Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11178)

Total de Noticias (11178)

INAUGURADOS CURSOS DE CAPACITACIÓN MÓVIL EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Más de 20 usuarios INDAP disfrutarON de las nuevas y modernas aulas de clases, las que rompen el esquema a lo que tradicionalmente estaban acostumbrados.

Junto a la presencia de la alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, el Director de SENCE, Vicente Caselli y el Director Regional de INDAP, Arturo López, se dio el vamos a el inicio de los cursos de capacitación móvil, convenio que se realiza por primera vez entre INDAP y SENCE.

A partir de este año, INDAP pasa a formar parte de las instituciones participantes del Programa de Transferencia al Sector Público de SENCE, a través del cual dicho organismo transfiere recursos para capacitación de las poblaciones más vulnerables, siendo éstas 100 por ciento subsidiadas para el agricultor.

El programa contempla la ejecución de 207 cursos en todas las regiones del país, esperando así  llegar a  4.000 pequeños productores que pertenecen a los Programas SAT, AP, Gestión Empresarial, PRODESAL y PDTI.  Los cursos serán ejecutados en aulas móviles, con el objetivo de llegar a las zonas rurales más lejanas.

“SENCE, a través del Ministerio de Trabajo, realizó una importante inversión para realizar estos cursos a los pequeños agricultores, importantísima para  que logren tomar decisiones adecuadas, mejorar sus trabajos y obtener mayores ingresos al aplicar los conocimientos adquiridos” enfatizó el Director Regional de INDAP, Arturo López.

En la Región Metropolitana se han invertido más de 30 millones de pesos y  se esperan realizar 12 cursos, los cuales serán en un  70 por ciento prácticos y estarían beneficiando a más de 250 pequeños productores pertenecientes a la Región, de las comunas de Lampa, Buin, Curacaví, Til til, Melipilla, entre otras.

“Este año los cursos cobran especial importancia, ya que la materia que se dictará en cada comuna será en base a sus necesidades y demandas. Junto a los equipos técnicos de cada zona se realizó un programa de Detección de Necesidades de Capacitación a nivel local que se ha transformado en todo un éxito ya que en cada curso se programó según las necesidades locales de cada sector” aseguró el Director Regional de INDAP.

En esta misma línea, la Presidenta del Consejo Asesor Regional, Magaly Bahamondes, destacó la iniciativa y resaltó la importancia de que los pequeños agricultores se estén capacitando constantemente. “Es necesario que como productores nos pongamos al día con las nuevas tecnologías y formas de producción, los agricultores debemos estar siempre alertas y dispuestos a aprender, ya que surgen nuevas enfermedades ganado, nuevas plagas y epidemias, es por esto la importancia de estar siempre capacitándose y agradezco que podamos hacerlo con expertos en cada materia”.

FLORES CAMPESINAS LLENARON DE COLOR Y AROMA LA PLAZA ESPAÑA DE CONCEPCIÓN

La feria fue inaugurada por el director regional de INDAP, Fernando Acosta, la presidenta de la Asociación Gremial de Productoras de Flores Campesinas, Margarita Rubio y agricultoras de la Región del Biobío.

Lilium, ilusiones, alstroemerias, iris, gladiolos, claveles, amarilis, plantas de copihues y cactus, y productos derivados del aloe vera, fueron algunas de las novedades que se pudieron encontrar en la XVIII Feria de Flores Campesinas, que se efectuó el miércoles 30 de octubre, en la Plaza España de Concepción.

El director regional de INDAP destacó el trabajo que están desarrollando las agricultoras con el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, diciendo que, “gracias a la asesoría técnica, inversiones y créditos, las productoras de flores están mejorando en calidad y volumen de sus especies, innovando en infraestructura y material genético”.

Agregó que “las integrantes de la Asociación Gremial de Productoras de Flores Campesinas cuentan con un apoyo especial por parte de INDAP y el Gobierno Regional, a través del FNDR “Transferencia de Nuevas Tecnologías de Producción”, el cual busca incorporar nuevas técnicas de producción y pos cosecha de flores de corte y generar nuevos nichos comerciales en el mercado regional”.Imagen eliminada.

