Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11178)

Total de Noticias (11178)

INDAP Y UNIVERSIDAD DE TALCA DESARROLLARÁN PROYECTO DE ASOCIATIVIDAD

Iniciativa cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional para fomentar la asociatividad de los pequeños agricultores.

En marcha se encuentra un innovador proyecto creado por profesionales de la Universidad de Talca, que busca fomentar la asociatividad de los pequeños productores. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de INDAP y se están llevando a cabo las primeras reuniones para su puesta en marcha.

Un equipo multidisciplinario de la Universidad de Talca, se adjudicó recursos para ejecutar un proyecto presentando al Gobierno Regional, con la finalidad de potenciar las capacidades asociativas de los pequeños agricultores. Dicho proyecto cuenta con el apoyo de INDAP, ya que será este organismo del agro, el que realizará las articulaciones con los usuarios para concretarlo.

Ismael Gallardo, profesor de la facultad de sicología de la universidad de talca dijo que el objetivo del proyecto, es fortalecer criterios fundamentales para favorecer competencias que mejoren la asociatividad de productores campesinos que trabajan con INDAP.

Este proyecto permitirá diagnosticar competencias personales y de gestión, para después establecer  estrategias de formación tanto a través de cursos, como otras iniciativas de participación y capacitación.

“Sin INDAP no podemos instalar este modelo de intervención, ya que esta institución ha trabajado en el tema de la asociatividad y es necesario diagnosticar cuales son las brechas. El diagnostico inicial nos dará niveles de desarrollo de competencias personales y de gestión, para luego fortalecer las instaladas y mejorar las que son posibles de aprender”. 

Al respecto el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega dijo que antiguamente se hicieron muchas asociaciones de pequeños productores, que murieron en el tiempo. Explicó que para lograr una mejor comercialización y tener mayor capacidad de negociación, es necesaria la asociatividad de los productores maulinos.

“Los profesionales de la Universidad de Talca nos permitirán elaborar un diagnóstico sobre las principales brechas para la asociatividad y determinar cómo manejarlo, se potencien, asocien y crear una mejor agricultura”, explicó.

INDAP O’HIGGINS CONTINÚA LA ENTREGA DE FORRAJE A PEQUEÑOS AGRICULTORES

La medida apunta a paliar el déficit hídrico que afecta al sector ganadero y apicola en la Región de O’Higgins.

Para hacer entrega de 3.500 sacos de cubos de alfalfa se efectuaron operativos en terreno a cargo de funcionarios de INDAP del Area Litueche y de la dirección regional.

En esta ocasión, resultaron beneficiados 173 pequeños ganaderos de las comunas de Navidad y Litueche, para quienes este apoyo significa poder alimentar a bovinos, ovinos y caprinos, principalmente, de tal manera que puedan mantener su productividad, pese a la escasez hídrica en la zona que afecta la regeneración de las praderas.

El proceso de entrega se efectúa en forma muy organizada, donde los agricultores son informados previamente para que asistan a recibir su forraje, muchos de los cuales pertenecen al Programa de Desarrollo de Acción Local, Prodesal, de INDAP.

Esta iniciativa es parte del plan de apoyo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP O’Higgins ha implementado para ir en ayuda del sector ganadero y apícola de la pequeña agricultura regional afectada por la prolongada situación de déficit hídrico.

Las postulaciones para acceder a este apoyo se encuentran abiertas hasta el 30 de abril de este año en las agencias de Area de INDAP O’Higgins, y sus recursos podrán ser entregados a los pequeños productores agrícolas que cumplan con los requisitos para ser clientes o usuarios de INDAP.

Con el fin de realizar una entrega equitativa de las especies a los agricultores se ha establecido un tope máximo de 21 sacos de cubos de alfalfa por agricultor, cifra que estará en proporción al número de animales que posea; y respecto a la alimentación apícola se determinó la entrega de hasta 5 kilos de azúcar por colmena, con un tope de hasta 150 kilos, en proporción al número de colmenas que posea el productor, con un máximo de 30 colmenas por apicultor.

