INDAP y Junaeb impulsan participación de pequeños agricultores en Programa de Alimentación Escolar
Autor: Claudia Torres
Zona Central Mercado Maule
Representantes de las tres empresas proveedoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb en la región del Maule –Fedis Chile, Socer y Alimab– se reunieron con jefes de área y asesores técnicos de INDAP para propiciar la participación de pequeños productores agrícolas usuarios de INDAP como proveedores de alimentos sanos y frescos, como verduras, frutas, miel y legumbres, de este programa.
La jornada contó también con la participación del director regional de Junaeb, Patricio Uribe; la directora regional (S) de INDAP, Cristina Briones; el jefe de Operaciones de INDAP, Rodrigo Garrido; y el encargado del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb, Jordanno Araya.
Patricio Uribe destacó que son cerca de 700 los establecimientos educacionales que se atienden a través del PAE, por lo que es fundamental articular a los pequeños productores de INDAP. “Somos una región agrícola, tenemos productores de calidad y lo que tenemos que hacer es tender puentes para que INDAP y Junaeb trabajen con las empresas que son las que proveen de alimentación a las escuelas, y eso es lo que estamos tratando de construir. Ver cuáles son los requerimientos que tienen las empresas, dónde están las mayores necesidades de productos e invitar a los productores a una rueda de negocio para que puedan ser potenciales proveedores de estas empresas. Lo que estamos haciendo es fortalecer el comercio local”.
En la jornada se acordó realizar durante agosto un encuentro con los productores usuarios de INDAP y las empresas proveedoras del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb, para que de manera directa conozcan la demanda de las empresas, la oferta de los productores y los requisitos para formar parte del programa.
“Aquí los volúmenes de productos son importantísimos, por lo tanto, es una puerta que se abre a los pequeños agricultores para vender sus productos. Este primer acercamiento fue con los equipos técnicos, los jefes de área y las empresas, para poder definir cuáles son los productos que nuestros agricultores podrían ofrecer. La segunda oportunidad va a ser con los productores, donde ellos van a poder ofrecer sus productos, las empresas van a poder determinar cómo comprar, cuáles van a ser los precios y las condiciones”, explicó el jefe de Operaciones de INDAP, Rodrigo Garrido.