Tomates rosados cultivados en Llaillay son grito y plata en Tienda Mundo Rural Escuela Militar

María Cheuquemilla hace un alto en su camino a casa y no puede evitar recordar su infancia en Galvarino. Frente a ella, los mismos tomates que cultivaba su mamá asoman desde la Tienda Mundo Rural de la estación Escuela Militar del Metro de Santiago. “Mi madre tiene una parcela y allá los producían harto. Los vi y dije tengo que comprarlos, porque me traen muchos recuerdos”, dice emocionada.

FIA y Conagro inician trabajo para rescatar tres variedades de maíz en la Región Metropolitana

El choclo o maíz es una de las hortalizas con mayor superficie plantada en el país, alrededor de 140 mil hectáreas, y representa el 24 por ciento de la producción total de cereales, según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Sin embargo, la mayoría corresponde a maíz dulce, usado por la agroindustria para conservas y congelados.

Cincuenta agricultoras metropolitanas ofrecen sus productos en la Plaza de la Constitución

“Esto es muy bueno y debería ser más seguido porque nosotros no tenemos espacios donde vender y aprovechamos esta oportunidad aquí en el centro de Santiago. Me encanta la posibilidad de ofrecer mis productos como las hojas de maqui o las infusiones orgánicas”, señala  María Eugenia Guzmán que con su té de fruta es una de las 50 expositoras que ofrecen sus productos en la Expo de la Mesa de la Mujer Rural Metropolitana, feria que se extenderá hasta ese jueves (de 10 a 20 horas) en la Plaza de la Constitución, pleno centro de Santiago. 

Libro “Con nuestra letra” recoge relatos de campesinos que participaron en Reforma Agraria

“Soy el primer profesional hijo de inquilinos”, dijo el médico veterinario de la Universidad de Chile José Manuel Bustos, al entregar su testimonio sobre sus vivencias durante el proceso de la Reforma Agraria en el salón “Los Presidentes” de la sede del Senado en Santiago, donde se efectuó el lanzamiento del libro “Con Nuestra Letra”, de editorial LOM, una obra realizada en conjunto por la dirección metropolitana de INDAP y su Consejo Asesor Regional (CAR).

23 jóvenes rurales de la Región Metropolitana reciben incentivos para sus proyectos agrícolas

Un cheque por 4 millones de pesos y un diploma por su participación en los talleres del Programa de Jóvenes de INDAP, donde se les apoyo técnicamente en sus proyectos de negocios en alianza con las universidades Central y del Pacífico y los Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec, recibieron 23 jóvenes rurales de la Región Metropolitana.

Salón de actos de INDAP Metropolitano lleva ahora nombre de Luis Marambio y Humberto Vergara

Un homenaje a un dirigente campesino y a un profesional del agro, retratando en ellos a dos pilares del importante proceso político, económico y social que significó la Reforma Agraria, se realizó en las oficinas de INDAP Metropolitano, al nominar el salón de actos con los nombres del dirigente Humberto Vergara Muñoz y del agrónomo y ex director de ​la institución Luis Marambio Canales.

Distinguen a beneficiarios de la Reforma Agraria que todavía cultivan sus campos en la RM

Un reconocimiento que los llenó de orgullo, emoción y agradecimiento recibieron, en el marco de la celebración del Día Nacional de las Campesinas y los Campesinos de la Región Metropolitana, los agricultores Gloria Gómez (70), Sergio Silva (77), Daniel Valenzuela (73) y Servando Araya (85), beneficiarios de tierras durante la Reforma Agraria y que hasta el día de hoy, pese a su avanzada edad, continúan trabajando sus campos en familia y con la misma mística y deseos de superación que hace 5

“Túnel del Tiempo” y múltiples talleres en Semana de la Reforma Agraria de la Biblioteca de Santiago

Un viaje sensorial al campo, espacios para aprender de textilería mapuche y artesanía, radioteatro, cuentos, video y música, son algunos de los atractivos de la muestra “Conociendo la Reforma Agraria en vacaciones de invierno”, dirigidos a niñas y niños que visiten hasta el próximo sábado 15 de julio la Biblioteca de Santiago, en calle Matucana.

Campesinos participaron en una jornada de reflexión sobre la Reforma Agraria en Paine

Loreto Galindo, con raíces familiares en la zona de Paine, es administradora pública y posee un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Libre de Berlín. Se define con orgullo como nieta de la Reforma Agraria: sus abuelos fueron inquilinos en fundos de la comuna y gracias a este proceso, cuenta, “pasaron de mirar al suelo cuando hablaban con el patrón, a mirar de frente, a ser propietarios”.

Pequeños productores hortofrutícolas de INDAP participaron de EXMA 2017 en Lo Valledor

Pequeños productores hortofrutícolas de la Región Metropolitana fueron invitados a exponer por primera vez en la ExpoMayorista 2017 (EXMA), que se desarrolló por tercer año consecutivo en Lo Valledor. La actividad se enmarcó en el convenio firmado en septiembre del 2016 entre el centro de abastos e INDAP, para mejorar el proceso de comercialización de un centenar de representantes de la Agricultura Familiar Campesina.

Suscribirse a Metropolitana