 

MÁS DE 1.600 CAMPESINOS DEL LIMARÍ CUENTAN CON BONO PRODUCTIVO PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

A la fecha 347 productores de Monte Patria, 480 de Ovalle, 367 de Punitaqui, 97 de Río Hurtado y 332 de Combarbalá recibieron el incentivo que les permitirá comprar insumos productivos como forraje y materiales de riego, entre otros

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP, realizó un positivo balance en la provincia de Limarí sobre la entrega del bono productivo de 200 mil pesos destinado a mitigar los efectos de la sequía en los pequeños productores agrícolas, apícolas y pecuarios que, medida que a dos semanas de su puesta en marcha, ha permitido beneficiar a 1.623 campesinos.

A la fecha 347 campesinos de Monte Patria, 480 de la comuna de Ovalle, 367 de Punitaqui, 97 de Río Hurtado y 332 de Combarbalá recibieron el incentivo que les permitirá comprar insumos productivos como forraje para sus animales,  abonos o fertilizantes para las producciones agrícolas y alimentación apícola para quienes se dedican a ese rubro.

El Seremi (s) de Agricultura, Eduardo Rodríguez, se refirió a la importancia de esta medida “a través del INDAP hemos llegado este año a más de 1.600 familias campesinas del Limarí con esta medida de apoyo y así sumamos diversas líneas de acción a corto, mediano y largo plazo que benefician a los campesinos de  toda la provincia. Para nosotros, ha sido fundamental el apoyo al sector rural motivo, por el cual el año 2013 alcanzamos una cobertura por sobre las 10 mil familias campesinas en la región dedicadas al  rubro agrícola, pecuario y apícola quienes recibieron apoyo a través de este bono productivo, demostrando nuestro permanente compromiso con el sector", señaló la autoridad.

Por su parte, el jefe de la agencia de área de INDAP Combarbalá, Rodrigo Ordenes, destacó “el impacto que ha generado la sequia y la vulnerabilidad y de  las comunidades para enfrentar este fenómeno ha generado pérdidas productivas, repercutiendo en el aspecto socioeconómicos de nuestra gente en el campo. Es por esto, que hemos destinado recursos y capacidades técnicas para apoyar bajo distintos instrumentos a nuestros agricultores y campesinos, para hacer  frente a esta situación mediante la construcción de  estanques de geomembranas, tecnificación de predios, profundización y emboquillado de pozos,  instalación de sistemas fotovoltaicos, construcción de cobertizos para el ganado menor, entrega de insumos veterinarios, entrega de bonos y la contratación de profesionales del ámbito pecuario”.

A su vez enfatizó en que la gestión se centra en medidas de emergencia pero también en otras de largo plazo “es por esto que nuestro trabajo va más allá de tener una respuesta a la emergencia, sino que se ha enfocado en poder reconocer los distintos factores de vulnerabilidad y heterogeneidad de nuestro territorio y de incorporarlos a nuestra planificación para mejorar el desarrollo del sector”.

Más de mil campesinos beneficiados con la medida en Limarí

A la fecha 1.600 campesinos de la provincia han recibido el bono de 200 mil pesos lo que significó destinar un presupuesto de 324 millones de pesos en esta medida.

El dirigente campesino y presidente del Consejo Asesor de Área de Ovalle, Carlos Araya, destacó los alcances de esta iniciativa “todos los aportes que hace Indap al campesinado son muy importantes, valorados y solucionan varios problemas, debido a  la catástrofe que estamos viviendo”. Asimismo y considerando otro tipo de medidas Araya señaló “como la sequía va en ascenso, estamos preocupados y nos gustaría que el Gobierno trabajara en algún plan para la recuperación de norias por ejemplo que ayudan con el drama que se vive por la escasez de agua”.

Para el agricultor de la comuna de Combarbalá, Manuel Olivarez, “esta ayuda es buena porque a muchos de nosotros nos faltan cosas por hacer como sistemas de riego y captaciones de agua y tenemos muchos problemas con la sequía en esta comuna por eso estoy muy contento  y agradecido con este apoyo”.

Durante el año 2013 la provincia del Limarí concentró prácticamente el 50% de la cobertura regional correspondiente a la entrega del bono productivo, concentrada principalmente en las comunas de Ovalle, Combarbalá y Monte Patria. 

AGRICULTORA DE CATAPILCO PRODUCE MÁS DE 25 SABORES DE MERMELADAS CASERAS

Con Apoyo de INDAP ahora cuenta hasta con una sala de procesos, donde elabora sus exquisitos productos que van desde la mermelada de arándano hasta la de cebolla

“Sabores de Catapilco” es el nombre del emprendimiento de la agricultora Sonia Muñoz, que desde hace 20 años vive en el sector de Catapilco, comuna de Zapallar. Oriunda de Talca esta emprendedora reconoce que el gusto por la elaboración de las mermeladas le viene de su madre que cada verano, como tradición, hacia mermeladas con la fruta de la temporada.

