Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11178)

Total de Noticias (11178)

PROFESIONALES DE INDAP COQUIMBO SE POSICIONAN CON INNOVADOR PROYECTO PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

La iniciativa que se reconoce dentro de los tres primeros lugares del concurso consiste en estanques móviles que han permitido mejorar la eficiencia en el recurso hídrico de pequeños agricultores de la región.

El grupo compuesto por Cristián Marín, jefe de Fomento; Luis Aguirre, encargado regional de Riego; Álex Alvarado, encargado de Riego Limarí y Eduardo Villalobos, encargado de Riego Choapa, son parte del equipo INDAP de la región de Coquimbo y postularon al concurso Desafío ChileGestiona cuyo principal objetivo  es reconocer la capacidad de innovación, creatividad y mejora de la gestión de los procesos desarrollados en los servicios públicos. La innovadora iniciativa, que posicionó al equipo entre los tres mejores proyectos del país, consiste en modernos estanques móviles que pueden almacenar 10.000 litros cada uno, que pesan 40 kg aproximadamente y cuya principal característica es la rápida implementación  debido a su reducido peso y volumen de transporte, además de un  fácil armado (en menos de 5 minutos en promedio), entre otras cualidades.

En total fueron 178 estanques que se entregaron a pequeños agricultores de la Región de Coquimbo afectados por la sequía quienes ahora cuentan con un sistema innovador y eficiente de acumulación del agua,  iniciativa que se concretó gracias al apoyo del  Ministerio de Agricultura a través del Programa de Obras Menores de Riego. Cristian Marín, se refirió al significado de este reconocimiento “Es un premio al esfuerzo de fomento y de riego particularmente luego de tres años de trabajo y de búsqueda de alternativas para enfrentar la sequía que afecta a la región, mediante  iniciativas  que en cuanto a la inversión no son de gran envergadura, pero sí tienen un gran significado e impacto para la pequeña agricultura”.

Por su parte el jefe de Riego regional, Luis Aguirre, agregó “La sequía nos obliga a innovar y a proponer nuevas ideas para el beneficio de nuestros usuarios y si además, trae un reconocimiento es mucho mejor. Para nosotros es un premio un gran premio”.

Los estanques tienen la forma de una pera y están confeccionados en membrana de PVC de alta resistencia mecánica, 100% impermeable, con protección UV de alta resistencia a la tracción y desgarro, tiene material muy resistente y una vida útil de 15 años con los cuidados requeridos de parte del agricultor. A través del Programa de Obras Menores de Riego de INDAP se entregaron 178 estanques móviles en toda la región cuyo costo individual bordea los 580 mil pesos y que permitirá que pequeños agricultores accedan a un sistema que incorpora innovación y tecnología a la acumulación del recurso hídrico.  

El proyecto fue presentado ayer  ante el jurado de IDDEO, quien comunicará el primer lugar del concurso el jueves 7 de noviembre a las 19:30 hrs. en el Centro Cultural Palacio de la Moneda.

Isabel Masman
Periodista
Región de Coquimbo
 

INDAP INAUGURA OBRA DE REVESTIMIENTO EN CANAL DE PETORCA

350 metros del canal El Pajonal en la comuna de Petorca fueron revestidos para evitar las pérdidas por infiltración, hacer un uso eficiente del recurso hídrico y dar seguridad de riego a los agricultores del sector cuyos cultivos se han visto seriamente afectados por la sequía.

Con el fin de eliminar las pérdidas por conducción de aguas del canal El Pajonal (ubicado en el sector de Chincolco) y solucionar los problemas de incertidumbre en abastecimiento de agua para riego, 350 metros de este canal fueron revestidos en hormigón a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP.

Con una inversión total cercana a los 30 millones de pesos, el trabajo de revestimiento abarcó un tramo donde se producían las mayores infiltraciones de agua, lográndose aumentar la disponibilidad del recurso a los agricultores de la zona, beneficiando 35 hectáreas dedicadas al cultivo de nogales, paltos, hortalizas y olivos.

Rodrigo Prado, presidente de la Asociación Canal Chincolco, agradeció la obra inaugurada y destacó los “tiempos record” con los que ha actuado INDAP en obras de riego para la comuna de Petorca. “Para nosotros es muy importante que se continúe con estos trabajos de revestimiento ya que esto ayuda a que el agua llegue más rápido a los predios y a que no se pierda”.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Franceso Venezian, hizo hincapié  en la especial atención que se le ha dado a la comuna de Petorca a raíz de su escasez hídrica expresando que “hemos actuado de acuerdo a lo que los agricultores necesitan  con inversiones eficientes destinadas a enfrentar este mal período climático. Nos queda mucho por hacer y seguiremos trabajando bajo este ritmo exigente para ustedes”.

