Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11853)

Total de Noticias (11853)

TRABAJO CONJUNTO PARA LA PRODUCTIVIDAD RURAL CONCUERDAN AUTORIDADES Y DIRIGENTES DE COCHRANE

Los encuentros se desarrollaron en la sede de la Asociación Gremial Río Báker y en el Mercado Municipal Tamango, con diálogos en torno a las potencialidades y retos de la productividad y desarrollo rural local.

La situación invernal, precios del ganado, venta asociativa de lana y comercialización de nuevos productos, fueron algunos de los temas abordados por dirigentes campesinos y autoridades de Gobierno en Cochrane, 334 kilómetros al sur de Coyhaique.

Los encuentros se desarrollaron en la sede de la Asociación Gremial (A.G.) Río Báker y en el Mercado Municipal Tamango, con diálogos en torno a las potencialidades y retos del sector rural local.

Las actividades fueron encabezadas por el gobernador de la provincia Capitán Prat, Jorge Calderón Núñez, acompañado por el secretario regional ministerial de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán, y el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas junto al jefe de área Mario Fernández Ernst.

“Nos hemos reunido con la Asociación Gremial para trabajar en conjunto y planificar algunas estrategias que queremos implementar este año y el próximo. Estamos dialogando y buscando medidas en conjunto para situaciones particulares que suceden en este contexto”, afirmó Jorge Calderón.

Algunas medidas puntuales

Marcelo Hernández detalló que además de los 1.500 incentivos no reembolsables para compra de alimento e insumos veterinarios para el ganado de la agricultura campesina, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, tiene disponible su sistema de crédito, generó un segundo concurso del programa de recuperación de suelos, dispone del seguro ganadero y enfatizará el riego y drenaje.

“Desplegando una serie de instrumentos de fomento, de crédito de apoyo, que complementan el bono, como la posibilidad de prórroga y renegociación de créditos caso a caso, que los usuarios Prodesal (Programa de Desarrollo Local) puedan destinar el Fondo de Apoyo Inicial a compra de forraje si así lo amerita, además de evaluar medidas de mediano y largo plazo en materia de riego, mejoramiento de pradera y aseguramiento del forraje para el ganado”, detalló.

El presidente de la AG Río Baker, Gustavo Delgado, detalló que el trabajo asociativo y la coordinación con organismos públicos y privados, ha afianzado acciones como la venta conjunta de 100 toneladas de lana a Standard Wool (Chile) S.A, a un precio promedio de 1.600 pesos el kilo, es decir, más de 160 millones de pesos.

“Comentamos las problemáticas que teníamos en este momento a las autoridades, muy buena disposición y vamos a trabajar. No se trata de que vamos a solucionar todo de aquí a mañana, pero sí en el corto, mediano plazo y de a poco se va a ir trabajando”, apuntó.

El presidente de la Cooperativa Baker, Luis Parada explicó que además de la situación invernal y entrega de concentrado, se abordaron las tablas de costo de proyectos productivos y posibilidades de nuevos ingresos para las familias campesinas del área.

“Mejorar todo lo que es la comercialización de los productos del sector rural, es decir, el comercio de terneros, seguir con el comercio de la lana, buscar otros rubros que la gente pueda desarrollar y que puedan contribuir al desarrollo del sector campesino”, señaló.   

 En el Mercado Municipal Tamango, pequeñas productoras expusieron hortalizas y frutas de la última temporada, las que comercializan junto a artesanías y tejidos de elaboración propia entre consumidores de la localidad y visitantes.     

DIRECTOR DE INDAP ARAUCANÍA ASUME COMPROMISOS CON COMUNIDADES MAPUCHE DE LICAN RAY

Dirigentes y agricultores junto con entregar su apoyo a la gestión que inicia la autoridad, plantearon revisar la normativa del Programa de Desarrollo Territorial Indígena.

Revisar la normativa vigente del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, ampliar su cobertura y evaluar el trabajo de asesoría que desarrollan los equipos técnicos,  para potenciar el desarrollo productivo y comercial de las  familias mapuche, formaron parte de los compromisos  que asumió el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, en una reunión sostenida con dirigentes y socios de comunidades indígenas, que agrupan a unas 80 familias de la localidad de Lican Ray.

En la oportunidad, los  agricultores junto con entregar su apoyo a la gestión que inicia  el Director de la institución de fomento, manifestaron su inquietud respecto a la ejecución del PDTI en el territorio, además de asumir compromisos en conjunto para mejorar el programa. 