Hace poco más de dos años que Sonia es parte del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP de esa comuna, lo que le permitió dar sus primeros pasos como productora de mermeladas con un curso de capacitación con el que pudo perfeccionar su oficio y posteriormente participar de una feria costumbrista local.

“En septiembre de 2011 me invitaron a participar de esa feria. Estaba muy nerviosa, porque yo siempre hice mermeladas solamente para mi casa y amigos. El Prodesal me apoyó y creyó en mí. Ese año me presenté con 150 frascos de mermeladas que alcance a hacer”.

Su constancia y esfuerzo también la motivaron a ser parte de proyectos con los que ha podido profesionalizar este emprendimiento. Como por ejemplo, a través de la compra de ollas, que se materializó a través del Fondo de Apoyo Inicial, FAI, o las asesorías técnicas para el cuidado de árboles frutales y el año 2012 con un proyecto de inversiones que le permitió construir el alcantarillado completo del lugar.

 

SALA DE PRODUCCIÓN

Pero lo que por ahora tiene más contenta y emocionada a esta habitante de Catapilco, es la reciente construcción de una sala de elaboración de alimentos (según lo que exige el reglamento sanitario) con su respectivo equipamiento, como mesones de acero inoxidable y lavafondos. El proyecto tuvo un costo de casi tres millones de pesos y se concretó a través de un Programa Especial  de Inversiones para Rubros Emergentes (REM).

“Esta sala es incluso más grade que mi casa. Es una estructura de 6 metros de largo por 4 de ancho para mí sola. Es un espacio pensado en mí y que pretendo usar mucho. Tiene las zonas necesarias para cocinar y una bodega a la que yo le di doble uso para tenerla como sala de venta de mis productos”, cuenta orgullosa.

Uno de los atractivos de la producción de esta agricultora, es la gran cantidad de sabores con los que trabaja. Dice que los más raros son los que más le gustan a la gente, como por ejemplo la de cebolla, pimiento, ají, nopal, aloe vera, mora, arándano, sandía y melón. “Tengo de todo un poco, más de 25 sabores distintos, algunos de mi predio, como la manzana, uva, durazno y limón y otros que compro a otros usuarios del Prodesal”.

 

Para el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, “la importancia de este proyecto es que permite generar las bases para que ella pueda producir un producto de buena calidad y que cumpla con todas las normas de salud y de buenas prácticas de manufactura para poder vender. Entonces hacemos inversiones que cumplan con estas normas para que los productos sean comerciales y se pueda abrir un mercado importante. Por eso que hacer estas inversiones repercute en la calidad de vida de estos usuarios y les abre una opción que antes no tenían”.

AGRICULTORES DE SAN BERNARDO FUERON CERTIFICADOS POR LOS CURSOS SENCE E INDAP

Los pequeños agricultores solicitaron a los Directores poder realizar la segunda parte del curso, ya que consideraron que las materias impartidas durante el 2013 fueron un rotundo éxito

Junto a la presencia del Director Regional de INDAP, Arturo López , el Director Regional SENCE, Vicente Caselli y la jefa de área de Talagante, Soledad Catalán se realizó el cierre de los cursos de capacitación móvil en la provincia de  Maipo, cursos que abarcaron los temas más demandados por los pequeños agricultores, en este caso fueron cuatro los cursos certificados los que trataron los siguientes temas: Cultivo de hortalizas bajo invernadero, Nutrición y sanidad vegetal, Tecnologías de la Información Computacional y Cultivo hidropónico de hortalizas

 

                Es así como a partir del año 2013, INDAP pasó a formar parte de las Instituciones participantes del Programa de Transferencia al Sector Público de SENCE, a través del cual dicho organismo transfirió recursos para la capacitación de las poblaciones más vulnerables, siendo éstas 100 por ciento subsidiadas para el agricultor.

El programa de capacitación contempló la ejecución de 207 cursos en todas las regiones del país, alcanzando a 4.000 pequeños agricultores los que pertenecen a los Programas SAT, AP, Gestión Empresarial, PRODESAL y PDTI.  Cursos que en su mayoría fueron ejecutados en aulas móviles, con el objetivo de poder llegar a las zonas rurales más lejanas.