Finalmente, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, hizo un recorrido por las obras que se han ejecutado en la comuna mencionando trabajos emblemáticos como la recuperación del embalse El Sobrante, la entubación del canal Pedernal y la construcción de tranque acumulador Hierro Viejo con sistema de extracción de agua mediante paneles fotovoltaicos.

Peirano mencionó además el duro período bajo el cual se ha debido trabajar subrayando la tarea de INDAP al hacer frente al terremoto, a la migración de mano de obra, la sequía y a las fuertes heladas que azotaron la zona durante el mes de septiembre.

En la oportunidad el director regional aprovechó la instancia para invitar a las autoridades y a los agricultores del sector a visitar el inicio de las obras del proyecto Mejoramiento del Tranque Chincolco indicando que “la construcción de este acumulador es una gran obra ya que son 18 mil metros cúbicos revestidos con geomembrana lo que evitará las infiltraciones y beneficiará directamente a los 305 usuarios de la Asociación Canal Chincolco”.

LA INCREIBLE HISTORIA DE LOS “MINI” AGRICULTORES DE LA LOCALIDAD RURAL DE PULLALLY

Niños de jardín infantil y escuela rural de la localidad de Pullally aprenden técnicas de producción orgánica gracias al respaldo del Prodesal de INDAP en Papudo

El contacto con la naturaleza y el cultivo de huertos orgánicos promueven el desarrollo de diversas habilidades en los niños, como el trabajo grupal, el autocuidado y la responsabilidad, pero para los niños de la localidad rural de Pullally, en la comuna de Papudo, ha cobrado un significado especial, que ha permitido reencantarlos con la agricultura y con su pertenencia cultural. Esto gracias a los talleres de huertos orgánicos que desde el año pasado se están implementando en el jardín infantil Rayito de Sol y en la escuela rural de Pullally, como una iniciativa de la municipalidad local y el respaldo del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, que atiende a varios de los apoderados de estos establecimientos educacionales.

Así lo explica el técnico, del  Prodesal 2 de Papudo, Pablo Rubio “la idea es que los niños se involucren más con la agricultura. Queremos que se vuelvan a encantar y sepan que hay sistemas productivos que se pueden realizar con prácticas más naturales como la lombricultura y el compost, donde se enseñan técnicas que ayudan a que la actividad agrícola sea más sustentable”.

Los más felices con estos talleres son los niños de Pullally, que en el caso del jardín infantil de la comuna, han aprendido sobre temas ambientales que van desde los cuidados básicos de una planta hasta las propiedades de la lombriz y por qué es importante el humus que produce. Jeanette Erazo, directora del jardín infantil y sala cuna Rayito de Sol de Pullally, que atiende niños de 2 a 5 años, agrega que “este es un huerto que hacemos en forma comunal autogestiondo por nosotros, la escuela rural de Pullally y guiados por Prodesal. Con esto tratamos de sacar lo mejor de los niños y nos favorece el aprendizaje y su pertenencia cultural”, asegura la profesional. 

ESCUELA RURAL

A su vez, los niños del cuarto básico de la escuela rural de Pullally están tan motivados con esta iniciativa que ya son responsables, ellos mismos, de un cajón de lombricultura y una compostera donde han aprendido los cuidados que deben tener las lombrices y cómo alimentarlas, lo que complementan con talleres teóricos sobre el cuidado del medio ambiente y buenas prácticas agrícolas.

Alan Cruz, de nueve años dice que “para mí ha sido muy importante, porque he aprendido que las lombrices son ayuda para la tierra, la transforman en fertilizante y también aprendimos que hay muchos pesticidas que son peligrosos para la naturaleza y los seres humanos”. Marcela Escobar, mamá de uno de los niños, asegura que esta actividad ha entusiasmado a los niños y sus padres: “esto ha servido para motivar a los niños. Cuando hicieron la actividad con lombrices mi hijo llegó a la casa y me convenció de que pusiéramos un cajón con lombrices para poder sacar humus. El está muy entusiasmado y esto le ha servido para integrarse más con sus compañeros”.