Margarita Rubio, presidenta de la Asociación Gremial de Productoras de Flores Campesinas de la Región del Biobío, expresó que “esta feria es una gran instancia de comercialización para los agricultores, principalmente porque evitan los intermediarios y logran un contacto directo con los consumidores, quienes valoran mucho la calidad y frescura de las flores, especialmente en estas fechas que es cuando visitan a sus deudos”.

La Presidenta de la Asociación Gremial de Productoras de Flores Campesinas, agregó que “una vez más los consumidores de Concepción les respondieron a las productoras de flores, valorando la excelente calidad y precio de las flores y plantas, que se diferencian de otras por su durabilidad, color y aroma”.

La Asociación Gremial de Productoras de Flores Campesinas de la Región del Biobío está integrada por productoras y productores individuales y empresas asociativas de diversos puntos de la región, quienes en total representan a más de 250 agricultores, quienes se dedican en un 100% a este rubro como primer ingreso familiar.


 

POSITIVO BALANCE DE ENTREGA DE BONOS PRODUCTIVOS A CAMPESINOS DE LIMARÍ CON MÁS DE 4 MIL BENEFICIADOS

Miles de crianceros, agricultores y apicultores de la provincia recibieron por segunda vez un incentivo de 100 mil pesos para enfrentar la sequía

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP, realizó un positivo balance en la provincia de Limarí tras finalizar la entrega de la segunda cuota del bono productivo de 100 mil pesos destinado a mitigar los efectos de la sequía en los pequeños productores agrícolas, apícolas y pecuarios de la región.

4500 campesinos de la provincia del Limarí, concentrados principalmente en las comunas de Monte Patria, Ovalle y Combarbalá, recibieron el incentivo que les permitirá comprar insumos como forraje en el caso de los crianceros; abonos o fertilizantes para las producciones agrícolas y alimentación apícola para quienes se dedican a ese rubro.

 “A través del INDAP hemos llegado a más de 4000 familias campesinas, con esta nueva etapa de apoyo y de esta manera sumamos diversas líneas de acción a corto, mediano y largo plazo que benefician a los agricultores de la provincia. Para nosotros ha sido fundamental el apoyo al sector rural, motivo por el cual hemos triplicado los esfuerzos atendiendo a más de 9000 familias, años anteriores solamente se atendía alrededor de 3000 personas, es así como demostramos nuestro compromiso con el sector", sostuvo la Seremi de Agricultura Daniela Norambuena.

Por su parte, el Director Regional de INDAP, Joaquín Verdugo, se refirió al trabajo especial que se realizó en la provincia donde además del bono, se entregaron insumos veterinarios antiparasitarios “No solamente el objetivo es hacer entrega de su bonificación sino que también, aprovechar de poner en marcha el programa de desparasitación que les permite tener a sus animales en mejor condición sanitaria, por lo tanto, enfrentar de mejor manera estos difíciles momentos. Asimismo la autoridad recalcó que la desparasitación va a ser requisito fundamental, del Gobierno argentino, para que el ganado pueda pasar a los Valles de Calingasta “por tanto nosotros, con esta entrega, estamos cubriendo parte de esos requisitos y vamos en directo beneficio de nuestros crianceros”.

“Esta es una muestra más del trabajo y compromiso de este Gobierno con los campesinos de nuestra región y provincia. Nuestro Gobierno sabe de los efectos drásticos que ha producido la sequía, sobre todo en el Limarí, por eso nuestra provincia es la que acaparó la mayor cantidad de bonos productivos Indap como también del bono plan sequía. Seguiremos trabajando en pos de disminuir los estragos de la escasez hídrica, el plan  sequía sigue en marcha y nuestra gestión va estar siempre enfocada a los que más lo necesitan".

Más de 4 mil campesinos beneficiados con la medida

En la comuna de Monte Patria fueron más de 1000 los crianceros, agricultores y apicultores que recibieron el bono productivo. Sobre esta iniciativa la Secretaria del Comité de Crianceros de Tulahuén, Elsa Valderrama, destacó “Me parece muy bien esta medida porque la mayoría de los crianceros que vivimos de esto somos de Monte Patria y ha sido muy satisfactorio para todos el bono porque nos ayudó a paliar los gastos del forraje y por eso estamos muy agradecidos”.