“Gracias al 70 por ciento de aumento en el presupuesto de INDAP, durante los último s 4 años, INDAP ha podido invertir más en capacitaciones, ya que sabemos la importancia  de que los agricultores estén constantemente aprendiendo e informándose, en esta administración hemos tratado de llegar a más gente y cubrir más lugares (…) Gracias a este nuevo convenio a través de las aulas móviles hemos podido llegar con capacitaciones a los lugares más extremos de la Región como Caleu, Alhué, entre otros”  explicó el Director Regional de INDAP, Arturo López.

En cuanto a la Región Metropolitana, durante el 2013 se invirtieron más de 30 millones de pesos y se realizaron 12 cursos de capacitación móvil, los cuales fueron en un  70 por ciento prácticos , beneficiando a más de 250 pequeños productores pertenecientes a toda la Región, tal como las comunas de Lampa, Buin, Curacaví, Til til, Melipilla, entre otras.

“Quiero darle un especial mensaje a los agricultores, motivarlos a que estén al día, que se informen constantemente de las nuevas tecnologías, de los precios y que aprendan los nuevos métodos de cultivo, es la única forma de no quedarse atrás y estas capacitaciones ayudan  a eso” aseguró el Director Regional de INDAP.

En esta misma línea, el Director Regional de SENCE, Vicente Caselli destacó la iniciativa y resaltó la importancia de que los pequeños agricultores se estén capacitando constantemente. “Como SENCE nos sentimos orgullosos de haber podido llegar a los pequeños agricultores, creemos que fue un gran acierto realizar este convenio junto a INDAP, ya que son ellos los que están constantemente con los pequeños agricultores (…) Hoy han recibido algo que nadie se los podrá quitar: conocimiento. Es importante que continúen en la senda de la capacitación continua, ya que es la única forma de poder desarrollarse”, destacó.

INDAP RM REALIZA CUENTA PUBLICA EN MELIPILLA

La cuenta estuvo marcada por los sustanciales avances que ha tenido INDAP de la Región Metropolitana en los últimos 4 años. En su discurso, el Director Regional, enfatizó el aumento del presupuesto invertido en riego, en el programa PRODESAL y en los créditos

Con la presencia del SEREMI de Agricultura, Patricio Fuenzalida, la presidenta del CAR , los cuatro jefes de área de INDAP en la Región Metropolitana, e integrantes del  Consejo Asesor Regional y directivos de los Consejos Asesores de Area,  el Director Regional de INDAP, Arturo López, dio cuenta de lo realizado en los últimos 4 años por INDAP en la Región Metropolitana.

El director regional se refirió especialmente al importante aumento en el presupuesto de INDAP en la región, durante el gobierno de Sebastián Piñera:  “Durante estos cuatro años, se logró aumentar el presupuesto en un 70% llegando a un total de más de siete mil millones de pesos en el año 2013, lo que nos permitió aumentar la cobertura llegando a alrededor de seis mil usuarios lo que significó un aumento del 47% respecto de los que se atendían en el año 2010”

Otro de los aspectos que se resaltaron durante la jornada fue el aumento y el mejoramiento al acceso crediticio, los que crecieron en un 80 por ciento, logrando que más agricultores pudieran solicitarlos.

En cuanto al segmento más vulnerable que apoya INDAP,  para el programa de PRODESAL  se aumentó la inversión y en los 4 años de la actual administración la cantidad de agricultores que se han adherido a este programa ha aumentado en un 120%.

“Estos avances que son sin duda un gran beneficio para la pequeña agricultura, se lograron gracias a un trabajo en equipo en el que se destacó el apoyo del Director Nacional don Ricardo Ariztía y a la cooperación y el esfuerzo de todos los funcionarios de la región, quiénes trabajaron con esfuerzo y lealtad en beneficio de nuestros usuarios”, aseguró López.

“Las emergencias no estuvieron ausentes durante estos cuatro años: el terremoto de 2010, la sequía permanente en el periodo, los incendios forestales y las heladas de septiembre pasado, fueron otros de los focos a los que tuvimos que dedicar recursos humanos y materiales, sin que ninguno de los pequeños agricultores afectados por  estas catástrofes quedara sin atención. La sequía ha llegado para quedarse, y es por eso que en INDAP  le hemos dado especial importancia a los programas de riego, realizando distintas obras como recuperación de pozos,  riegos tecnificados, revestimientos de canales, todo esto con el fin de mejorar la conducción y disminuir las pérdidas de agua para riego. Dentro de las mejoras  que se han realizado para el aprovechamiento del agua, se han construido  más de 55 micro  tranques a lo largo de toda  la Región, 56 instalaciones de acumuladores de aguas lluvias y 99 estaciones de bombeo con energía fotovoltaica, que constituyen una gran innovación y significan un ahorro para el agricultor”, explicó el Director Regional de INDAP.