Tal ha sido el éxito de estos talleres que esperan continuar con ellos durante todo el verano, que es la época de cosecha, y luego seguir durante el período escolar. La idea, aseguran sus gestores, es extenderlo para que más niños puedan hacer suyos los principios de autosustentabilidad, cuidado del medio ambiente y de paso promover una alimentación saludable.

MÁS DE 200 AGRICULTORES RECIBIERON INCENTIVOS POR HELADAS

Ceremonias de entrega se llevaron a cabo en las comunas de Curepto y Licantén

Con la finalidad de entregar de manera oportuna los recursos que el Gobierno dispuso para los pequeños agricultores, se llevaron a cabo dos ceremonias de entrega masivas de incentivos, para productores afectados por las heladas.

Respecto de la entrega de incentivos realizada en Licantén, contó con la participación del alcalde de la comuna Marcelo Fernandez, el diputado Celso Morales, el director regional de INDAP Luis Verdejo y el jefe de área Roberto Rivera.

Las autoridades destacaron que estos incentivos, vienen a mitigar los efectos causados por las heladas del mes de septiembre del presente año y que provocaron efectos muy negativos en la mayoría de los cultivos del Maule.

En la comuna de Licantén se entregaron incentivos a 60 pequeños agricultores, por un monto total de más de 11 millones de pesos.  A juicio del director regional del organismo del agro, estos recursos llegaron rápidamente tras ocurrida la emergencia, “estamos muy contentos de ver que los agricultores están recibiendo en forma oportuna estos recursos y que les serán muy provechosos  para mitigar los efectos de las heladas”.

Por su parte el alcalde felicitó a los profesionales PRODESAL de su comuna ya que “rápidamente colaboraron en la obtención de un catastro que les permitiera definir el daño por las heladas y contribuir a que los recursos llegaran de manera oportuna”.

INCENTIVOS EN CUREPTO 

En tanto, en la comuna de Curepto, la ceremonia se llevó a cabo en dependencias del área de INDAP y fue encabezada por el director regional del instituto del agro y la jefa de área Varinia Labarra.

En la oportunidad se entregaron incentivos no reembolsables a 157 pequeños agricultores por un monto de más de 17 millones de pesos, mientras que la cifra asignada a cada usuario, dependió del daño producido por las heladas del mes de septiembre.

1.711 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE O’HIGGINS AFECTADOS POR HELADAS SON APOYADOS POR INDAP

Un total de 499 millones de pesos ha destinado INDAP del Ministerio de Agricultura en O’Higgins para paliar con incentivos económicos los daños sufridos en cultivos de pequeños productores agrícolas.

El monto del apoyo que se está entregando en toda la Región de O’Higgins es de hasta $200.000 a agricultores con daño en superficies menores a 1 hectárea y de hasta $400.000 para quienes poseen más superficie dañada. Para superficies menores a 0,1 hectárea el monto de financiamiento es de $100.000. En el caso de almacigueros, productores de plantines y viveristas, el incentivo se calculará en base a los costos incurridos en cada caso, pero no podrá ser superior al máximo de $400.000. Para el caso del cultivo de frutillas, el incentivo es de $100.000 por superficie de hasta una hectárea, con un máximo de dos hectáreas por agricultor, y que acredite daño en follaje mayor a 30%.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros,  precisó que “los funcionarios de INDAP de las 10 agencias de Area que posee la institución, sumado a los equipos técnicos de nuestros programas Prodesal, SAT y Alianzas Productivas, han estado en terreno constatando el nivel de daños que sufrieron los pequeños productores, lo que ha servido para determinar el tipo de apoyo que debemos entregarles. Junto con esto, señaló que la institución está en pleno proceso de la entrega de nuevos créditos de largo plazo con motivo de la emergencia agrícola”.

Rigoberto Palominos, agricultor del sector Llallauquén, de Las Cabras, resultó afectado en sus cultivos de hortalizas, especialmente sandías y zapallo italiano. “Esta es una ayuda bastante buena, porque voy a poder comprar semillas y plantas para poder replantar y estar con producción”, señala.

El Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, manifestó que su institución tiene el compromiso de ir en ayuda de todos los usuarios que se vieron afectados por esta situación climática ocurrida con intensidad en septiembre. “En total a la fecha hemos destinado más de 499 millones de pesos que van en directo beneficio de 1.711 pequeños agricultores que son usuarios de INDAP, y que resultaron con severos daños en sus cultivos de hortalizas y plantaciones de frutales, especialmente. Asimismo, respecto a la situación crediticia de los agricultores se los va a apoyar con la mayor flexibilidad posible”, señaló Ariztía.