“Los crianceros de la localidad de El Huacho quedamos muy contentos  porque es la segunda cuota que recibimos en el año y de verdad es de gran ayuda aunque las necesidades son muchas. Hay que reconocer que el Indap ha estado con nosotros apoyándonos siempre…antes nos daban los fardos de pasto o el pellet y ahora  la platita en efectivo lo que ha sido muy bueno porque así cada uno decide en qué insumos  gastarla”, señaló el Secretario del Comité de Crianceros de El Huacho en Combarbalá, Eladio Araya.

La provincia del Limarí concentra prácticamente el 50% de la cobertura total del bono productivo de INDAP que se ha entregado en toda la región, destacando la comuna de Monte Patria la cual además obtiene casi el 40% del presupuesto provincial de Indap en diversas líneas de financiamiento.

 

 

 

 

 

INDAP O’HIGGINS AMPLÍA COBERTURA Y PLAZO PARA POSTULAR A PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

En el marco de la operación temprana 2014 de programas de fomento de INDAP.

Podrán postular a los beneficios del SIRSD-S todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP del Ministerio de Agricultura de todas las comunas de la región, pero exclusivamente de los sectores de Secano, condición que deberá acreditarse mediante el certificado de avalúo fiscal con capacidad de uso de suelos.

Originalmente el concurso estaba abierto sólo para los pequeños agricultores correspondientes a la zona de influencia de las agencias de Area de INDAP de Lolol, Marchigue, Litueche y a la comuna de Chépica, en la agencia de Area Santa Cruz.

Los interesados en postular con planes de manejo al Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) pueden hacerlo hasta las 12 horas del 3 de diciembre de 2013 (fecha anterior: 28 de noviembre).

Por el carácter de “temprano” del concurso, los planes de manejo que se presenten, preferentemente deben ser ejecutados en su totalidad antes del 31 de mayo de 2014.

Los subprogramas a los cuales pueden acceder son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales;  Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada;  Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación; y Eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP.

Para postular a los sub-programas antes indicados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las Bases Regionales, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.

Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro de Operadores del SIRSD-S, ya sea del SAG o de INDAP, al 3 de diciembre de 2013.

Las Bases Regionales del Concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla Anual de Costos, se encuentran disponibles en la página web de INDAP  www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, en calidad de documento de consulta.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, destacó que el objetivo de la denominada operación temprana de INDAP es poner a disposición de los agricultores este programa en forma oportuna, atendiendo las necesidades reales de los productores en los plazos que requieren contar con estos beneficios.

A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar  cada uno de los subprogramas.

FAMILIAS INDIGENAS SUMAN MECANIZACION A SUS PREDIOS

El director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, se reunió con las comunidades de Panguipulli.

Un nuevo impulso a la modernización del campo realizó el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, mediante la entrega de una rastra  que permitirá a 23 familias de las comunidades indígenas de Pucura y Traitraico mejorar la productividad del cultivo de cereales.

El director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía,  participó del encuentro acompañado del director regional, César Asenjo, quienes junto con felicitar a los productores por asumir el desafió de la adquisición de la maquinaria agrícola, reiteraron el compromiso instititucional por seguir acompañado y apoyando a las familias para mejorar su calidad de vida, mediante el desarrollo de sus emprendimientos.

“En la comunidad Juan Caripan seguimos impulsando proyectos de mecanización, que permitirá realizar la siembra, preparación de suelo en forma oportuna. A ellos les otorgamos un tractor y ahora una rastra, para que tengan  un mejor rendimiento en sus tierras, de esta forma INDAP y el Ministerio de Agricultura entrega oportunidades de trabajo, mejores ingresos y calidad de vida en general a las familias”, expresó el director nacional de INDAP.

El proyecto busca que los agricultores realicen en forma  más oportuna la cosecha de cereales,  sustentando rubros que son la base de la alimentación de las familias de la zona, donde  el aporte institucional es de $ 3.636.000, y un costo total del proyecto de $4.808.000. Dicho aporte se suma a una cosechadora y un tractor entregado previamente a dichas familias, con una inversión pública superior a los $ 41 millones.

