En el Día de las y los Campesinos Presidente Boric recibe regalo de artesano de Quinchamalí, zona fuertemente afectada por los incendios

Luis Pérez, artesano de la región de Ñuble, fue el creador de la pieza luego de haber estado entubado 45 días por COVID-19. El oficio lo aprendió como una terapia de sanación junto a su madre, la reconocida artesana Eugenia Sepúlveda Valenzuela, Tesoro Humano Vivo 2019 Alfareras de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca.  

INDAP invita a productores campesinos a completar Encuesta de Satisfacción Usuaria MESU

Un llamado a los pequeños productores y productoras agrícolas del país a completar la Encuesta de Medición de Satisfacción Usuaria (MESU) 2023, cuestionario que se aplica anualmente desde 2015 para recoger la opinión de la ciudadanía sobre su experiencia y la calidad de atención recibida en los servicios públicos, formuló el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).  

¿Qué pasa con el clima?: Próximos escenarios y rol “estratégico” de la Agricultura Familiar Campesina

El académico y doctor en Bioclimatología, Fernando Santibáñez, analizó en Nuevos Campos el estado del clima en Chile y el mundo, recomendó medidas preventivas y apostó a un plan integral para la pequeña agricultura. Escúchelo y revise fragmentos del diálogo aquí.

Se informa apertura proceso de selección: Ejecutivo/a Integral Agencia de Área Vallenar, Región de Atacama

Invitan a usuarios Prodesal y PDTI del Ranco a postular a recursos para ampliar o emprender negocios

Un total de $231 millones fueron destinados para los productores y productoras de la agricultura familiar campesina de los programas Prodesal y PDTI de INDAP de la Provincia del Ranco para que puedan postular a financiamiento para impulsar nuevas ideas de negocio o generar excedentes de su producción que les permitan aumentar sus ingresos.

Acumuladores de agua se proyectan como solución para enfrentar la crisis hídrica en el secano de Ñuble

Francisco Garcés y Juan Arenas, usuarios de INDAP del sector San José de Colmuyao de la comuna de Cobquecura, región de Ñuble, son dos de los 10 pequeños productores agrícolas que apostaron por la instalación de estanques de acumulación de agua en sus predios, estrategia que les permitirá aumentar el potencial productivo de una agricultura tradicionalmente de secano.