 

INDAP O’HIGGINS APOYA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL GANADO BOVINO DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

A través de la inseminación artificial se pretende mejorar la productividad de carne y leche con razas especializadas.

Con el fin de mejorar la competitividad del rubro ganadero bovino en manos de pequeños productores INDAP se encuentra desplegando un Programa de Mejoramiento Genético a nivel nacional.

A nivel regional su ejecución está a cargo de la empresa consultora PROAGRO, que pone a disposición de este programa toda su expertiz para lograr mejoras significativas en las unidades productivas bovinas.

Existen 10 postas de inseminación artificial al alcance de los pequeños ganaderos, en Peralillo, Las Cabras, Pelequén, Cantarrana, Chimbarongo, Malloa, Coltauco, Placilla, San Francisco de Mostazal y Pichidegua.

Los pequeños ganaderos interesados pueden acercarse a la agencia de Area de INDAP o contactarse directamente en la oficina del programa Prodesal de su comuna, donde se les informará cómo incorporar animales de alto valor comercial a su rebaño.

“En un plazo de 2 años esperamos generar las condiciones que permitan un mejoramiento de la productividad, incremento de la masa ganadera y favorecer la inserción de los productores en la cadena de comercialización del rubro. En este programa están considerados pequeños productores de ganado bovino que integran el Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica de INDAP”, sostuvo el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros.

El programa de mejoramiento genético contempla la implementación de postas de inseminación artificial bovina, monta natural o entrega de termos de inseminación artificial a los pequeños ganaderos.

En la primera temporada se espera inseminar un mínimo de 600 vientres y 800 en la segunda, el levantamiento de registros y resultados con uso de DIIO en todos los rebaños incorporados al programa, así como la capacitación a productores, consultores SAT y PRODESAL, y ejecutivos de INDAP en el uso de nuevas tecnologías de mejoramiento genético.

INDAP Y SENCE CAPACITARÁN A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE REGION DE O’HIGGINS

Cursos se realizarán en 12 comunas de la Región.

Los pequeños agricultores que son usuarios de INDAP y sus familiares directos podrán ser capacitados en diversas materias relativas al quehacer agropecuario.

Esto gracias al convenio suscrito entre INDAP y el SENCE, a través del cual se impartirán 17 cursos de capacitación en 12 comunas de la Región de O’Higgins, según informó el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros.

“Dotar de mejores capacidades y habilidades a los pequeños agricultores para que desarrollen sus actividades productivas, forma parte de nuestros compromisos como INDAP, así como lo hemos estado haciendo en los rubros berries y maíz, con el objetivo de brindar a los productores herramientas que impulsen el mejoramiento de su competitividad en el mercado”, puntualizó Herreros.

Los cursos no tienen costo para los agricultores y las áreas de capacitación son instalación, operación y mantención de riego presurizado, manejo de frutales mayores, optimización del uso del recurso hídrico bajo condiciones de escasez, producción de aves de corral y manejo sanitario, enfermería de ganado, tecnologías de la información para agricultores, producción artesanal de quesos gourmet y comercialización de productos agropecuarios.

Para informarse sobre las fechas de inicio de los diferentes cursos los agricultores interesados deben ir a la agencia de Area de INDAP más cercana u oficina del programa Prodesal. Las comunas donde se efectuarán las capacitaciones son San Vicente de Tagua Tagua, Malloa, Doñihue, Las Cabras, San Fernando, Chimbarongo, Pumanque, Peralillo, Santa Cruz, Chépica, Marchigue y Litueche.

INDAP, EJERCITO DE CHILE Y MUNICIPIOS SE UNEN PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE TRABAJO DE EQUINOS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

Convenio permite mejorar la raza de equinos de trabajo, incorporando ejemplares de tiro pesado fina sangre para la monta.

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP O’Higgins, el Ejército de Chile y los municipios respectivos mantienen operativas esta temporada 3 estaciones de monta equina, en Doñíhue (Lo Miranda), Chépica (Auquinco) y Paredones (sector La Quesería), que tienen como objetivo un promedio de 50 montas por estación entre octubre de este año y enero de 2014.

