaderos.

La alcaldesa de Chépica, Rebeca Cofré, participó en la parte inaugural de la actividad, y expresó su satisfacción por el alto interés de los productores ganaderos en participar para adquirir nuevos conocimientos que les permitan ir mejorando su negocio pecuario.

Juan Moreno, pequeño productor ganadero de Rinconada de Meneses en Chépica, manifestó que este tipo de capacitaciones son muy útiles para impulsar su actividad. “Nos sirve mucho, ya que uno aprende a mejorar la calidad de los animales, que es lo que nos importa”, expresó el usuario de INDAP, quien por décadas ha multiplicado su ganado bovino a través de toros. Sin embargo, ve con buenos ojos la posibilidad de mejorar la raza mediante el proceso de inseminación artificial, que ofrece menores costos para el pequeño productor.

EXITOSA ENTREGA DE INCENTIVOS PRODUCTIVOS A PEQUEÑOS AGRICULTORES EN PUERTO MONTT

INDA) realizó, en Puerto Montt,la entrega de 162 Fondos de Apoyo Inicial (FAI) del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) a pequeños agricultores de la Comuna de Puerto Montt.

Con presencia del Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, la Diputada Marisol Turres, el Diputado Patricio Vallespín, el Director Regional de INDAP, Claudio Ernst y del Seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones,  se entregaron 162 Certificados de Incentivos Productivos a agricultores Prodesal de la Comuna de Puerto Montt. $16.200.000 pesos.

Los incentivos FAI entregados suman $16.200.000 pesos y contribuyen a financiar la adquisición de insumos tales como semillas, agroquímicos, plásticos, entre otros.

El Director Regional de INDAP hizo hincapié en la importancia de entregar este bono en la época invernal. “Este bono debe entregarse durante el invierno y puedo decir con satisfacción que durante el mes de julio vamos a entregar el bono FAI al 100% de los agricultores de la región. Sentimos que estamos cumpliendo con las necesidades que los propios campesinos nos han impuesto”.

“Este bono significa un aporte del INDAP de $100 mil pesos y los agricultores tienen que aportar el 5% según normativa. Sin embargo al mirar la nómina de beneficiarios muchos aportan más del 5%, es decir el agricultor valoriza la actividad que realiza, porque lo que pueden comprar con el bono son recursos de primera necesidad”, puntualizó Ernst.

Por su parte el Seremi de Agricultura valoró el trabajo de INDAP destacando que estos bonos van en directo beneficio de los pequeños agricultores de la comuna de Puerto Montt, quienes, con este incentivo podrán activar la producción silvoagropecuaria de la región. 

Mardones explicó que este es un gran paso para ir regionalizando. “Este es una clara demostración que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un claro compromiso con la descentralización de la toma de decisiones y la focalización de los recursos”, aclaró la autoridad del agro. 

 

 

 

 

 

 

EN INDAP OVALLE ADECUAN ESPACIO PARA LOS NIÑOS DE AGRICULTORES QUE REALIZAN TRÁMITES

Hijos de campesinos y usuarios de INDAP podrán pintar, jugar y entretenerse mientras los padres son atendidos por los ejecutivos.

La iniciativa nace  en el marco del mes del buen trato infantil,  impulsada por  la JUNJI regional, la cual invita  a los servicios  públicos a crear espacios adecuados para que los niños tengan un  lugar de esparcimiento y entretención mientras los padres y usuarios realizan los trámites.

De esta manera la agencia de área de INDAP Ovalle  acogió esta iniciativa  por la  gran cantidad de padres que vienen desde lejos a realizar sus trámites y consultas, así lo  indica el jefe de área de INDAP Ovalle  Jaime Miño ”de esta forma hacemos un poco más grata la permanencia  de los campesinos  en la oficina, ya que sus hijos se encuentran en lugar donde pueden entretenerse y recrearse. Los  usuarios han recibido  con gratitud esta iniciativa que debiera aplicarse en todos los servicios públicos”. 