“Es así, como después del gobierno de Sebastián Piñera, hoy INDAP a nivel nacional es otro. Fortalecido en diversos ámbitos, los cuales son objeto de un tremendo orgullo para los más de 1.400 funcionarios que dan vida a esta noble institución. Los  avances que INDAP ha tenido en la Región Metropolitana y que hemos mostrado a ustedes, se insertan en una política nacional orientada al desarrollo sustentable de la agricultura”, finalizó el Director Regional.

 

 

INDAP ARAUCANÍA REALIZÓ CUENTA PÚBLICA Y ENTREGA DE INCENTIVOS A AGRICULTORES

Fueron más de 400 millones de pesos en incentivos los que se entregaron, beneficiando a familias campesinas de diversas comunas de la región. Además, en la ocasión el director regional realizó la cuenta pública de su gestión 2010 - 2013.

El teatro municipal de Temuco fue el escenario escogido para la entrega de incentivos  que van en directo apoyo directo a  pequeños agricultores que participan del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP Araucanía.

En total fueron 560 agricultores beneficiados provenientes  de las comunas de: Pitrufquén, Freire, Temuco y Carahue, quienes  recibieron sus incentivos junto al Ministro de Agricultura Luis Mayol , el Director Nacional de INDAP Ricardo Ariztía , entre otras autoridades.  Según los agricultores, estos recursos serán invertidos en maquinaria e infraestructura productiva (galpones, cobertizos, etc.) que ayuden a mejorar  y aumentar la rentabilidad de la tierra. 

En este contexto, el Director Regional de INDAP, Ricardo Mége, aprovechó de realizar la  cuenta pública de su gestión. “Hace cuatro años, INDAP Araucanía, asumió el compromiso de modernizar y  dinamizar la pequeña agricultura familiar. Con hechos concretos podemos decir que esta región ha  liderado este proceso. La asesoría técnica y los procesos de mecanización nos permitieron dar un salto cualitativo. Hoy están trabajando  la tierra  tractores de última generación y maquinarias que vienen a dar un impulso al desarrollo productivo y comercial de las familias más vulnerables,  nosotros le cambiamos el rostro a la agricultura y eso nos llena de profundo orgullo”. 

Entre los principales ejes estratégicos de intervención que INDAP abordó en La Araucanía, el director destacó algunos hitos tales como cobertura, en donde se refirió al significativo aumento de beneficiados en los programas. “Durante el año 2010, la asesoría a través del PDTI de INDAP registraba una cobertura de 2 mil familias, durante mi gestión logramos  alcanzar la atención de 23 mil productores mapuche. A su vez, el programa PRODESAL  mantiene una cobertura integral de 13 mil agricultores con un modelo de trabajo que incorpora no sólo la entrega de recursos, también, asistencia técnica para mejorar la producción y el  capital humano”. 

Otro hito que destacó Mége dentro de su gestión, fue el programa de Alianzas Productivas, donde indicó que  actualmente son  700 agricultores de La Araucanía que están trabajando directamente con 15 empresas líderes en el mercado agroalimentario.  Otro punto, fue el de la capacitación, donde el Programa de Capacitaciones  móviles impulsado por INDAP durante el 2012 y 2013 entregó herramientas teóricas y prácticas en los campos  a más de 2.000 pequeños productores.

Finalmente, la cuenta pública cerró refiriéndose a  las emergencias climáticas, que recordemos  golpearon fuertemente  las producciones agrícolas. El director, comentó que los afectados recibieron un importante apoyo de INDAP. “Durante los últimos cuatro años se ejecutaron recursos por más de $4.000 millones, lo que permitió recuperar la producción de más de 10 mil hectáreas de trigo pertenecientes a la pequeña agricultura”.