En esta ocasión los 3 ejemplares son de la raza Percherón, con un peso promedio de 700 kilos cada uno, a través de los cuales se espera generar cerca de 100 crías en la temporada.

Así lo informó el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, quien manifestó que “todo pequeño agricultor que es usuario de INDAP o cumple con el perfil para serlo, puede acceder al programa y participar en esta iniciativa que es gratuita y que apunta a brindar mejores oportunidades de desarrollo a la pequeña agricultura”.

Para mayor información de cómo acceder a este servicio los agricultores pueden contactarse directamente con los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP de Doñihue (Area INDAP Doñihue), Chépica (Area INDAP Santa Cruz) y Paredones (Area INDAP Lolol). Los agricultores deben llevar sus yeguas que serán revisadas por un médico veterinario para constatar si están en condiciones de ser montadas.

Esta iniciativa tiene su fundamento en la Dirección General de Fomento Equino y Remonta (DIGEFER) del Ejército de Chile, que desde el año 1953 está desarrollando el Plan Nacional de Fomento Equino, con el objeto de apoyar productivamente a los pequeños agricultores del país. El convenio con INDAP fue firmado el año 2006.

INDAP O’HIGGINS EXPUSO PROGRAMA DE TURISMO RURAL ANTE MUJERES MICROEMPRESARIAS

Primer encuentro regional microempresarial de turismo se efectuó en Rancagua.

La cita de emprendedoras se efectuó en el marco de la mesa de género y turismo forjada el año 2011, conformada por INDAP, Sercotec, Corfo, Fosis, Sence y el Consejo de la Cultura y Las Artes, además de la Corporación Pro-O’Higgins.

En la jornada, fueron expuestos temas como la Importancia del Fortalecimiento de la oferta turística, Turismo Rural e instrumentos de apoyo y el Rol de la mujer en el emprendimiento.

En su intervención, el profesional de apoyo de Fomento de INDAP regional, Luis Díaz, señaló que el turismo rural es un rubro que brinda la oportunidad a los agricultores con ventajas competitivas en turismo para aumentar y diversificar sus ingresos, y que en ese sentido el Ministerio de Agricultura a través de INDAP está dispuesto a brindar el apoyo, capacitación, asesoría y promoción necesaria.

Mediante la asesoría y capacitación se pretende dotar a los usuarios y potenciales usuarios de los conocimientos técnicos y prácticos indispensables para el desarrollo de productos y servicios de Turismo Rural de calidad (gestión y planificación del negocio, atención al cliente, estrategias de comercialización, manipulación de alimentos, entre otros). Mediante el apoyo en promoción se busca difundir los emprendimientos y negocios de Turismo Rural, dando a conocer su oferta y cualidades, a fin de aumentar la demanda por éstos.

INDAP define el turismo rural como aquella actividad turística desarrollada en un espacio rural por usuarios y/o potenciales usuarios de INDAP que tengan como soporte la explotación silvoagropecuaria, el campo y lugares conexos que ofrezca al cliente el conocer, compartir y experimentar la cultura y las tradiciones campesinas. Comprende la prestación de servicios (alojamiento, restauración y/u oferta complementaria) en los que el turista participa de las faenas productivas y/o vive experiencias turísticas que valoricen la cultura e identidad campesina.

Los agricultores que pueden acogerse a este programa son los usuarios o potenciales usuarios de INDAP, los cuales recibirán apoyo en un nivel básico, intermedio y avanzado.

Alicia Ortiz, Directora Regional de Sernatur O’Higgins, manifestó que este encuentro tiene como finalidad contribuir a la gestión empresarial de la zona e informar a mujeres empresarias sobre los distintos programas públicos de fomento que participan en la mesa regional. “Este encuentro se hace en el marco de una mesa de trabajo que tenemos conformada con varias instituciones, con quienes nos hemos puesto de acuerdo y tenemos un plan anual de trabajo que busca acercar el conocimiento a las emprendedoras de la región con distintas herramientas de fomento y líneas de apoyo que existen para ir en apoyo y consolidación de emprendimientos”.

