Últimos días para que emprendimientos agrícolas de la región de Coquimbo postulen a Expo Mundo Rural

Autor: Indap Coquimbo

Norte Chico Mercado Coquimbo
Postulaciones Expo Mundo Rural en el Estadio Nacional

El campo posee un sinnúmero de bondades que merecen ser reconocidas por la comunidad y una excelente vitrina para concretar esto es la Expo Mundo Rural, feria productiva organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que este 2025 se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre en el Parque Estadio Nacional de la comuna de Ñuñoa, en la región Metropolitana.

En este contexto es que el servicio del agro reiteró la invitación a sus usuarios y usuarias para que aprovechen los últimos días de inscripción y postulen para ser uno de los emprendimientos que estarán presentes en la vigésima quinta versión de este importante evento. Quienes se interesen tienen plazo hasta las 9 horas del lunes 21 de julio para realizar el proceso de postulación a través del sitio web www.indap.gob.cl/expomundorural-2025.

“En el sitio institucional los usuarios y usuarias de INDAP encontrarán más detalles de los requisitos, bases y el formulario de postulación para acceder a este gran evento que reunirá a lo mejor de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena del país. En la región contamos con tremendos talentos y por eso los y las invito a informarse sobre esta actividad y a postular para que así la comunidad conozca las bondades que el campo nos brinda. Además, la instancia es una excelente oportunidad para generar redes de contactos e incrementar las ventas”, hizo hincapié el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes.

Los resultados preliminares se darán a conocer el jueves 31 de julio, el plazo de reconsideraciones es hasta el lunes 4 de agosto, la resolución de reconsideraciones se publicará el martes 5 de agosto y los resultados finales se difundirán el jueves 7 de agosto. La información será dada a conocer a través del sitio web institucional de INDAP, www.indap.gob.cl.

El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que el Gobierno del Presidente Boric “está promoviendo espacios de comercialización para que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena dé a conocer su trabajo y tradiciones, a la vez de fortalecer sus emprendimientos e intercambiar experiencias con sus pares de distintas partes de país. Con esta oportunidad también se incentivan los circuitos cortos para vender directamente al consumidor final, evitando así a los intermediarios y logrando mayores ingresos económicos”.

Los rubros con los cuales los usuarios y usuarias del servicio podrán postular son vinos y alcoholes, artesanía, agroelaborados (como pastas, mermeladas, mieles, cosméticos, quesos, entre otros) y productos frescos y a granel.