INDAP CONTINÚA CUMPLIENDO EL SUEÑO DE AGRICULTORES CON ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO EN LOS LAGOS

En Chiloé 74 familias de la Isla de Chiloé y la región fueron beneficiadas con la obtención de sus títulos de dominio del programa “Esta es Mi Tierra”, cumpliendo así el anhelado sueño de ser finalmente dueños de sus propiedades.

En una emotiva ceremonia realizada en la comuna de Dalcahue, las familias, en su mayoría del archipiélago chilote, recibieron  por parte de las autoridades los títulos de dominio que acreditan su propiedad de la tierra y su calidad de propietarios, un anhelo que en la región más de 200 familias han cumplido con este programa impulsado por el Ministerio de Agricultura.

El Programa “Esta es mi Tierra” tiene como finalidad solucionar de manera eficiente los problemas legales de tenencia de tierras del mundo rural. De esta forma, el programa ejecutado por INDAP, busca que a lo largo del país miles de pequeños agricultores logren consolidar la tenencia de sus tierras, para así optar a distintos beneficios que mejorarán su producción y calidad de vida. En la región más de 1000 agricultores ya han sido beneficiados con los incentivos entregados por el programa que les permitirán finalmente contar con su título de dominio.

En la oportunidad, el director regional de INDAP, Claudio Ernst, junto a autoridades locales, funcionarios de INDAP y el equipo jurídico del programa acompañaron a los orgullosos propietarios en tan importante ceremonia. Al respecto, Ernst destacó el gran orgullo personal y como institución que significa estar entregando los títulos de dominio a los pequeños agricultores que pueden decir con propiedad que son dueños de su tierra, un hito que espera se recuerde y continué en el futuro.

“Es de una gran satisfacción porque hace cuatro años, al asumir esta dirección regional, fue en las primera salidas a terreno donde muchos agricultores nos manifestaron que tenían problemas de tenencia de tierras y que era necesario solucionarlos. Entonces, hoy día poder decir que a casi dos años que empezó este programa hemos cumplido, donde ya hemos entregado 200 títulos y más de 1000 incentivos a familias que están en proceso de obtenerlo, de verdad me llena de satisfacción. Saber que era una necesidad soñada por años en estas familias y estar concretándola en este gobierno es un orgullo. Sólo espero que sea un programa que continúe existiendo por muchos años más, hasta que podamos ayudar a los más de 4 mil pequeños agricultores de la región y a otros miles del país que están con problemas de tenencia de tierra, para que podamos decir en unos años más que estas dificultades están solucionadas”, destaca el directivo regional.

Con el programa Esta es Mi Tierra, INDAP beneficia a las familias del segundo y tercer quintil que más necesita del país, creando además un puente de enlace con programas de fomento productivo que desarrolla la institución, como también con otras instituciones públicas, cuyos requisitos de postulación requieren que el pequeño agricultor sea dueño de su tierra, uno de los objetivos principales en los que radica la importancia de este programa.

CON TRANQUE ARTIFICIAL COMBATEN LA SEQUÍA EN OLMUÉ

Millonaria inversión, que se concretó a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, beneficia a 118 familias campesinas de La Dormida

La falta de obras de acumulación de aguas lluvia junto a los problemas de infiltración en el sector de La Dormida, en la comuna de Olmué, era una de las principales problemáticas que afectaba a los agricultores del sector. Es por eso que la construcción del tranque La Dormida viene a solucionar, en parte, los problemas de disponibilidad del recurso hídrico en la temporada de verano.

El proyecto se concretó gracias a los recursos otorgados a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, GORE y beneficiará indirectamente a 118 familias campesinas y más de 20 hectáreas de predios agrícolas.

Uno de los beneficiados es el agricultor y representante de los regantes, Salvador Figueroa, quien señaló que “esto nos sirve para el regadío y para poder contar con agua de riego para el verano. Esta es la obra de acumulación más grande que tenemos acá y estamos satisfechos con el proyecto”.

Los trabajos consistieron en la construcción de un tranque de acumulación revestido, con una capacidad de 670 metros cúbicos. Al mismo tiempo, la entrada de agua al tranque se hará a través de un canal de 18 metros de longitud, revestido con losetas de hormigón armado y que cuenta con una compuerta de operación manual.

Al respecto, el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, expresó que “esto permite aumentar el tiempo de seguridad de riego dentro de la temporada, porque en estos momentos el agua de riego que tienen está bastante disminuida y deben esperar un tiempo para que suban sus pozos. Entonces esta obra permitirá que los usuarios de este embalse puedan acumular y regular los excedentes de caudal que se producen en la época de invierno y de esa forma optimizar el abastecimiento y distribución del agua y que  puedan salir de la temporada de verano sin mayores problemas”.