“Venimos  a manifestar nuestro  apoyo al Director como organizaciones,  y a la vez plantear  la necesidad de aumentar los cupos del PDTI a nuestro territorio y revisar la normativa del programa. Si bien es cierto se trabajó con comunidades mapuche del sector, pero la realidad  fue que se trabajó con muy pocas familias. Se utilizó el nombre de las comunidades pero éstas no fueron 100 por ciento beneficiadas con el programa, sobre todo las familias que pertenecen a los linajes de nuestras autoridades políticas o cultural que no fueron, en muchos casos, tomados en cuenta” señaló, Alberto Vásquez, dirigente de la comunidad Antonio Caniulef, de la comuna de Villarrica.

Alex Moenen-Locoz, junto con valorar estas instancias de diálogo, se comprometió a trabajar a través de las mesas territoriales en las demandas plateadas. ”Vamos a evaluar y  elaborar en conjunto  la normativa del Programa PDTI, que represente a las comunidades indígenas, con un enfoque territorial inclusivo , más pertinente y con asesorías de calidad”.

Agregó que “la actual normativa provoca divisiones en los territorios  porque sólo incorpora a parte de la comunidad y las demás familias quedan sin asesoría y apoyo productivo. Asimismo, vamos a realizar una evaluación de los equipos técnicos respectivos”.

AGRICULTORES SE CAPACITAN EN ALIMENTOS PROCESADOS Y TURISMO RURAL EN VALLENAR

Charlas buscan apoyar la inserción en mercados exigentes y servir de complemento a la actividad que desarrollan.

En Vallenar comenzó un ciclo talleres que INDAP realiza para capacitar a pequeños agricultores de la región entorno actividades tales como el turismo, artesanías y alimentos cuyo objetivo es complementar la actividad dando un valor agregado a la agricultura que desarrollan cientos de habitantes rurales en Atacama. La actividad se desarrolló en el centro comunitario de la municipalidad y contó con la participación del director regional de INDAP Leonardo Gros quien comentó algunos alcances sobre los beneficios de estos talleres.

“En INDAP queremos apoyar todas estas iniciativas tanto por exigencias de calidad como el etiquetado nutricional, como por exigencias entorno a la comercialización de los productos del campo en mercados más formales”. Agregó “queremos abrir los espacios de participación de los agricultores, como lo señala la Presidenta Bachelet y  apoyar la inserción en el mercado de productos y servicios ligados a la agricultura, pero debemos capacitarlos primeramente para que ellos puedan ampliar los giros en sus negocios, y que sientan que han podido mejorar sus condiciones productivas. Queremos que ellos reciban una atención de primera calidad por parte del Estado y estamos muy contentos de que algunos agricultores ya se encuentren próximos a obtener sus resoluciones sanitarias, que sin duda les traerá solo provecho para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias”, sostuvo la autoridad.

Actualmente INDAP busca potenciar a los pequeños productores agrícolas que realizan actividades innovadoras y alternativas dentro de la agricultura, incrementando su abastecimiento y entregando materias primas de calidad para la producción, para intervenir en el desarrollo de productos de acuerdo a los distintos mercados, como es el caso de los servicios de alojamiento y turismo rural, confites, conservas y aceites, textiles, orfebrería y carpintería,  para todos aquellos pequeños agricultores que están insertos en los programas que ofrece INDAP. 

Dentro de las líneas de trabajo entorno a los rubros emergentes (REM) en 2014 en Atacama INDAP mejorará el conocimiento técnico de cada rubro que deben tener tanto consultores, agricultores y el equipo de fomento regional en Atacama, conduciendo a focalizar las inversiones donde éstas causen impacto en el entorno de cada  productora y productor y finalmente hacerles un seguimiento para corregir si se requiere.

INDAP COQUIMBO LANZA PROGRAMA QUE FORTALECE LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS

Las postulaciones a la iniciativa que busca optimizar los canales de comunicación y ampliar el grado de representación, de las organizaciones campesinas estarán abiertas desde el 07 de mayo y hasta el 05 de junio

Con el objetivo de apoyar el desarrollo de habilidades y generación de capacidades de las organizaciones campesinas, INDAP invita a los pequeños productores agrícolas y/o campesinos de la región de Coquimbo a postular al “Programa de Gestión y Soporte Organizacional” (PROGYSO) 2014.

La iniciativa busca que las organizaciones puedan optimizar sus canales de comunicación, ampliar su grado de representación, mejorar su interlocución con el sector público y privado a nivel nacional e internacional, promover acciones de extensión y facilitar el vínculo de sus asociados con las políticas, programas e instrumentos de INDAP, entre otros objetivos.