 El director de INDAP Los Ríos, César Asenjo manifestó que “como institución estamos realizando diversas iniciativas por modernizar el campo, mediante la capacitación a nuestros agricultores, la asesoría permanente y la entrega de inversiones.   Estamos en terreno junto a nuestra gente, y en Traitraico-Pucura nos sentimos como en familia,  trabajando en equipo por el bienestar de los agricultores, con un gran  compromiso por el mundo rural”.

 Esteban Vilche, agricultor y representante del proyecto, destacó el apoyo de la institución señalando que “hicimos la solicitud a las autoridades y rápidamente esto resultó, sabemos que hay mucho trabajo atrás, ahora queremos seguir trabajando y teniendo nuevos proyectos”.

INDAP ARAUCANÍA ENTREGA INCENTIVOS PRODUCTIVOS A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE TOLTÉN

Los recursos corresponden a proyectos PRODESAL y PDTI realizados por INDAP junto a la municipalidad.

“El azadón y la guadaña han quedado en el pasado,  hoy tenemos motocultores y desbrozadoras que nos facilitan mucho el trabajo”. Con estas palabras el agricultor Iván Huaiquín, de Toltén, destacó y agradeció públicamente en la ceremonia de entrega el trabajo que INDAP viene desarrollando durante este último periodo en su localidad. 
 
En esta oportunidad son 179 familias campesinas de la comuna costera, pertenecientes al Programa de Desarrollo de Acción Local (PRODESAL) y al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)  las beneficiadas con proyectos de inversión que superan los 164 millones de pesos. Según Ricardo Mège, Director de INDAP Araucanía, “durante estos últimos tres años solamente en Toltén hemos entregado más de 400 millones de pesos para el fomento productivo del sector agrícola, por lo tanto esta entrega reafirma aún más el compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera con el pequeño agricultor”.   


En este contexto, el alcalde de Toltén, Rafael García se mostró satisfecho por el trabajo mancomunado del municipio junto a INDAP, enfatizando que “el año 2010 nuestra comuna tenía solamente un grupo PRODESAL con 120 beneficiarios.  Hoy el panorama es distinto, puesto que tenemos tres unidades PRODESAL y once PDTI atendiendo a más de 1.500 familias que viven de la agricultura, lo que es un salto notable en tan poco tiempo”.

Entre los proyectos financiados por INDAP en esta ocasión destacan, la construcción de 30 bodegas, 27 galpones y 11 cobertizos ovinos; la entrega de 9 desbrozadoras, 13 motocultores, 6 equipos de ordeña, entre otras inversiones que vienen en directo beneficio de los agricultores de la zona costera de La Araucanía. 

INDAP ENTREGA INCENTIVOS PARA FOMENTAR AGRICULTURA DE HUARA

En Huara se ejecuta el Prodesal con dos unidades operativas a cargo de tres profesionales que asesoran a 185 pequeños agricultores. A ello se suma el programa PDTI a cargo de una profesional que atiende a 50 usuarios y usuarias.

Más de 9 millones de pesos en incentivos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) recibieron 100 agricultores usuarios Prodesal de Huara,  programa que ejecuta el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en convenio con el municipio de esa comuna.

El FAI es un incentivo no reembolsable consiste en un monto de hasta $100.000 para cada agricultor, con lo que busca financiar la compra de insumos básicos para sacar adelante sus actividades agrícolas.

La entrega se realizó en una ceremonia encabezada por el representante del director regional de INDAP Tarapacá, Iván Cerda; el alcalde de Huara, Carlos Silva, y el director de Conadi, Eleodoro Moscoso, donde en forma simbólica cinco de los 100 beneficiados recibieron su incentivo.

Iván Cerda destacó la importancia del programa Prodesal que se mantiene junto al municipio huarino, ya que “a través de este programa estamos entregando cobertura a la familias que más lo necesitan provocando un real impacto en valor productivo de los agricultores”.