A la inauguración de la obra, que demandó una inversión de más de 17 millones de pesos, asistió el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo; el jefe de área de INDAP Limache, Fernando Torregrosa; la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Carolina Bravo, en representación de la alcaldesa de Olmué y agricultores beneficiados con la obra. 

AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE CHACABUCO RECIBEN CERTIFICACIONES INDAP-SENCE

Los participantes de las capacitaciones móviles aseguraron que los cursos cumplían con sus expectativas y que esperaban mantener el convenio para este año ya que las materias impartidas fueron sumamente útiles para mejorar su forma de producción.

Más de 50 pequeños agricultores pertenecientes a las comunas de Lampa y Curacaví fueron certificados por SENCE e INDAP, tras participar de los dos cursos: enfermería de ganado y  manejo productivo de bovino, materias que fueron dictadas según las necesidades que había en cada una de las comunas.

Junto a la presencia del Director Regional de SENCE, Vicente Caselli y el jefe de área norte INDAP, Alejandro Zambrano, se realizó el cierre de los cursos de capacitación móvil en la provincia de Chacabuco, convenio que se efectuó por primera vez entre las instituciones de INDAP y SENCE.

“SENCE, a través del Ministerio de Trabajo, realizó una importante inversión para poder realizar estos cursos de capacitación a los pequeños agricultores, la que es importantísima para  que éstos logren tomar decisiones adecuadas, mejorar sus trabajos y obtener mayores ingresos al aplicar los conocimientos adquiridos” explicó el Director Regional de SENCE, haciendo énfasis en la importancia de que los agricultores queden con “gusto a poco”  con los cursos dictados.

El programa de capacitación contempló la ejecución de 207 cursos en todas las regiones del país, alcanzando a llegar a más 4.000 pequeños productores, pertenecientes a los Programas SAT, AP, Gestión Empresarial, PRODESAL y PDTI.  Los cursos fueron ejecutados en aulas móviles, con el objetivo de llegar a las zonas rurales más lejanas.

“Este año los cursos cobran especial importancia, ya que la materia que se dictará en cada comuna será en base a sus necesidades y demandas. Junto a los equipos técnicos de cada zona se realizó un programa de Detección de Necesidades de Capacitación a nivel local que se ha transformado en todo un éxito ya que en cada curso se programó según las necesidades locales de cada sector” aseguró el Director Regional de INDAP, Arturo López.

En esta misma línea, la Presidenta del Consejo Asesor Regional, Magaly Bahamondes,  resaltó la importancia de que los pequeños agricultores se estén capacitando constantemente. “Es necesario que como productores nos pongamos al día con las nuevas tecnologías y formas de producción, los agricultores debemos estar siempre alertas y dispuestos a aprender, ya que surgen nuevas enfermedades ganado, nuevas plagas y epidemias, es por esto la importancia de estar siempre capacitándose y agradezco que podamos hacerlo con expertos en cada materia”,

DIRECTOR REGIONAL DE INDAP O’HIGGINS RINDIÓ CUENTA PÚBLICA DE GESTIÓN AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA CAMPESINA

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros Valenzuela, destacó el aumento de cobertura de usuarios, mejor acceso al financiamiento de inversiones y mercados.

Ante agricultores y funcionarios el directivo hizo hincapié en el aumento de pequeños productores beneficiados con los programas de superación de la pobreza, como es el Prodesal, donde de 5.100 el 2010 la cifra se elevó a 7.781 usuarios en la actualidad.

“A través de este programa los pequeños agricultores más vulnerables accedieron a  asesorías técnicas y recursos financieros para desarrollar sus emprendimientos en las 33 comunas de la Región. Para ello pasamos de 300 millones de pesos el 2010 a 1.815 millones este año, lo que nos habla de un férreo compromiso con el desarrollo de la pequeña agricultura”, sostuvo.

En materia de fomento a las inversiones Carlos Herreros indicó que durante estos 4 años de gestión se contribuyó en la mecanización y desarrollo tecnológico de los sistemas productivos, el aumento de la participación campesina en los concursos de la Ley de Fomento al Riego, a través de proyectos individuales y asociativos, dotar de una adecuada infraestructura de riego a las pequeña agricultura, buscando la eficiencia y el buen uso de los recursos hídricos, resguardando jurídicamente las aguas del riego campesino, así como fomentar la implementación de las energías renovables no convencionales.