Sobre la importancia de la participación campesina y de los instrumentos que apunten a fortalecerla el Seremi de Agricultura, Francisco Rojas, destacó  "nuestro gobierno tiene la noble tarea de que en las políticas participe toda la comunidad y es muy importante que nuestros campesinos estén  informados  y que exista un dialogo constante, fluido entre las organizaciones y las autoridades de modo que las políticas y los instrumentos sean lo más representativo posible del campo chileno”.

En cuanto al funcionamiento de este programa el Director Regional de INDAP, Diego Peralta, indicó que “consiste en otorgar incentivos económicos a las organizaciones campesinas para potenciar su desarrollo en el ámbito de la gestión y soporte administrativo. Lo anterior, nos permite fortalecer sus habilidades  generando nuevas capacidades que sin duda, serán un aporte para cada uno de sus integrantes y es por esa razón, que invitamos a las organizaciones a postular a este programa que traerá importantes beneficios para su labor campesina”.

Las razones que impulsan a las organizaciones a postular al PROGYSO

Fidel Salinas junto a otros campesinos de la comuna de Monte Patria, postularon  anteriormente al programa como Sindicato de Pequeños Productores Agrícolas del Valle El Palqui y, en el marco de su experiencia destacó que “es muy interesante esta herramienta de apoyo, porque uno puede fortalecer sus organizaciones y también, capacitarse y mejorar aspectos como la imagen corporativa. Además, con los recursos se pueden organizar actividades importantes con otras organizaciones y expositores y eso es muy bueno”.

Asimismo, agregó que durante un año que fueron beneficiados con la iniciativa pudieron concretar un importante proyecto. Se trata de un programa radial que ellos lo denominaron “La Voz de la Agricultura Familiar Campesina” y que se emitía dos veces a la semana y durante dos horas “donde teníamos corresponsales en terreno, contactos telefónicos, entrevistados, información agrícola y saludos de autoridades. Fue una gran experiencia que tuvo buena recepción de parte de los agricultores y que se puede replicar con otras organizaciones, por eso invito a los agricultores a postular al programa, porque  siempre he dicho que agricultores fortalecidos, informados y capacitados, pueden enfrentar mejor las adversidades climáticas y económicas y esta herramienta nos prepara como dirigentes para enfrentar eso”.

El “Programa de Gestión y Soporte Organizacional” (PROGYSO), cuyas postulaciones estarán abiertas desde el 07 de mayo y hasta el 05 de junio, está dirigido a toda organización campesina integrada mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y/o campesinos, con existencia legal a la fecha del llamado al concurso y que tengan representación en la Región de Coquimbo.

 

 

 

AGRICULTORES SUPERAN DAÑOS POST TERREMOTO CON APOYO DE INDAP

Un total de 47 bonos destinados a la reposición o compra de insumos necesarios para volver poner en producción los predios afectados por el terremoto, entregó INDAP en la comuna de Pozo Almonte

Un bono destinado a la compra de insumos para volver a poner en producción sus predios, recibieron 47 agricultores y agricultoras de la comuna de Pozo Almonte afectados por el terremoto que azotó la región en abril pasado, provocando una pérdida en sus ingresos.

Esta entrega significó una inversión total de $14.100.000, orientados a reparar los sistemas agroproductivos que resultaron con daños, principalmente pérdida parcial de cultivos, derrumbes de pircas, muretes y corrales, e infraestructura de riego.

Los beneficiarios recibieron sus bonos en una ceremonia realizada en la localidad de La Tirana, la que contó con la presencia del intendente regional Mitchel Cartes; el gobernador de la Provincia del Tamarugal, Claudio Vila; el seremi de Agricultura, Mario Venegas; el director regional de INDAP Tarapacá, Ricardo Huerta, el subdirector norte de Conadi, Isidro Mamani y el concejal de la Comuna de Pozo Almonte, Mario Callasaya.

En la actividad, el intendente regional recalcó que "si bien el terremoto dejó graves daños en viviendas de la región, el sector agrícola también presentó problemas que los Servicios Públicos del área supieron detectar apenas ocurrida la emergencia. Estamos cubriendo todos los aspectos y si debemos invertir en ellos, lo vamos a hacer; el gobierno ha dispuesto todos los fondos necesarios para ello, y como autoridades regionales cumpliremos con ir a todas las comunidades afectadas". 