Cada una de estas reuniones busca identificar inequidades, brechas y barreras de género en materia de inserción laboral, emprendimiento e importancia de las mujeres en la industria turística. En torno a este tema, Loreto Monardes, Directora Regional de Sernam, manifestó que “para nosotros como Sernam es de suma importancia concretar estas alianzas y apoyar también los emprendimientos femeninos en el sector turismo; por cierto, una industria que en estos últimos años ha adquirido un gran dinamismo en nuestra región. Los esfuerzos en conjunto, así como la concreción de iniciativas por parte de las mujeres va en la dirección correcta de los énfasis del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en relación al Emprendimiento e Innovación, buscando visibilizar y aumentar el emprendimiento femenino a través de redes y alianzas que fortalezcan y desarrollen estas capacidades distintas, pues favorecen el camino y la meta que todas esperan, que es alcanzar una autonomía económica y mejores ingresos para ellas y sus familias”.

La Directora Regional del Fosis, Daniela Krauss, hizo especial hincapié sobre el compromiso y la constancia para consolidar un negocio. “Si el día de mañana queremos que una empresa sea el sustento de la familia no sirve que le dediquemos un rato. Si hablamos de negocio seamos organizados seamos profesionales, eso implica que todos y cada uno de los días del año estén orientados a sacar adelante un negocio, que por muy independiente que sea el emprendimiento, hay que hacerse un horario, una estructura y estrategia que incluya un plan de trabajo por cumplir”.

Durante la ocasión también se realizó la premiación regional al “Tercer Concurso Mujer Microempresaria 2013”, que consolida proyectos innovadores. La distinción fue para María Osorio Arce, microempresaria de la comuna de Machalí, quien se dedica a la elaboración de licores, manjar, quesos, miel, mermeladas y platos típicos como: empanadas, pastel de choclo, cazuela de gallina de campo y su especialidad el auténtico charquicán, preparado con charqui, todos los productos son obtenidos de su mismo huerto. Destaca en esta empresaria el rescate de las tradiciones y herencia culinaria criolla, además de la gastronomía local, la cual representa una imagen más dinámica asociada a la cultura, merito que la diferencio de los demás competidores. “Me siento orgullosa como mujer rural. Nunca pensé que recoger las verduras de mi huerto y enseñar a preparar un rico charquicán y después compartirlo con los visitantes, me llevaría ha cumplir un sueño, que es vivir del campo chileno”, declaró la feliz ganadora.

 

 

MÁS DE 800 CAMPESINOS DE CANELA RECIBEN INCENTIVOS PARA MITIGAR EFECTOS DE LA SEQUÍA

Los beneficiados con el incentivo de 100 mil pesos podrán comprar insumos como forraje y fertilizantes para continuar su actividad productiva

En la comuna de Canela se realizó la última entrega de bonos productivos, correspondiente a la provincia del Choapa, para campesinos afectados por la sequía quienes recibieron 100 mil pesos para destinar a la compra de diversos insumos que priorizarán de acuerdo a sus necesidades productivas más inmediatas.

882 crianceros, agricultores y apicultores de diversas localidades de la comuna cuentan con la segunda cuota del bono de 200 mil pesos que activó el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, para ir en apoyo de miles de familias campesinas de la región de Coquimbo afectadas por el déficit hídrico.

La Seremi de Agricultura, Daniela Norambuena, se refirió a la importancia de este medida y de otras puestas a disposición de la pequeña agricultura “Nosotros asumimos como gobierno un compromiso y es por ello que hoy estamos en Canela con el objetivo de que pueden solucionar en parte, los problemas de la sequía y queremos seguir trabajando junto a ellos para que mejoren su calidad de vida. También, hemos reafirmado el compromiso mediante el bono veranadas el cual lo adelantamos para que nuestros crianceros puedan ir a la cordillera y además del bono heladas que pronto entregaremos”.

“Es muy importante lo que hemos hecho desde el año 2011 cuando tomamos este Plan Sequía y este tipo de entregas, reafirma el trabajo que se realizado durante más de tres años. En la provincia del Choapa hemos entregado más de 3500 bonos lo que reafirma el compromiso con la agricultura familiar campesina dando muestras claras de nuestra preocupación por la gente a través del INDAP, pero también con otros servicios públicos”, sostuvo el Gobernador de la provincia del Choapa Rodolfo Zúñiga.

Finaliza entrega en el Choapa con más de 3500 campesinos beneficiados

Los campesinos de la comuna de Canela fueron los últimos de la provincia en recibir este incentivo que tiene una cobertura total superior a los 3500 beneficiados en esa zona. Victor Larraguibel, jefe de la agencia de área INDAP Illapel, destacó la importancia de la medida “Estamos entregando la última cuota del bono acá en Canela y ellos están muy contentos, porque ya queda poco forraje y este bono viene a paliar en parte los daños que han sufrido producto de la sequía destinándolo a la compra de alimento y esperamos seguir apoyándolos”.