“Este incentivo permitirá a los pequeños productores del segmento 1, es decir, los más vulnerables, adquirir insumos agrícolas necesarios para potenciar y desarrollar su actividad, con lo que una vez más el Gobierno, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y en contacto con el municipio local, trabaja unido y en terreno para colocar a su disposición todos los insumos que requieren para facilitar su actividad productiva”, expresó.

En Huara, se ejecuta el Prodesal con dos unidades operativas a cargo de tres profesionales que asesoran a 185 pequeños agricultores. A ello se suma el programa PDTI a cargo de una profesional que atiende a 50 usuarios y usuarias. 

INDAP APOYA CONTROL DE MOSCA BLANCA JAPONESA EN PICA

La entrega del jabón agrícola incluyó una muestra sobre su aplicación, efectuada por los profesionales del equipo Prodesal-PDTI INDAP de Pica, quienes además entregaron recomendaciones prácticas sobre su uso.

Más de 500 litros de jabón agrícola para el lavado de cítricos entregó a 10 usuarios Prodesal de Pica el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, como una forma de apoyar el control de la plaga cuarentenaria Parabemisia myricae, más conocida como Mosca Blanca Japonesa.

El director regional de INDAP, Claudio Koplow, señaló que este producto se adquirió gracias al instrumento Fondo de Apoyo Inicial (FAI) que entrega INDAP a usuarios Prodesal, resaltando que “acá  hay una coordinación de dos servicios, SAG e INDAP para apoyar la estrategia que está llevando el SAG para enfrentar la plaga”.

Sobre la entrega, Koplow detalló que “siguiendo con la característica de manejo técnico  de Pica en cuanto a minimizar al máximo el uso de agroquímicos y pesticidas, se optó por focalizar y proponerles a los agricultores el uso de jabones para el lavado de árboles que ellos usualmente hacen y utilizar nuestro instrumento FAI para la compra de jabón agrícola”.

Esta propuesta fue acogida por 10 agricultores, recibiendo cada uno 57 litros de jabón “con lo que podrán lavar más de medio año. En ese sentido tenemos que estar conformes con las gestiones hechas por INDAP, a través del equipo Prodesal de Pica que hizo el levantamiento de necesidades; la Agencia de Área Pozo Almonte, quienes hicieron las gestiones para adquirir este producto a precios muy convenientes en el sur, en la Región Metropolitana y traerlos gracias al apoyo de la empresa Aramark que siempre ha estado dispuesta a trabajar en conjunto con el INDAP en beneficio de los agricultores”, indicó el director de INDAP.

Koplow recordó que con Aramark existe un convenio de Alianza Productiva  y bajo ese marco se trasladaron gratuitamente los jabones hasta Iquique. “Fue particularmente importante la entrega de este FAI en Pica por todo lo que significó poder hacerlo, la coordinación de dos servicios, el traslado de la empresa privada y darle la posibilidad  a los agricultores de comprar tres a cuatro veces más jabón aprovechando las ventajas comparativas de precios”, recalcó. Agregó que “cuando el presidente Piñera tomó la administración del país, se nos mandató a velar por el buen uso de los recursos públicos, y a ser muy diligentes en gestionar del modo más eficiente y transparente cada peso del presupuesto, y esta entrega hecha en Pica responde a aquello”.

La entrega del jabón agrícola incluyó una muestra sobre su aplicación, efectuada por los profesionales del equipo Prodesal-PDTI INDAP de Pica, Alex Gallardo, Alejandro Zepeda y Alejandro Flores, quienes además entregaron recomendaciones prácticas sobre su uso.

PRODUCTORA DE GANADO OVINO ES APOYADA CON MÚLTIPLES BENEFICIOS INDAP

Esquiladora eléctrica, cubos de alfalfa, abrevadero para ovinos y vacunas periódicas son algunos de los beneficios a los cuales ha optado la ganadera gracias al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP.

Numéricamente, el ganado ovino constituye una de las especies  más importante dentro de la ganadería mundial debido a su antigüedad y la facilidad de su domesticación. Margarita Rojas, ganadera del sector Quinquimo, comuna de La Ligua, bien sabe sobre la producción de corderos al dedicar gran parte de su vida a esta actividad que la llena de orgullo.