En la provincia de Limarí ya son once los servicios públicos que han implementado un espacio para la recreación de los niños. Así lo destacó Rosa Godoy Álvarez,  coordinadora provincial JUNJI, quien contó que “en consultorios, postas rurales, y oficinas de alta afluencia de público como INDAP, entre otros,  ya se han implementado  con material didáctico  y mobiliarios para niños, iniciativa que hemos realizado con mucho cariño”.

Los espacios de “Rincón Infantil”  cuentan  con el material didáctico y  mobiliario, el cual es supervisado por la JUNJI provincial  como sillas mesas, pizarras, lápices, cuentos, y  libros  todos con el fin  de entretener, recrear  y fomentar la lectura en los niños.

Manuel Araya Barahona - Copiapó

MÁS DE 3500 FAMILIAS CAMPESINAS DEL LIMARÍ HAN RECIBO APOYO PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

La ayuda al sector agrícola, pecuario y apícola ha permitido enfrentar la sequía mediante forraje, material de riego y fertilizantes, entre otros insumos productivos

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP realizó un positivo balance en cuanto a la cobertura de apoyo a la fecha en la provincia del Limarí beneficiando a  3600 familias campesinas las que han recibido recursos para la compra de insumos productivos como forraje, alimentación apícola y materiales de riego que consideren de mayor necesidad. 

En las comunas de Monte Patria, Ovalle y Combarbalá habita la mayor cantidad de familias campesinas que han recibido apoyo mediante una de las diversas medidas que se enmarca en el Plan Sequía del gobierno y que consiste en un incentivo productivo de 200 mil pesos el cual se ha implementado en dos fases de entrega de 100 mil pesos cada una y que ha beneficiado a miles de crianceros, agricultores y apicultores de la región. 

El gobernador del Limarí, Milthon Duarte, se refirió a la importancia de la cobertura de apoyo: “Como gobierno seguimos cumpliendo con los más afectados por la sequía y hoy estamos cerrando esta primera etapa de apoyo a nuestros campesinos, a través de la entrega de 100 mil pesos y también acompañado de la asesoría técnica y capacitación. Tremendamente contento, porque son más de 3500 familias del Limarí que han recibido esta ayuda importante para subsanar y salir adelante enfrentando la sequía”.

Por su parte el Director regional de INDAP, Joaquín Verdugo, anunció un conjunto de medidas activadas para seguir apoyando a las familias campesinas afectadas por el déficit hídrico “Destacar que contamos con el bono de veranadas que está pronto a entregarse y que consiste en la entrega de 150 mil pesos para los crianceros que subieron a la cordillera y que a su regreso no encontrarán alimento necesario para mantener sus animales y por ello los apoyamos. También destacamos la condonación de deudas que ya se está llevando a cabo a más de 1600 campesinos de la región y, otra medida que estamos implementando es el bono de traslado animal que consiste en cofinanciar el costo que implica el traslado del ganado en busca de mejores pasturas”. 

En este mismo contexto la Seremi de Agricultura, Daniela Norambuena, dijo que  “Los Altos Valles de Calingasta han sido declarados libre de fiebre aftosa, beneficio que va en directa ayuda a los crianceros del Limarí quienes tendrán la posibilidad de traspasar la cordillera y entregar un alimento sustentable para su ganado en las próximas veranadas. A través de nuestro ministerio hemos activado diversas medidas de apoyo a crianceros, agricultores y regantes  quienes han sido afectados por el déficit hídrico”.

La evaluación de los productores agrícolas, pecuarios y apícolas 

La criancera de la comuna de Río Hurtado, Mirias Urquieta, se refirió a la importancia de este apoyo entregado a través de INDAP “estoy muy contenta con esta ayuda que ya la tengo destinada para el alimentos de mis cabritas. Este apoyo es muy bueno porque con los años de sequía no hay pastito, pero esperamos que nos llegue una lluvia”.

La agricultora dedicada al cultivo de durazno, olivo y paltas, Jésica Araya, destacó que esta iniciativa “nos ayuda bastante para enfrentar la sequía y las pérdidas que ha traído sobre todo los últimos tres años. Esperamos que sigan estas ayudas,  pero no sólo en dinero también que siga la asesoría que nos entregan para así sacar mayor provecho de la agricultura”.