Por su parte Clementina Calderón, criancera de Huentelauquen Norte, sostuvo “Este cheque me viene de perilla porque nos hacía mucha falta para la compra de forraje así que estoy muy contenta con el apoyo que nos están dando”.

Mercedes Alzamora agregó “Estoy muy contenta y muy agradecida con esta ayuda porque voy a ocupar la plata para comprar pasto para mis animales y otros insumos que estamos necesitando”.

La última entrega de bonos productivos, correspondiente a la segunda cuota del año, se realizará la próxima semana en la comuna de Andacollo cerrando un ciclo de apoyo con una amplia cobertura regional que alcanza las 10 mil familias campesinas.

 

INDAP ENTREGA MILLONARIA INVERSIÓN A AGRICULTORES DE NOGALES

En la oportunidad se entregaron bonos por heladas, maquinaria y se inauguraron las obras del canal Pucalán

Los pequeños agricultores de Nogales casi no pueden creer que en un tiempo récord de 60 días ya puedan contar con las obras de revestimiento de un tramo de 100 metros del canal Pucalán y otros 140 metros de entubamiento del mismo, todo gracias a la rápida acción de INDAP, que en conjunto con el aporte de Angloamerican y los agricultores de la localidad pudieron sacar adelante este proyecto anhelado durante años por los regantes del sector. 

Y de eso puede dar fe el representante de los usuarios del canal, Finonor Morales del sector de Pucalán en la comuna de Nogales, quien asegura que esta obra mejora notablemente la conducción de las aguas: “estamos felices, porque nunca habíamos visto que en tan corto tiempo se concretaran obras como esta, lo que para nosotros era un sueño”. 

El proyecto beneficia indirectamente cerca de 50 familias de agricultores del sector de Pucalán, con una superficie de alrededor de 300 hectáreas de riego. El canal Pucalán demandó una inversión cercana a los 60 millones de pesos con un incentivo de INDAP de 40 millones y un aporte de Angloamerican por 20 millones de pesos.

BONO POR HELADAS

Al mismo tiempo se hizo entrega de bono por heladas a más de 65 pequeños agricultores de las comunas de La Calera, Nogales e Hijuelas por cerca de 18 millones de pesos con lo que se busca paliar, en parte,  los costos de la pérdida de los insumos y producción hortofrutícola, y ayudar a iniciar nuevamente la producción de cultivos. 

Uno de los beneficiados fue el agricultor Iván Morales del sector El Olivo de Nogales, quien perdió más del 90 por ciento de sus cultivos de papas, sandias y melones, que reconoce que con este bono “nos están dando un brazo más y vamos a poder comenzar de nuevo”.

A la fecha, en la región, han sido beneficiados con este bono más de mil usuarios  INDAP con una inversión que supera los 245 millones de pesos.

En la oportunidad también se entregaron Proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP de INDAP, por más de 26 millones de pesos beneficiando a 32 pequeños agricultores, pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que se verán beneficiados con motopulverizadoras de carretilla y espalda y bodegas de almacenaje, entre otros implementos agrícolas.

Una de ellas es la agricultora Juana Valenzuela, quien fue beneficiada con una podadora manual “recibí una podadora que la voy a usar para unos nogales que tengo. Los árboles habían crecido demasiado y con esta podadora larga es mucho más fácil y menos peligroso. Me facilita el trabajo y no me expongo a caídas”. 

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano expresó que “estamos entregando este bono, que es una ayuda importante para iniciar de nuevo la labor agrícola que se perdió por las heladas. Además hemos entregado proyectos de inversión que apuntan al ahorro energético y al ahorro de agua, y finalmente inauguramos un canal en tiempo récord, donde tuvimos 60 días para ejecutarlo. Priorizamos esta obra donde había agua y vamos a seguir en esta senda de proteger el agua y la actividad agrícola”.   

En la oportunidad, el Seremi de Agricultura, Francesco Venezian, dijo que “esta inversión entregada es sólo una muestra de lo que se encuentra realizando el Ministerio de Agricultura a través de los distintos servicios del agro, en este caso INDAP, para solucionar los problemas que afectan al sector productivo agrícola de nuestra región y que están ocasionados principalmente por la sequía y las heladas”. 

 

 

Patricia Espina Ampuero
Periodista
Región de Valparaíso