Usuaria del Prodesal de La Ligua, la actividad de esta productora tuvo un gran impulso al recibir diversos beneficios de INDAP que la han ayudado a sobrellevar de mejor manera su actividad que comienza al alba y termina cuando el sol se pone.

Agradecida de los beneficios que ha adquirido a través de los distintos programas de INDAP, la productora de ovinos destacó el Proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, que le brindó la posibilidad de contar con una moderna esquiladora explicando que “para mí esta herramienta es una tremenda ayuda porque es un artículo de alto valor al cual yo no hubiese podido optar nunca”.

Sumado a lo anterior, gracias al proyecto Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios la señora Margarita pudo instalar un abrevadero de 2 mil 500 litros y a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional, pudo adquirir alimento para ganado para enfrentar la sequía.

“Cada una de las ayudas que me han brindado ha sido un tremendo incentivo para mi trabajo. Con el abrevadero ya no pierdo agua y el alimento me sirvió para mantener mis ovejas vivas y sanas. Sumado a eso, me han brindado ayuda con vacunas para ovinos (antiparasitarias y vitaminas) y en dos oportunidades me han beneficiado con el Fondo de Apoyo Inicial que lo he invertido ciento por ciento en mis ovejas”.

Historia ganadera

Oriunda de la localidad de Caimanes en la Cuarta Región, Margarita llegó a La Ligua a los 20 años para cuidar a su padre y desde entonces arranca el amor por este emblemático animal a los cuales les dedica gran parte del día.

“Mis ovejas son muy especiales, dóciles, humildes y son de potrero. Al no ser de cerro su carne es menos fibrosa y más blanda. Yo siempre digo: cuando alguien come de mis ovejas, vuelve por otra”, expresó.

Sobre la valiosa ayuda que la emprendedora ha recibido, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, sostuvo que “en esta administración hemos recuperado el tema ganadero que tiene mucha fuerza en nuestra región. Emprendimientos como el de la señora Margarita los apoyamos desde varios flancos entregando herramientas y asesoría. Nuestra meta, generar explotaciones sustentables que permitan a estos agricultores generar utilidades y mantenerse junto al campo”.

 

AGRICULTORES DE SAGRADA FAMILIA RECIBEN INCENTIVOS PARA MITIGAR EMERGENCIA POR HELADAS

Además, 26 agricultores recibieron incentivos para realizar inversiones en sus predios.

Pequeños agricultores que forman parte del programa de Alianzas Productivas con Vinos Lautaro recibieron de parte de INDAP recursos para mitigar los efectos de las heladas e incentivos para realizar inversiones en sus predios.

La entrega se llevó a cabo en el predio de un agricultor del sector Santa Rosa, comuna de Sagrada Familia, hasta donde llegaron las autoridades encabezadas por el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, el jefe de área de INDAP Curicó, Mario Caraves, el gerente de vinos Lautaro, Raul Navarrete, el diputado Celso Morales  y los agricultores beneficiados.

Los agricultores recibieron de manos de las autoridades, incentivos para realizar obras en sus predios tales como bodegas con radier, sistemas de conducción, bodega móvil. Pero además adquirieron con recursos de Gobierno, diversas maquinarias tales como azufradoras, trituradoras de rastrojo, turbo y bombas de espalda, además de plantas clonadas.

También se entregaron en esta ceremonia, incentivos para mitigar los efectos que las heladas dejaron en sus viñas a 26 pequeños productores, los cuales recibieron un monto de recursos que dependió de la superficie dañada.

Al respecto, el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, valoró el rápido trabajo que realizó INDAP en terreno para catastrar la emergencia, tanto con sus funcionarios, como con los profesionales de PRODESAL, Servicio de Asesoría Técnica y Alianzas Productivas.

En este contexto, destacó que se está realizando una entrega de manera rápida y oportuna, “hemos estado desde el primer minuto en terreno y estamos en toda la región entregando estos incentivos, para mitigar en parte los efectos de las heladas. Además para los viñateros hay una doble buena noticia porque el Gobierno Regional aprobó recursos y dentro de las próximas semanas, se entregará un nuevo incentivo para ellos”.