Al respecto, el seremi de Agricultura destacó que “esta es una primera entrega de bonos de emergencia que se replicará en las demás comunas de la Provincia del Tamarugal y tiene como objetivo remediar la pérdida de cultivos que se vieron afectados por el terremoto, provocando una pérdida en los ingresos familiares de nuestros pequeños agricultores”.

El director de INDAP, en tanto, recordó que se efectuó un catastro apenas ocurrido el terremoto para determinar los daños sufridos en la actividad agrícola y ganadera de la región, lo que “permitió tener un primer avance de las pérdidas sufridas, información que hemos ido actualizando y compartiendo con otras instituciones para apoyar y llegar de mejor forma a los pequeños productores que vieron afectados sus ingresos e inversiones en el ámbito de la pequeña agricultura familiar campesina de la nuestra región”.

El gobernador del Tamarugal Claudio Vila adelantó por su parte que “esta es una de las primeras ayudas que se desarrollan en la agricultura, vienen otras líneas de apoyo post terremoto, como la instalación de una mesa de trabajo agrícola solicitada por los mismos agricultores y en la que participarán el seremi de Agricultura y el director de INDAP”.

 

 

FAMILIAS CAMPESINAS DE QUELLÓN MEJORARÁN SISTEMAS PRODUCTIVOS A TRAVÉS DE INVERSIONES

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, entregó recursos a pequeños agricultores del programa Prodesal de Chiloé.

Inversiones como motocultivadores, cobertizos, invernaderos, adquisición de vientres ovinos y bovinos, construcción  de gallineros, entre otras, serán posible para 145 familias de Quellón,  gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

 Los recursos equivalentes a $107 millones de pesos fueron canalizados por el Programa Prodesal y corresponden a Inversiones de Fortalecimiento Productivo (IFP), entregados en un simbólico acto desarrollado en el Centro Cultural de la comuna.

 En el encuentro los agricultores beneficiados fueron acompañados por la seremi de Agricultura de Los Lagos Pamela Bertín, el alcalde Cristian Ojeda  y el jefe de Operaciones de INDAP Los Lagos, Octavio Ojeda.

En la oportunidad, la secretaria regional ministerial destacó el  compromiso del Ministerio de Agricultura y de todos sus servicios por el desarrollo del campesinado en la región.  "Sabemos de las necesidades de nuestros agricultores y también se sus sueños por mejorar la calidad de vida de sus familias. Ahí es donde queremos estar apoyándolos, con soluciones y coordinando cuando corresponda con otras instituciones requerimientos de diversa índole, porque sabemos que el sector rural tiene necesidades que van más allá de lo meramente productivo”, dijo la seremi de agricultura de Los Lagos.

 “Queremos que nuestros agricultores y agricultoras mejoren su productividad y sus labores en el campo, y  estas inversiones, junto con la asesoría técnica, son clave para el desarrollo de las familias campesinas. Por eso, para nosotros como INDAP es muy importante este convenio junto al municipio, quienes junto a los equipos técnicos hacen un gran trabajo por la pequeña agricultura de la comuna”, puntualizó por su parte el jefe de operaciones regional, Octavio Ojeda.

Los agricultores y agricultoras que recibieron las Inversiones de Fortalecimiento Productivo (IFP) pertenecen a diversos sectores rurales de Quellón y algunas islas de la comuna, como Coldita, Laitec, Chaullin y Calin, quienes hicieron un alto a sus actividades agrícolas para recibir de manos de las autoridades el apoyo del Gobierno para mejorar su productividad, contribuyendo a superar la desigualdad en la zona.

Cabe señalar que en la comuna de Quellón, INDAP atiende a 476 familias a través del programa Prodesal mediante convenio con la Municipalidad local, entregando asesoría técnica y la posibilidad de acceder a proyectos en beneficio de sus emprendimientos. En tanto, a nivel regional dicho programa  entrega cobertura a 9.563 familias en las 30 comunas de Los Lagos.

 

 

INDAP MAULE LLAMA A POSTULAR AL PROGRAMA DE SUELOS DEGRADADOS

Este viernes 9 de mayo se abrirá el Segundo Concurso Público del Programa SIRDS-S para usuarios de las agencias de área INDAP de Parral, Longaví, Linares, San Clemente, Talca y Curicó.

Un llamado a los pequeños agricultores que son atendidos por las agencias de área de Parral, Longaví, Linares, San Clemente, Talca y Curicó, a postular al segundo Concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de Suelos Agropecuarios Sustentable -SIRSD-S-, realizó el director regional (T) de INDAP, Jairo Ibarra.

