Ñuble se convierte en epicentro de las celebraciones del Día Internacional de las Cooperativas 2025
Autor: Pamela Conejeros
Zona Sur Asociatividad Ñuble
En una región donde la ruralidad convive con la innovación y las comunidades han encontrado en la cooperación una herramienta de desarrollo, Ñuble se viste de anfitriona para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas. Con la presencia de autoridades, expertos internacionales y representantes del mundo cooperativo, se dio inicio al seminario “Impacto del Modelo Cooperativo en el Desarrollo Territorial”, una de las actividades que forman parte de la nutrida agenda de la conmemoración internacional declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas. Las instituciones a cargo de la organización son el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del Ministerio de Agricultura y la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, con la colaboración de ProChile, la Universidad del Biobío, Inacap y Fusupo.
Durante la jornada inaugural expusieron la abogada Jimena Muñoz Almazán, directora ejecutiva del Foro Empresarial Cooperativo; el economista Raphael Bergoeing Vela, presidente de la Comisión Nacional de Productividad; y el sinólogo penquista Emilio Méndez, asesor en comercio e inversiones entre América Latina y China. Las ponencias abordaron los aportes del modelo cooperativo al desarrollo regional, su impacto económico y las oportunidades de internacionalización para el sector agroalimentario chileno.
“Como Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, estamos contentos de estar conmemorando en Ñuble una de las semanas más importantes del año: la del Día Internacional de las Cooperativas 2025. En esta ocasión no solo las relevamos, sino que también reafirmamos nuestro compromiso de impulsar el crecimiento económico del país de la mano de ellas. Las cooperativas, en conjunto con nuestras MiPyMes, son el motor de nuestra economía y, aunque a veces pasan por alto en los discursos económicos, son en realidad pilares claves en los que descansa parte fundamental del desarrollo económico y social”, destacó el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar.
“Ñuble es hoy uno de los territorios más dinámicos en materia cooperativa, con una alta ruralidad, una base organizacional creciente y una proyección exportadora que ya se está concretando en exitosos casos como el de Moscin, con vinos del Valle del Itata, y Marrón Andino, con su envío de castañas a Italia. El cooperativismo y las asociatividad está en la identidad del mundo campesino e indígena, porque siempre se unen cuando se trata de alcanzar un bien común”, señaló la directora de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar.
Actividades en terreno y vinculación comercial
El programa de conmemoración se extenderá hasta el sábado 5 de julio, con actividades en distintas comunas de la región que buscan promover el modelo cooperativo, fortalecer capacidades técnicas y abrir nuevos mercados para las cooperativas. El miércoles 3 de julio en San Carlos y Ránquil se realizarán clínicas para cooperativas en terreno, con orientación especializada a más de 14 organizaciones productivas, abordando aspectos legales, contables y de desarrollo de negocios.
El viernes 4 se realizará una rueda de negocios para cooperativas agroalimentarias, con participación de representantes de Chile, Brasil y China. Se realizarán mesas de negocio en rubros como vinos, hortalizas y miel, con presencia de compradores internacionales como Berckmann Wine Cellar (Brasil) y China Latin American Business Development Co. (Cantón, China), además de empresas nacionales como Tottus, Aliservice y Delibest.
La semana de conmemoración culminará con el acto central del Día Internacional de las Cooperativas en la bodega de la cooperativa vitivinícola Coovicen, en Cerro Negro, comuna de Quillón. La jornada incluirá una cuenta pública sobre los avances del sector y reunirá a autoridades locales, socios cooperativistas y representantes del mundo público y privado.
Una región cooperativa por esencia
Con un 29,4% de población rural y 45 cooperativas activas (un crecimiento del 15,4% en el último año), Ñuble es hoy la segunda región del país con mayor proporción de personas socias de cooperativas. En 2024, INDAP destinó más de $283 millones al fomento de estas organizaciones, consolidando alianzas con referentes como Coovicen, Moscin, Ñuble CAR y Copelec.
El Año Internacional de las Cooperativas 2025 busca visibilizar este ecosistema diverso y resiliente, que combina tradición con innovación y proyecta al cooperativismo chileno hacia una economía más justa, democrática y sostenible.