Agricultores de Machalí, Navidad y Litueche recibieron maquinaria para mejorar sus procesos productivos

Uberlinda Silva López, pequeña ganadera de Chacayes, se adjudicó un proyecto de inversión para adquirir un toro Angus rojo con el fin de avanzar en el mejoramiento genético de su ganado, mientras que Germán López Zamorano, criancero de Coya, recibió una máquina ordeñadora que aliviará la tarea de extraer leche de vaca para elaborar sus quesos.

Se informa apertura proceso de selección; " Profesional de apoyo Unidad de Fomento, Región del Biobío”

¡Ya se encuentran abiertas las inscripciones gratuitas para participar en la Expo Chile Agrícola 2023!

Más de 100 actividades gratuitas en dos jornadas de capacitación para agricultoras y agricultores de todo el país ofrecerá Expo Chile Agrícola 2023, el encuentro oficial del agro organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) y que se realizará el 22 y 23 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor, reg

Con más de 500 agricultores encuestados avanza el Catastro de Emergencia Productiva en Ñuble

Con los servicios del agro agrupados bajo la Seremi de Agricultura Ñuble, los funcionarios INDAP y los equipos Prodesal de toda la región se realizó en Chillán un taller de coordinación para el Catastro de Emergencia Productiva que se está implementando tras el último sistema frontal en la zona centro-sur del país.

Refuerzan asesoría e inversiones en predios de la región de Coquimbo que usan prácticas agroecológicas

Ante los negativos efectos que provocan el cambio climático, la crisis hídrica y la degradación de los suelos en el quehacer de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, INDAP está enfocado en poner a disposición de sus usuarios y usuarias herramientas para mitigar estas situaciones.

Alimentación para su ganado reciben agricultores de San Antonio y Santo Domingo afectados por inundaciones

El agricultor Eduardo Vera, del sector Rinconada de San Enrique en la comuna de Santo Domingo, perdió todo el forraje que tenía almacenado en su galpón para la alimentación de sus animales durante el invierno. La estructura quedó completamente inundada durante el reciente desborde del Río Maipo, causado por el sistema frontal.

Pese a la dura sequía, Raúl Flores mantiene un vivero con 70 mil plantas en Vicuña: las riega con aguas grises

Además de la importancia que tienen en los ecosistemas, las plantas son para muchos sinónimo de alegría y vitalidad, una fuente de energía. Precisamente camino a Vicuña, en el kilómetro 49 de la ruta 41, frente al Embalse Puclaro y a unos 100 metros de la carretera, se encuentra un verdadero oasis natural.