El SIRSD-S permite  la incorporación de fósforo de corrección, la corrección del PH del suelo, el establecimiento de una cubierta vegetal en los suelos descubiertos o con cobertura deteriorada, el empleo de métodos de intervención del suelo, como acondicionamiento de rastrojo de cereal, de maíz, arado cincel, subsolador, construcción de cerco tipo malla ursus y  los sistemas silvopastorales.

Según lo señaló el director regional (T) de INDAP, Jairo Ibarra, el Programa SIRSD-S, permite recuperar el potencial productivo de los suelos y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados  “para ello se entrega un incentivo, no reembolsable al agricultor, que le permite cofinanciar las prácticas y actividades presentadas en el respectivo plan de manejo”. 

Para  postular los agricultores deberán contactarse con alguno de los operadores de suelo acreditados en los registros de INDAP o el SAG y a través de ellos realizar su postulación.

En el caso de las áreas de Linares y Longaví, se agregan las prácticas de preparación de suelos arroceros y la micronivelación pala laser.

El llamado se extenderá hasta las 12:00 horas del día lunes 30 de junio de 2014.

REALIZAN SEGUNDA ENTREGA DE BONOS POR SEQUÍA EN EL CHOAPA BENEFICIANDO A 781 CAMPESINOS

Cientos de crianceros, agricultores y apicultores de las comunas de Los Vilos, Salamanca y Canela disponen de recursos para la compra de insumos productivos que les permita enfrentar la escasez hídrica

Una segunda entrega de bonos productivos, a través de INDAP, se realizó en la provincia del Choapa  beneficiando a 781 crianceros, apicultores y agricultores afectados por la sequía, quienes podrán destinar los $200 mil a la compra de insumos como forraje, materiales de riego y fertilizantes, que les permita mantener y desarrollar sus actividades productivas pese a la condición de emergencia hídrica.

En la comuna de Los Vilos 144 nuevos productores recibieron el bono productivo, mientras que en Salamanca fueron 358 y en la comuna de Canela 279 las personas beneficiadas con la medida.

Sobre la importancia de esta medida, el Gobernador de la Provincia del Choapa, Patricio Trigo, destacó “por segunda vez estamos entregando esta importante ayuda a nuestros agricultores, crianceros y pequeños productores campesinos los bonos y esto es un compromiso de la presidenta Michelle Bachelet, quien nos señaló que debemos trabajar rápidamente y eso es lo que estamos cumpliendo. Entendemos la necesidad que tienen nuestros productores y es por eso, que hoy hemos entregado oportunamente los bonos”.

“Para nosotros es muy importante que este bono se entregue de manera oportuna porque así podemos suplementar con alimentación a los rebaños que entran en el último tercio del proceso de gestación donde aumentan mucho los requerimientos y si no somos capaces de entregarle los nutrientes que necesitan, es muy probable que presenten problemas por lo tanto es muy importante la entrega de recursos en este momento”, indicó el Seremi de Agricultura Francisco Rojas.

En este mismo contexto, el alcalde de la comuna de Canela Bernardo Leyton señaló que “es muy importante para paliar los efectos de la escasez hídrica y creo que viene muy bien, además se entrega acá en la comuna de Canela y se produce una dinámica de la economía local por tanto es una ayuda muy bien recibida y con la seguridad que se invertida de acuerdo a la necesidad que tiene cada campesino”.

Por su parte, Manuel Marcarian, alcalde de Los Vilos, agregó que “esto se viene a sumar al trabajo que hemos estado haciendo el gobierno de la presidenta Bachelet, con la intendenta Hanne Utreras y el gobernador Patricio Trigo que es serio y con los 15 alcaldes de la región. Se pidió que se agilizaran los recursos y hoy estamos muy esperanzados con los bonos que van a llegar a las personas que no son usuarios de INDAP, así que contento porque vendría una tercera entrega también”.

Más de 700 campesinos del Choapa recibieron apoyo de Indap

El Presidente del Consejo Regional Campesino, Hugo Maturana, destacó la medida de apoyo indicando “que todo lo que sea ayuda para los afectados por la escasez hídrica me parece bien y que las autoridades vengan a hacer entrega de esto para que sepan por qué se entregan estos recursos. Además, se dan a conocer las ayudas por emergencia y la cantidad de recursos que se van a entregar en esta comuna y me parece muy bien esta medida que se está tomando”.

