Llamado regional del programa Alianzas Productivas PAP, región del Biobío

Focalización y priorización
INDAP Región Biobío, para los efectos de dar debida atención a las demandas de usuarios relacionadas con el Programa de Alianzas Productivas año 2025, invita a participar del proceso regional para presentación y selección de Propuestas Técnicas, con el objeto de vincular grupos de productores, poseedores de ofertas que califiquen para encadenamientos con Poderes Compradores de presencia regional y/o nacional, demandantes de productos y/o servicios de la Agricultura Familiar Campesina, ordenados territorialmente por INDAP. Para este llamado se ha definido priorizar a usuarios que son productores articulados al mercado y microproductores en los cuales exista un interés del mercado por los productos o servicios que ofrezcan y cuyas características los hagan únicos, y que además deseen contar con apoyo del Poder Comprador.

También se invita a Poderes Compradores, que estén trabajando o proyecten trabajar con pequeños productores articulados al mercado en el ámbito de rubros hortofrutícolas, pecuarios, silvícolas, Productos Procesados, granos apicultura, viñas y vinos, flores, avicultura, Artesanías, Turismo Rural y otros rubros emergentes, que en conjunto o por separado requieren del Programa.

Se priorizaran postulaciones provenientes de EAC de la región, relevando la dinamización de circuitos de economía local: con enfoque en el rubro, negocio y territorio, y en encadenamientos comerciales locales innovadores o que por primera vez se vinculan con el programa.

Tipos de Poder Comprador
El Programa será ejecutado por el Poder Comprador o una de sus filiales que participan en la cadena de comercialización del negocio del usuario y que postulen al Programa. La Tabla inferior corresponde a los Tipos de Poder Comprador, los cuales se clasifican de acuerdo a su nivel de ventas en los últimos 3 años y esta condición definirá las condiciones en las cuales operará el programa.

Tipos de Poder Comprador
1.Pequeña:   -->  Mínimo 2.400 UF - Máximo 25.000 UF.
2.Mediana:   --> Mínimo 25.001 UF - Máximo 100.000 UF.
3.Grande:     --> Mínimo 100.001 UF.
4.Empresa Asociativa Campesina (EAC): Mínimo 1.200 UF.

Etapas del proceso y plazos
Se podrá postular propuestas de Alianza Productiva en la Región Biobío, en función del territorio y la localización de los proveedores a involucrar en el encadenamiento productivo. Para ello deberán elaborar propuestas de trabajo según formato que haga disponible INDAP, con presupuesto asociado, y presentarlas junto a los anexos que se establecen en las presentes bases y según modalidad de cierres que se menciona más adelante.
El proceso contempla revisiones semanales de postulaciones ingresadas, ya sea directamente en la Oficina de Partes de la Dirección Regional, o ingresadas a través de la Áreas, acorde a la presentación de propuestas y antecedentes requeridos por INDAP.

Fechas de Postulación
• Modalidad: Ventanilla    
• Inicio Postulación: desde la total tramitación de la presente resolución.    
• Cierre Postulación: 05 de septiembre, se realizaran revisiones semanales, hasta agotar recursos programados según disponibilidad presupuestaria 2025.

Propuesta Técnica y compromiso
El Poder Comprador, una vez identificados los potenciales usuarios, deberá presentar en la Dirección Regional o Áreas de INDAP los siguientes antecedentes:
• Propuesta Técnica para el Programa de Alianzas Productivas, en el formato y con los antecedentes de respaldo que se indican en el Anexos de las presentes bases.
• Listado preliminar de potenciales usuarios del Programa donde se indique nombre, RUT, domicilio, comuna y teléfono de contacto.
• Carta Compromiso de Potenciales Proveedores, con la firma del potencial proveedor, en el formato y condiciones señaladas en la carta formato indicada en anexos.
• Carta de Intención y Compromiso del Poder Comprador, con la firma de su(s) representante(s) legal(es), indicando el compromiso de cofinanciamiento y su interés de integrar como parte de sus proveedores estables, a aquellos usuarios que después de haber participado del Programa, hayan demostrado un buen desempeño como proveedores, indicado en anexos.

Los formatos de Postulación, Cartas de Compromiso, Listado Preliminar de potenciales usuarios estarán disponibles en cada oficina de Área, así como la Dirección Regional podrá facilitar vía correo electrónico esta documentación a los interesados. La documentación deberá ser entregada en formato digital vía correo electrónico dirigido a opartes08@indap.cl con copia a la encargada regional del programa al correo scarrasco@indap.cl. También deberá entregarse en formato físico en la Dirección Regional además de la copia digital enviada por correo. La propuesta y anexos deberán venir en su totalidad en formato PDF. No obstante, INDAP podrá pedir los documentos en formato físico por asuntos legales, falta de claridad, inconsistencia o alguna razón justificada.

-Para mas información descargue las bases.-

Categoria

Alianzas Productivas

Donde realizo el trámite

En Dirección regional y Agencias de área de la región del Biobío (ver aquí)

Contáctanos

Al e-mail: scarrasco@indap.cl

Región

Biobío