Con la entrega de incentivos de 100 mil pesos a 80 campesinos de la comuna de Río Hurtado, INDAP finaliza la primera etapa de entrega del bono que es de 200 mil pesos en total, logrando una masiva cobertura para campesinos de la provincia del Limarí quienes recibirán durante el nuevo semestre la segunda parte de este incentivo productivo además, de otro tipo de apoyo a través de diversas acciones activadas para mitigar los efectos de la sequía.

Isabel Masman Fredes - La Serena

INDAP INAUGURA REMOZADA AGENCIA DE ÁREA PARA LA COMUNA DE RÍO IBÁÑEZ

Inversión de 63 millones de pesos, mejora las condiciones de atención de casi 300 agricultores de la comuna y de trabajo de los funcionarios del área, en la alejada localidad de la región de Aysén.

Más de 30 personas, en su mayoría agricultoras y agricultores de Río Ibáñez, autoridades, funcionarios y representantes de instituciones civiles y uniformadas, el Ministerio de Agricultura, inauguró la remodelación de la Agencia de Área INDAP Ibáñez, en Doctor Pastene 93, Puerto Ibáñez.

Se trata de una inversión institucional de 63 millones de pesos para la habilitación de 104 metros cuadrados por parte de la constructora regional Cydest Ltda., con miras a mejorar el trabajo dirigido a  casi 300 productores de sectores como Bahía Exploradores, Tranquilo, Murta, Sánchez, Sin Nombre, El Manso, Lapparent, Lago Alto, Villa Castillo, Bajada Ibáñez y Península Levicán.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, y de CONAF, Juan Eduardo Barrientos, el alcalde (s) de Ibáñez, Oscar Albornoz, y el presidente del Consejo Asesor de Área de INDAP, Manuel Aguilar, entre otros invitados.

Para Raúl Rudolphi este tipo de acciones fortalecen el trabajo descentralizado, la calidad de la atención y las condiciones laborales. “Es la dignidad que le entregamos a nuestros campesinos, al atenderlos en las condiciones que se merecen. También, la condición laboral de funcionarios y funcionarias de INDAP cambia, al contar con una infraestructura más cálida y acogedora. Es un círculo virtuoso que, sin duda, va a generar un impacto como el del Área Ibáñez, cuyo presupuesto aumentó en un 40% de su presupuesto. Con inversiones como ésta marcamos una diferencia de suma positiva y cumplimos con el mandato del Presidente Sebastián Piñera”, afirmó Raúl Rudolphi.

El Área Ibáñez está conformada por el Ingeniero Agrónomo Yordy Cea como jefe de Área, los ejecutivos integrales Carmen Gloria Sáez y Luis Pérez y el funcionario administrativo Handy González, quienes trabajan por entregar una atención oportuna, ágil, eficiente y cordial a campesinos y campesinas, implementando programas como Desarrollo de Inversiones, Suelos Agropecuarios, de Desarrollo Local, Asesoría Técnica y Praderas Suplementarias, entre otros.

Carlos Hennicke detalló que la inversión en Río Ibáñez ha aumentado de 260 millones de pesos en 2010 a más de 500 millones en el transcurso de este año, producto del trabajo desarrollado por los agricultores y el equipo de trabajo comunal. “Cada día estar más cerca de los agricultores en los campos y tener buenas oficinas para poder prestarles una mejor atención, además de darles más dignidad a nuestros funcionarios teniendo un lugar de trabajo mucho más agradable”, señaló.

Manuel Aguilar Silva de la Asociación Gremial El Bosque de Cerro Castillo destacó la cercanía y presencia territorial. “Eso es lo más importante, el apoyo y que estén en terreno y yo me he dado cuenta de que están. Como presidente de la AG El Bosque, uno observa la atención de los funcionarios y ellos están en todos lados apoyando siempre al pequeño agricultor”, indicó.

El Área INDAP Ibáñez inició sus funciones el 02 de enero de 2007 a cargo de Carmen Gloria Sáez. De forma previa, el territorio era atendido por la Agencia de Área Coyhaique hasta que, a comienzos del año 2006, se estableció la oficina INDAP Ibáñez a cargo de la funcionaria Isabel Reyes.