La presidenta comunal de los crianceros de la comuna de Canela, Felisa Castillo, destacó “para todos es muy importante que se entreguen ahora en esta fecha los bonos porque es muy oportuno ya que las cabras están en plena gestación y necesitan mucha más alimentación por eso me siento muy contenta con el apoyo y por los campesinos que reciben esto porque pueden comprar sus insumos. Esto nos motiva a seguir trabajando sobre todo  con las autoridades que nos han entregado mucho apoyo”.

A la fecha han recibido este bono productivo sobre 5.400 crianceros, agricultores y apicultores de la toda la región quienes podrán destinar estos recursos para mitigar los efectos de una prolongada sequía.

 

 

 

INDAP ENTREGA RECURSOS PARA MEJORAR PRODUCCION DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CHIMBARONGO

Recursos para capital de trabajo fueron entregados por el Director Regional de INDAP a 233 pequeños agricultores.

Mariana Orellana, pequeña agricultora del sector Huemul de Chimbarongo, posee aves de corral y produce huevos con el apoyo del Programa Prodesal de INDAP en dicha comuna. Ella recibió de manos de INDAP 100 mil pesos que corresponde a capital de trabajo para impulsar su actividad productiva.

“Estoy muy agradecida, porque estos fondos me ayudan a paliar los gastos que tengo. Quiero comprar una reja, amononar mi gallinero y seguir creciendo en el espacio que tengo”, comenta la agricultora. Relata que a través del Prodesal de INDAP ha podido crecer como agricultora, recibiendo las asesorías técnicas de los profesionales del programa, quienes le ayudan en el manejo productivo de su gallinero.

En ceremonia realizada en Chimbarongo, que encabezaron el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, y el Alcalde Cosme Mellado, 233 pequeños agricultores recibieron sus incentivos económicos no reembolsables por un monto de 24,2 millones de pesos.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, subrayó que este apoyo que entrega la institución que depende del Ministerio de Agricultura, es sólo un primer paso para que los agricultores más vulnerables puedan solventar sus gastos más necesarios en sus predios. Manifestó que en las 33 comunas de la Región INDAP a través de su programa Prodesal ha destinado para capital de trabajo este año más de 557 millones de pesos con el fin de beneficiar a 5.400 pequeños agricultores.

Con estos incentivos económicos los agricultores pueden satisfacer sus necesidades básicas en el predio, como la compra de insumos, semillas, herramientas y fertilizantes, entre otros.

El Alcalde de Chimbarongo, Cosme Mellado, destacó el compromiso municipal con el programa Prodesal y mejorar las condiciones de atención de los agricultores, para lo cual –señaló-  van a disponer de nuevas dependencias.

 

INTENDENTE DE BIOBÍO PRESIDIÓ PRIMER GABINETE REGIONAL DEL AGRO

El Seremi de Agricultura, junto a los directores regionales de INDAP, SAG, CONAF, INIA, CNR e INFOR, dieron a conocer la propuesta silvoagropecuaria para los próximos cuatro años

El Intendente de Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, presidió el primer gabinete del agro, integrado por el seremi de Agricultura, Rodrigo García Hurtado junto a los directores regionales de INDAP, SAG, CONAF, INIA, CNR e INFOR, el miércoles 7 de mayo, en la sala de reuniones de la Intendencia en Concepción.

El objetivo de este primer gabinete del agro fue dar a conocer a la máxima autoridad regional, la propuesta de trabajo a desarrollar por el sector silvoagropecuario durante estos cuatro años.

La presentación, a cargo del Seremi de Agricultura, se focalizó en cuatro temas vinculados a “Emprendimiento Silvoagropecuario”, “Recursos Hídricos”, “Capital Humano” y “Medioambiente”, los cuales se orientan a disminuir la desigualdad existente en sector rural.

El Intendente destacó la propuesta realizada por la cartera de agricultura, que se traduce en iniciativas viables a desarrollar y que se centran en potenciar las competencias laborales, la igualdad de oportunidades y la participación ciudadana.

Rodrigo Díaz expresó que “esta propuesta va de la mano con los compromisos presidenciales que apuntan fundamentalmente al tema de riego, apoyo en situaciones de emergencia, rehabilitación de deudores morosos con INDAP, nombramiento de un delegado para recursos hídricos y creación de un seguro apícola”, agregando que "es prioritario promover una mirada a largo plazo que contribuya a impulsar el sector silvoagropecuario, apoyando a los pequeños y medianos productores con medidas eficientes y realistas”.

En la Región del Biobío, los servicios del agro disponen de un presupuesto de 44 mil millones de pesos y una dotación de 930 funcionarios.