“Se orientaron recursos, con énfasis en la zona de secano, para proveer de agua a los pequeños agricultores, a través de la instalación de 107 cosechadores de aguas lluvia por 150 millones de pesos, 71 minitranques de acumulación de agua lluvia por 600 millones de pesos, y la implementación de sistemas de riego fotovoltaico por 707 millones de pesos”, indicó.

El riego, factor clave para el desarrollo de la agricultura, formó parte relevante de la gestión institucional durante el periodo 2010-2014. “A los recursos tradicionales de INDAP para financiar obras de riego asociativo, con respaldo de la Seremía de Agricultura se gestionaron recursos del Gobierno Regional por más de 1.000 millones de pesos que permitieron financiar los proyectos aprobados pero sin presupuesto institucional, lo que sin duda nos significó avanzar en dar soluciones a las necesidades de los pequeños agricultores y regantes”, sostuvo.

En otro aspecto, señaló que “un notable apoyo al mejoramiento de la productividad de los suelos agropecuarios dimos a través del programa SIRSD-S, donde pasamos de 2.083 hectáreas intervenidas a más de 8.900 el 2013 y de 498 usuarios beneficiados a 1.530; y de 233 millones a 1.818 millones de pesos en incentivos económicos”.

Carlos Herreros manifestó que durante su gestión se experimentó un crecimiento sostenido de los recursos destinados a los programas para el desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas de los productores agrícolas, usuarios de INDAP, donde destaca el Servicio de Asesoría Técnica (SAT) que atiende a 1.648 agricultores. La autoridad regional también hizo mención al desarrollo de seminarios para productores de maíz, un convenio con SENCE para la capacitación de agricultores, un programa de alfabetización digital, un programa de inseminación artificial y fomento equino en conjunto con el Ejército de Chile y municipalidades, y un programa de mejoramiento genético bovino, entre otros”.

Respecto al financiamiento para el desarrollo de las inversiones, el crédito de corto y largo plazo mantuvo un incremento permanente, superando los 8.800 millones de pesos el 2013, en tanto,  el cumplimiento de las  recuperaciones de dichos créditos ha permitido el crecimiento sostenido de los recursos destinados a este programa. INDAP también impulsó el programa de seguro de precios de trigo y maíz para sus usuarios. Es así como se beneficiaron 606 agricultores en la temporada 2011-2012 y 240 en el periodo 2012-2013, sumando en ambas temporadas 443 millones de pesos en compensación económica.

“Como INDAP hemos dado impulso a los encadenamientos productivos y alianzas comerciales, de tal forma que los pequeños agricultores puedan contar con nuevas posibilidades y herramientas para  ser más competitivos, facilitándoles la asistencia técnica permanente para que así los productos de nuestros agricultores entregados a las distintas empresas sean del mejor nivel y calidad. El año 2010 se atendía a 45 agricultores y el año 2013 a 445”, expresó.

En el marco del apoyo a los agricultores post terremoto del 2010 el Ministerio de Agricultura a través de INDAP focalizó recursos en riego asociativo, lo que permitió reparar 42 obras dañadas; se destinó 1.079 millones de pesos en bonos de reconstrucción para 910 usuarios; 1.286 millones en bono de obras menores de riego para 562 usuarios; y bono de emergencia por 345 millones para 2.386 agricultores.

Para enfrentar diversas situaciones de emergencia agrícola en la Región se destinaron el 2012 recursos para la entrega de forraje para el ganado, azúcar para alimento de las abejas y compensación por incendios forestales y obras menores de riego por 554 millones de pesos; el 2013, en tanto, se destinó un bono compensatorio por heladas e incendios forestales a 2.719 usuarios por 833 millones de pesos. Para este año se trabaja en atender la emergencia agrícola derivada del déficit hídrico a través de la entrega de cubos de alfalfa y azúcar a los pequeños agricultores y apicultores afectados.

Por parte del Consejo Asesor Regional de INDAP, los dirigentes campesinos encabezados por su presidente, Vicente Madariaga, agradecieron al Director Regional de de INDAP su trabajo y dedicación durante estos años al servicio de la pequeña agricultura, y le entregaron un reconocimiento por su apoyo constante para que el sector vaya mejorando sus condiciones de vida.