APIUNISEXTA INVITA A PARTICIPAR EN ENCUENTRO SECTORIAL Y EXPO EMPRESARIAL APÍCOLA

El Encuentro Internacional y Expo Empresarial Apícola se realizará los días 2 y 3 de agosto en San Vicente de Tagua Tagua.

El encuentro que organiza la Asociación de Pequeños Apicultores de la Sexta Región, Apiunisexta A.G., se realiza anualmente, ofrece actualización técnica de la industria y muestra sus mejores productos al público.

Cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas INDAP de O’Higgins, y según Apiunisexta se espera la concurrencia de más de 700 apicultores provenientes de todo el país, quienes se concentrarán en el teatro municipal de San Vicente de Tagua Tagua y la plaza de armas local.

Año a año la Asociación Gremial Apiunisexta, en conjunto con instituciones del sector, organizan el evento que conjuga charlas técnicas con la exposición apícola más grande del país, donde se comercializan insumos, maquinarias y se despliega una gran oferta de productos para los visitantes.

El tema central de este año será la “Diversificación Productiva por Biozonas y Sanidad Apícola”, materias que despiertan gran interés en la industria y por sobre todo en la Región de O´Higgins, donde se concentra la producción del 20% de la miel nacional y se encuentra un alto número de proveedores de servicios de polinización para la actividad frutícola y semillera del país. 

Quienes deseen participar en las charlas pueden inscribirse en el e-mail apiunisexta.ag@gmail.com o al teléfono (072) 2721548. Quienes asistan en busca de un producto gourmet o de belleza, elaborado a partir de mieles, propóleos o jalea real, sólo deben registrar este  evento en sus agendas, asistir y disfrutar.

Algo que muchos desconocen es que la miel y los productos de la colmena tienen numerosas propiedades y beneficios para la salud. Gracias a esto pueden ser utilizados terapéuticamente, por ejemplo para el tratamiento de infecciones, inflamaciones, heridas, o simplemente como preventivos de algunas dolencias.

Con la intención de crear conciencia y dar a conocer los múltiples beneficios de estos productos, la jornada organizada en la Región de O´Higgins también contempla la celebración del Día Nacional de la Miel, cuyo objetivo final es el de aumentar el consumo de estos productos en toda la población.

Las mieles poseen propiedades antibacteriales, antifúngicas y antivirales; el propóleo es analgésico, anestésico, antiinflamatorio, antimicótico, antioxidante, antipirético, bactericida y cicatrizante; la jalea real funciona como antibiótico, antigripal y antiséptico; el polen es bactericida, antiséptico y saneador de la flora intestinal.

AGRICULTORES DE FUTRONO SUMAN CAPACIDADES E INVERSIONES

60 familias fueron certificadas de programas impulsados por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

Sumar mayores capacidades para las familias campesinas, acompañado de inversiones que permitan acortar las brechas productivas, y mejorar la competitividad de los emprendimientos, es parte del compromiso del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, quien en Futrono realizó la entrega de la certificación de tres importantes programas de fomento.

Se trata del Programa de Capacitación Móvil que entregó cobertura a 22 agricultores –en su mayoría mujeres-  quienes por varios días tuvieron un encuentro con el conocimiento en un sector tan distante como Llifen, hasta donde INDAP dispuso de un camión móvil totalmente equipado para dar respuesta a la necesidad de capacitación en manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos de hortalizas, orientado a familias vulnerables.

En materia de recursos INDAP entregó inversiones de fortalecimiento productivo que superan los $22 millones para usuarios del Programa Prodesal, que permitirán construcciones de bodegas,  cobertizos ovinos e invernaderos, adquisición de vientres ovinos, cierres perimetrales de los predios, etc., para 35 familias. 

En tanto,  a través del Programa Alianza Productiva de INDAP otorgó inversiones a tres productores por más de $5 millones, para la implementación de obras para el desarrollo del rubro apícola y leche bovina.