AGRICULTORES CONTENTOS

Los agricultores que recibieron estos beneficios se  manifestaron contentos. Reconocieron que les servirán para desarrollar de mejor manera la agricultura y agradecieron a INDAP por acompañarlos siempre.

Raul Navarrete, gerente de vinos Lautaro, empresa conformada sólo por pequeños vitivinicultores y que se encuentran trabajando en Comercio Justo, agradeció a INDAP que siempre ha sido una institución que los ha apoyado.

“Y le dejamos además la petición a las autoridades, para que se nos ayude a seguir avanzando en el Comercio Justo. Agradecemos además  INDAP porque siempre ha creído en nosotros y nos ha dado su apoyo para que los productores produzcan más y mejor”, dijo.

María Elena Millar
Periodista
Región del Maule 

INDAP O’HIGGINS INFORMA PRE-SELECCIÓN DE POSTULACIONES AL PROGRAMA DE SUELOS

La lista de agricultores pre-seleccionados corresponde al cuarto concurso del programa SIRSD-S.

Los postulantes a este concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) pueden dirigirse a las agencias de área que posee el INDAP en la Región de O’Higgins y verificar el listado de pre-seleccionados. De esta forma los agricultores pueden informarse de cuáles son los planes de manejo pre-aprobados del SIRSD-S.

En caso de no encontrarse en esta nómina, los interesados deben concurrir a la agencia de área correspondiente para conocer las causales de rechazo y presentar su solicitud de reconsideración entre el lunes 4 de noviembre y el miércoles 13 de noviembre de 2013.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) es un programa del Ministerio de Agricultura que es operado por el INDAP y el SAG. Considera una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar con un tope de hasta el 90% de los costos netos de aquellas prácticas destinadas a recuperar o mantener los suelos agropecuarios degradados.

Entre estas prácticas se encuentran la incorporación de fertilizantes de base fosfatada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros, rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

AUMENTO DE RECURSOS Y COBERTURA EN LA REGIÓN DE AYSÉN

La institución administra más de $ 4.600 millones dirigidos a la pequeña agricultura de la Región de Aysén, más dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Como una fortaleza de gestión, calificó el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, el incremento del presupuesto institucional para atención de la pequeña agricultura en toda la Región de Aysén, con programas especiales para sectores apartados, incluyendo el litoral.

Recordó que “este año INDAP administra más de $4.600 millones en programas de fomento productivo, concursables y periódicos, dirigidos a la pequeña agricultura, incluyendo los que implementamos en la comuna de Guaitecas y en Puerto Aguirre, más programas especiales en el rubro ganadero, leña y riego y drenaje intrapredial por más de mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional entre 2010 y 2014”.

Para el directivo es comprensible la disconformidad de algunos productores por falta de recursos para proyectos en distintos puntos de la región, “sin embargo –señaló- existe un compromiso del Gobierno con el mundo rural de Aysén y todas las instituciones tenemos presupuestos que colocamos cumpliendo la Ley Orgánica, con tablas de evaluación de carácter público para quien desee preguntar y conocidas por los consultores responsables de la formulación de proyectos”.

Sobre el programa de Riego y Drenaje Intrapredial, detalló que INDAP financia 18 proyectos por $74 millones más 29 del año pasado financiados por el Gobierno Regional con $120 millones, la mitad de los cuales siguen en ejecución, impidiendo solicitar más recursos para iniciativas de este año.

Respecto de la obligatoriedad del Servicio de Asesoría Técnica afirmó que “la normativa exige acompañamiento profesional en proyectos financiados por la institución, para potenciarlos y medir el impacto de estos incentivos en las explotaciones agropecuarias, lo que contribuye a demostrar el aporte de estos fondos públicos”.

Hennicke invitó a “quien tenga inquietudes específicas a acercarse a las oficinas institucionales para abordar cada situación con información precisa y detallada”, recordando que, además, INDAP dispone de instancias periódicas de entrega de información como el Consejo Asesor Regional y Consejo Asesores de Área donde se analiza periódicamente la gestión institucional junto a dirigentes campesinos de toda la región.

 

Heamna Manzur Véliz
Periodista
Regiónd e Aysén