 

El director regional de INDAP, César Asenjo, explicó que la acción es una muestra “del trabajo permanente que el Gobierno,  el Ministerio de Agricultura a través de nuestra institución está haciendo junto a las familias del mundo rural. Estamos apoyando con inversiones porque sabemos cuáles son sus necesidades, también instalando capacidades en los productores con innovación. El aula móvil ha llegado hacia los sectores de difícil acceso, llevando conocimiento mediante cursos teórico prácticos, en un lenguaje simple y que responden a las necesidades de nuestros agricultores y agricultoras, quienes mediante sus asistencia han manifestado un gran interés por este tipo de iniciativas”.

En la entrega de los certificados que acreditaron las inversiones y la capacitación móvil participó el diputado Enrique Jaramillo; la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo; y el director de INDAP, César Asenjo, autoridades que junto con felicitar a los productores  los instaron a seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de sus familias y de su comuna.

AGRICULTORES DE TALAGANTE SE CAPACITAN EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Se inició la primera temporada de gestión empresarial para usuarios INDAP en Talagante. Se trata de agricultores de los programas de SAT y Alianzas Productivas

La reunión tenía como objetivo mejorar el resultado económico de las empresas usuarias mediante la implementación de herramientas de gestión empresarial  y la instalación de competencias en los agricultores, las que les permite tomar mejores decisiones.

“Este tipo de reuniones son importantes para el agricultor ya que éste obtiene la información necesaria para que puedan mejorar la gestión de sus propias empresas.  Ya que les ayuda a  conocer qué tipos de inversiones pueden  hacer, cuáles tienen más impacto,  qué recursos hay disponibles, etc. Y es en este tipo de instancias donde se les informa a los agricultores que lo importante no es sólo producir sino que también hacer gestión”, aseguró Erika Lamig, jefa de área de INDAP de la comuna.

En este mismo sentido, el objetivo de este tipo de programas es que el agricultor pueda acceder  a incentivos económicos en su gestión empresarial y además se asesorado por reconocidas empresas consultoras

“Cada vez que puedo vengo a este tipo de reuniones, ya que son muy necesaria para nosotros como agricultores, en lo que más nos ayuda es a aprender a conocer y a canalizar las vías de trabajo que uno tiene donde no sólo se trata de producir sino que también saber a quién venderle”, comentó José Barraza, frutalero de Lonquén.

Valentina Yávar - Región Metropolitana

MEDIANTE CONVENIO INDAP–GORE GANADEROS DE PETORCA RECIBEN FORRAJE PARA ENFRENTAR SEQUÍA

Más de 46 mil kilos de alimento para ganado entregó INDAP a pequeños productores de Manuel Montt y Chincolco, en la comuna de Petorca

Siguiendo con la activa misión de apoyar a los pequeños agricultores y ganaderos afectados por  la sequía que azota a la región de Valparaíso, INDAP y el Gobierno Regional, a través de un convenio, entregaron mil sacos de cubos de alfalfa a 130 crianceros.

La crianza de ganado vacuno es una de las principales actividades productivas de los pequeños agricultores de Petorca, por lo que la entrega del forraje para alimentación animal por parte de INDAP viene a dar un alivio a los ganaderos que se vieron beneficiados con este incentivo que les permitirá  enfrentar temporalmente la  situación de sequía que afecta a la zona.

Así lo señaló Pedro Echazú, criancero de la localidad de Artificio, beneficiado con nueve sacos de alfalfa quien sostuvo que “con la sequía que nos afecta ya no hay alimento para los animales y el que venden está muy caro.  Esta cuenca está escasa de todo: no hay agua, el cultivo de palta se me secó y ya no hay nada de qué vivir por lo que este incentivo me viene muy bien”.

Al respecto, Alejandro Peirano, director regional de INDAP, sostuvo que “en esta entrega de forraje hemos distribuido los recursos de la manera más justa posible, llegando oportunamente con alimento para ganado a las localidades de la región más afectadas por la sequía y que necesitan de nuestra ayuda”.

Los incentivos otorgados por INDAP durante los meses de junio y julio, han significado una inversión cercana los 100 millones de pesos y, hasta el momento, se han visto beneficiados 994 agricultores de las provincias de Petorca, Quillota, Los Andes, Marga Marga y San Felipe.

Paulina Alejandra Fernández Contreras - Región de Valparaíso